Rusia y el Anarquismo. Una breve narrativa
Abstract
La cultura rusa ha sido moldeada a través de una confrontación histórica entre un poder político absoluto y radical y la resistencia opuesta por esas comunidades sofocadas por una opresión burocrática y militarista. Esta historia comienza con Iván el Terrible y toma forma con el gran esfuerzo de modernización realizado por Pedro el Grande. Le sigue, posteriormente, el acontecimiento épico y a la vez trágico de la revolución bolchevique y sus secuelas, el Leninismo y el Estalinismo. Esta tradición autocrática, sin embargo, es radicalmente opuesta, y la cultura rusa, especialmente la literatura, es un vehículo para tal rechazo; es un ejemplo patente de ello la poesía de Puškin. También, es claro que el Anarquismo “clasico” tiene sus raíces en el contexto cultural de Rusia, y aquí hay dos de sus expresiones más formidables, Bakunin y Kropotkin, sin olvidar la poderosa obra de Tolstòj. El artículo tiene la intención de reconstruir, y dar una narración significativa, de esta historia.Downloads
Article download
License
In order to support the global exchange of knowledge, the journal Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas is allowing unrestricted access to its content as from its publication in this electronic edition, and as such it is an open-access journal. The originals published in this journal are the property of the Complutense University of Madrid and any reproduction thereof in full or in part must cite the source. All content is distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 use and distribution licence (CC BY 4.0). This circumstance must be expressly stated in these terms where necessary. You can view the summary and the complete legal text of the licence.