El pensamiento de José Carlos Mariátegui: ¿entre marxismo y populismo?

  • David Cardozo Santiago Universidad Complutense de Madrid/Universidade Federal de Bahia

Abstract

El presente artículo pretende indagar acerca del lugar central que José Carlos Mariátegui concediera a las supervivientes estructuras comunitarias del ayllu en la construcción de un socialismo adaptado a las condiciones del Perú. Esta indagación nos permitirá contrastar las soluciones al problema de la tierra y al problema del indio, tal y como fueron concebidas por el pensador peruano, con los planteamientos realizados por los populistas rusos en relación con la pervivencia de la comuna rural (la obshina). Finalmente, estaremos en condiciones de cuestionarnos en qué medida los caminos recorridos por políticos de la talla de Herzen y Chernyshevski, en la Rusia del siglo XIX, y por Mariátegui, en el Perú de las primeras décadas del XX, se apartan del marxismo del propio Marx.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Pubblicato
2021-04-11
Come citare
Cardozo Santiago D. (2021). El pensamiento de José Carlos Mariátegui: ¿entre marxismo y populismo?. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 24(1), 75-84. https://doi.org/10.5209/rpub.70797