La tolerancia del infiel. Sobre la relación entre monoteísmo y derechos humanos

  • Bernhard Streck

Résumé

Los Derechos Humanos universales no pudieron surgir del sustrato de las religiones del Libro, pues éstas sólo aceptan a no creyentes e infieles tras haberse convertido. Sólo cuando las creencias de cada persona son igual de válidas, pierden su carácter amenazador o blasfemo. Parece que este estadio se ha alcanzado en el Occidente secularizado. En todas las demás regiones del mundo, las creencias han conservado e incluso aumentado su carácter vinculante. Así, fuera del mundo moderno los Derechos Humanos se hallan en mala situación. Además, en su interior los inmigrantes creyentes cuestionan de nuevo la recién alcanzada tolerancia y despiertan a un nuevo fundamentalismo. Las tendencias mesiánicas, investigadas por Riesebrodt, Kepel et al., representan hoy la mayor amenaza de las sociedades modernas y su idea de unos Derechos Humanos universales.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publiée
2010-11-03
Comment citer
Streck B. (2010). La tolerancia del infiel. Sobre la relación entre monoteísmo y derechos humanos. Revista de Antropología Social, 19, 205-220. https://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/RASO1010110205A
Rubrique
Artículos