Am Pranger / en la picota: el castigo y la tortura en fraseologismos españoles y alemanes

  • Berit Balzer Universidad Complutense de Madrid
  • Rosa Piñel Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: fraseología contrastiva, castigo y tortura

Resumen

En la Edad Media e incluso en la jurisprudencia moderna han sido muy frecuentes diversas formas de castigo público y de tortura. Estas prácticas aún sirven de donantes de imágenes para numerosos ejemplos fraseológicos, modismos, proverbios y metáforas, aunque estos tipos de castigos ya no son considerados así por la ley.

Nuestra contribución se entiende como inventario contrastivo de tales unidades lingüísticas y se demostrará cómo estas costumbres, mal vistas en nuestras sociedades occidentales modernas, se han consolidado lingüísticamente. Afortunadamente sólo pocos de los hablantes son conscientes del origen cruel e inhumano de estas expresiones. La comparación de unidades similares en nuestras lenguas permite por un lado sacar conclusiones sobre su distribución y por otro aclarar la importancia cultural de estas tradiciones jurídicas en épocas pasadas en toda Europa Occidental.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Balzer B. y Piñel R. (2011). Am Pranger / en la picota: el castigo y la tortura en fraseologismos españoles y alemanes. Revista de Filología Alemana, 13-29. https://revistas.ucm.es/index.php/RFAL/article/view/36529