Los deportes de naturaleza en las áreas protegidas. El caso del Parque Nacional de los Picos de Europa (España)
- Noelia García Rodríguez Universidad de La Laguna https://orcid.org/0000-0002-0192-9706
Resumen
Este artículo aborda los deportes de naturaleza en el Parque Nacional de los Picos de Europa (España) a partir de una densa etnografía. El objetivo general es avanzar en el análisis de la patrimonialización natural, la terciarización de las zonas rurales montañosas y, en concreto, en el impacto y gestión de las actividades deportivas en las áreas protegidas, así como en las percepciones, prácticas y lógicas narrativas en torno a éstas. En la actualidad, la economía de los municipios situados dentro y en los alrededores de este Parque Nacional está volcada al sector servicios. En conjunto, la principal fuente de ingresos es el turismo deportivo y de naturaleza. Este constituye en Picos de Europa un sello de identidad y es el principal baluarte sobre el que se vuelcan las expectativas de desarrollo local.
Descargas
Citas
Alonso Delgado, Víctor L.; Medina-Luque, F. Xavier (2019). “Antropología, deporte y turismo: reflexiones sobre deportes étnicos, identidades, políticas deportivas y promoción turística en las Islas Canarias (España)”. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 36: 480-486.
Alonso González, Pablo (2017). El Antipatrimonio. Fetichismo y dominación en Maragatería. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Apostolopoulou, Elia; Chatzimentor, Anastasia; Maestre-Andrés, Sara; et al. (2021). “Reviewing 15 Years of Research on Neoliberal Conservation: Towards a Decolonial, Interdisciplinary, Intersectional and Community-engaged Research Agenda”. Geoforum, 124: 236-256. doi: https://doi.org/10.1016/j.geoforum.2021.05.006
Apostolopoulou, Elia (2023). “Navigating Neoliberal Natures in an Era of Infrastructure Expansion and Uneven Urban Development”. Investigaciones regionales – Journal of Regional Research, 55: 113-126. https://doi.org/10.38191/iirr-jorr.23.007
Banco de España (2020). Informe anual. Disponible en: https://www.bde.es/bde/es/secciones/informes/informes-y-memorias-anuales/informe-anual/. [Consulta: 8-12-2021].
Baños Pino, José Francisco (2017). El turismo en Asturias en 2017. Gijón: Sistema de Información Turística de Asturias.
Benayas, Javier; Oñorbe, Manuel; Horcajo, Laura (2015). Propuestas de medidas de gestión ambiental para la sostenibilidad de las carreras por montaña. Madrid: Departamento de Ecología. Universidad Autónoma de Madrid.
Bodoque, José María; Ballesteros-Cánovas, Juan Antonio; Rubiales, Juan Manuel; et al., 2017. Quantifying Soil Erosion from Hiking Trail in a Protected Natural Area in the Spanish Pyrenees. Land Degradation & Development, 28: 2255-2267. https://doi.org/10.1002/ldr.2755
Büscher, Bram; Sullivan, Sian; Neves, Katja; et al. (2012). “Towards a Synthesized Critique of Neoliberal Biodiversity Conservation”. Capitalism Nature Socialism, 23(2): 4-30. doi: https://doi.org/10.1080/10455752.2012.674149
Cantarero, Luis; Medina, F. Xavier; Sánchez, Ricardo (2008). “Introducción: Actualidad en antropología del deporte: investigación y aplicación”. Actas de XI Congreso de Antropología de la FAAEE, 11-20.
Carrier, James G.; West, Paige (2009). “Introduction: Surroundings, Selves and Others: The Political Economy of Environment and Identity”. Landscape Research, 34(2): 157-170. doi: https://doi.org/10.1080/01426390802390509
Casado de Otaola, Santos (2010). Naturaleza patria. Ciencia y sentimiento de la naturaleza en la España del regeneracionismo. Madrid: Fundación Jorge Juan.
−(2016). “Patrias primitivas. Discursos e imágenes de la naturaleza en el primer conservacionismo español”. Arbor, 192(781), a343. https://doi.org/10.3989/arbor.2016.781n5001
(2017). “Antes del principio. Orígenes históricos de los Parques Nacionales de Covadonga y Ordesa”, Ambienta, 121: 50-57.
Cerezo-Esteve, Sergi; Inglés, Eduard; Segui-Urbaneja, Jordi; et al. (2022). “The Environmental Impact of Major Sport Events (Giga, Mega andMajor): A Systematic Review from 2000 to 2021”. Sustainability, 14(20): 13581. https://doi.org/10.3390/su142013581
Comisionado para el Reto Demográfico (2021). Aproximación a las tipologías de las zonas rurales de Asturias. Oviedo: Gobierno del Principado de Asturias.
Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana (Dir.) (2017). Plan demográfico del Principado de Asturias. 2017-2027. Oviedo: Gobierno del Principado de Asturias.
Corbacho Gandullo, María Ángeles (2011). “El sentido del lugar. Narrativas de pertenencia en torno al turismo del viento en el Parque Natural del Estrecho de Gibraltar: prácticas, percepciones y representaciones”. En Javier Escalera Reyes (Coord.), Consumir naturaleza. Productos turísticos y espacios protegidos en Andalucía. Sevilla: Aconcagua Libros, 101-174.
Corredor de montaña. Disponible en https://www.carreraspormontana.mundodeportivo.com. [Consulta: 24-11-2023].
Cortés-Vázquez, José A. (2014). “Protected Areas, Conservation Stakeholders and the ‘Naturalization’ of Southern Europe”. Forum for Development Studies, 41(2), 183-205. 10.1080/08039410.2014.901238
−(2020). “In the Name of the People: The Populist Redefinition of Nature Conservation in Post-Crisis Spain”. Geoforum, 108: 110-118. doi: 10.1016/j.geoforum.2019.12.004
Cortés-Vázquez, José A.; Valcuende del Río, José M.; Alexiades, Miguel (2014). “Espacios protegidos en una Europa en crisis: contexto para una antropología del eco-neoliberalismo”. En Agustín Andreu i Tomàs, Yolanda Bodoque Puerta, Dolors Comas d'Argemir et al. (Eds.), Periferias, Fronteras y Diálogos: Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español, 61-75.
Cortés-Vázquez, José A.; Beltran, Oriol (2019). Repensar la conservación. Naturaleza, mercado y sociedad civil. Barcelona: Edicions Universitat Barcelona.
Del Mármol Cartañà, Camila (2017). Pasados locales, políticas globales. Procesos de patrimonialización en un valle del Pirineo catalán. Alzira (València): Editorial Neopàtria, C.B.
Del Mármol Cartañà, Camila; Vaccaro, Ismael (2015). “Changing Ruralities: between Abandonment and Redefinition in the Catalan Pyrenees”. Anthropological Forum: a Journal of Social Anthropology and Comparative Sociology, 25(1): 21-41. doi: https://doi.org/10.1080/00664677.2014.991377
Del Mármol Cartañà, Camila; Estrada Bonell, Ferran (2018). “Naturalizing Culture in the Pyrenees: Heritage Processes in Rural Contexts”. En Aníbal Arregui, Gesa Mackenthun y Stephanie Wodianka (Eds.), Decolonizing Heritage: Natures, Cultures and the Asymmetries of Memory. Münster and New York: Waxmann Verlag, 219-236.
Del Mármol Cartañà, Camila; Santamarina Campos, Beatriz (2019). “Seeking authenticity: heritage and value within the intangible economy”. Journal of Mediterranean Studies, 28(2): 117-132.
Diegues, Antonio Carlos (2008). El mito moderno de la naturaleza intocada. São Paulo: Editora HUCITEC NUPAUB.
Dorado, Víctor; Farías-Torbidoni, Estela-Inés; Morera, Serni (2022). “Propuesta metodológica 360ª para la evaluación de la masificación en cimas de montaña. Un caso de estudio”. Pirineos, 1 77, e 070. https://doi.org/10.3989/pirineos.2022.177003
Espeso-Molinero, Pilar (2019). “Tendencias del turismo cultural”. Revista Pasos, 17(6). Special Issue: 1101-1112. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.076
Farías-Torbidoni, Inés; Dorado, Víctor; Hamza, Sara et al. (2023). “Deportes de naturaleza, desarrollo rural y espacios naturales protegidos”, en David Moscoso Sánchez y Raúl Sánchez García (Eds.), Sociología del Deporte. Madrid: Dykinson Libros, 233-258. doi: 10.14679/2602
Fernández, Joaquín (1998). El hombre de los Picos de Europa. Pedro Pidal, marqués de Villaviciosa: fundador de los Parques Nacionales. Madrid: Caja Madrid y OAPN.
−(2003). “Palacio Valdés y el ecologismo decimonónico”. En Elena de Lorenzo Álvarez y Álvaro Ruiz de la Peña (Eds.), Palacio Valdés. Un clásico olvidado (1853-2003): Actas de Congreso, 71-85.
Fernández, Joaquín; Pradas Regel, Rosa (2000). Historia de los Parques Nacionales españoles. La administración conservacionista (1896-2000). Madrid: OAPN.
Fletcher, Robert (2010). “Neoliberal Environmentality: Towards a Poststructuralist Political Ecology of the Conservation Debate”. Conservation and Society, 8(3): 171-181. doi: https://doi.org/10.4103/0972-4923.73806
Frigolé, Joan (2014). “Retóricas de la autenticidad en el capitalismo avanzado”. ÉNDOXA: Series Filosóficas, 33: 37-60.
Garayo Urruela, Jesús María (2001). “Los espacios naturales protegidos: entre la conservación y el desarrollo”. Lurralde, investigación y espacio, 24: 271-293.
García Álvarez, Jacobo (2013). “Paisaje, memoria histórica e identidad nacional en los inicios de la política de conservación de la naturaleza en España: de Covadonga a San Juan de la Peña”. Hispania, 73: 409-438. doi: 10.3989/hispania.2013.012
García Ferrando, Manuel (2006). “Veinticinco años de análisis del comportamiento deportivo de la población española (1980-2005)”. Revista Internacional de Sociología, 64(44): 15-38.
Gómez-Limón García, Javier; Martínez Alandi, Carlota (Coords.) (2016) EUROPARC-España. Guía de buenas prácticas para el desarrollo de carreras por montaña en espacios protegidos. Madrid: Fundación Fernando González Bernáldez.
González Alcantud, José Antonio (2018). “Turismo y patrimonio inmaterial, una alianza obscena”. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, 8: 89-111. doi: 10.33776/erebea. v8i0.3570
González Pan, José Ramón (Coord.) (2016). Picos de Europa. Parque Nacional. 100 años. Barcelona: Editorial Planeta, S.A.
Granero Gallegos, Antonio (2007). “Las actividades físico-deportivas en la naturaleza y la industria turística”. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 7(26): 111-127.
Haskel, Jonathan; Westlake, Stian (2018). Capitalism without capital: The rise of the intangible economy. Princeton University Press.
Igoe, Jim (2006). “Measuring the Costs and Benefits of Conservation to Local Communities”. Journal of Ecological Anthropology, 10: 72-77. doi: 10.5038/2162-4593.10.1.7
−(2010). “The Spectacle of Nature in the Global Economy of Appearaces: Anthropological Engagements with the Spectacular Mediations of Transnational Conservation”. Critique of Anthropology, 30(4): 375-397. doi: https://doi.org/10.1177/0308275X10372468
Instituto Nacional de Estadística. Disponible en https://www.ine.es. [Consulta: 24-11-2023].
Izquierdo Vallina, Jaime; Barrena, Gonzalo (2006). Marqueses, funcionarios, políticos y pastores. Oviedo: Ediciones Nobel.
Lagardera Otero, Francisco (2002). “Desarrollo sostenible en el deporte, el turismo y la educación física”. Apunts. Educación Física y Deportes, 2(68): 70-79.
Ley 16/1995, de 30 de mayo, de declaración de Parque Nacional de los Picos de Europa. Boletín Oficial del Estado, núm. 129, de 31 de mayo de 1995. Disponible en https://www.boe.es/eli/es/l/1995/05/30/16
Li, Jian (2021). “Impact of Tourists’ Perceived Value on Brand Loyalty: a Case Study of Xixi National Wetland Park”. Asia Pacific Journal of Tourism Research, 26(3): 262-276. doi: 10.1080/10941665.2020.1862882
Liu, Zhenhua (2003). “Sustainable Tourism Development: A Critique”. Journal of Sustainable Tourism, 11(6): 459-475. doi: https://doi.org/10.1080/09669580308667216
López, Iván; Pardo, Mercedes (2018). “Tourism versus Nature Conservation: Reconciliation of Common Interests and Objectives – an Analysis through Picos de Europa National Park”. Journal of Mountain Science, 15(11): 2505-2516. doi: 10.1007/s11629-018-4943-0
Macaya, Gabriel (2004). “La contribución del turismo y el deporte al desarrollo sostenible”. Apunts. Educación Física y Deportes, 4(78): 51-55.
Marbarro, Juan (2021). Escalar la vida. Dos mil trescientos años de sabiduría a través de la roca. España: Climbing Letters.
Martínez de Pisón, Eduardo (2021). “Cien años de Parques Nacionales”. Revista de Occidente, 0: 245-263.
Mata Verdejo, David (2002). “Deporte: cultura y contracultura. Un estudio a través del modelo de los horizontes deportivos culturales”. Revista Apunts Educación Física y deporte, 67: 6-16.
Medina, F. Xavier; Sánchez Martín, Ricardo (2004). “Deporte, turismo y desarrollo local”. Studium. Revista de humanidades, 10: 183-196.
Melo, Ricardo; Van Rheenen, Derek; James Gammon, Sean (2019). “Part I: Nature Sports: a Unifying Concept”. Annals of Leisure Research, 23(1): 1-18. doi: https://doi.org/10.1080/11745398.2019.1672307
Moscoso Sánchez, David (2020). “El papel del turismo deportivo de naturaleza en el desarrollo rural”. ROTUR, Revista de ocio y turismo, 14(2): 70-87. doi: https://doi.org/10.17979/rotur.2020.14.2.6535
Múgica de la Guerra, Marta; Montes del Olmo, Carlos; Castell Puig, Carles (2016). Programa sociedad y áreas protegidas 2020. Áreas protegidas para el bienestar humano. Madrid: Fundación Fernando González Bernáldez.
OAPN (2016). Boletín 44 de la Red de Parques Nacionales. Madrid: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
OAPN (2019). Informe de resultados para el periodo 2017-2019. Parque Nacional de los Picos de Europa. Madrid: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
OAPN (2021). Parque Nacional de los Picos de Europa. Memoria de actividades del año 2021. Madrid: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
OAPN (2022). Informe de resultados para el periodo 2020-2022. Parque Nacional de los Picos de Europa. Madrid: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Oñorbe, Manuel (2014). Estudio Piloto de Evaluación Ambiental de una Carrera por Montaña en la Sierra de la Demanda. Madrid: Territorios vivos.
Ortega, José Antonio; Encinas, Ascensión; Gaibar, María; et al. (2004). “Propuestas para la conservación de cauces afectados por el barranquismo”. Monografías CEDEX (pp. 431‐448). Madrid: Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas.
Parque Nacional de los Picos de Europa (2021). Memoria de actividades del año 2021. Disponible en https://parquenacionalpicoseuropa.es/wp-content/uploads/2023/01/memoria-2021-completa-para-publicacion-web.pdf. [Consulta: 03-03-2024].
Parque Nacional Picos de Europa. Disponible en https://parquenacionalpicoseuropa.es. [Consulta: 24-11-2023].
Picos Xtreme. Disponible en http://picosxtreme.com [Consulta: 09-04-2024].
Piqueras Torres, Jonathan; Calvo Cases, Adolfo (2021). Carreras por montaña en la Comunitat Valenciana (1995-2019). Evolución, distribución territorial e incidencia en áreas naturales protegidas. Revista de Desarrollo Local, (8), 44-67. doi: 10.7203/terra.8.18764
Prats, LLorenç; Santana, Agustín (2011). “Turismo, identidad y patrimonio, las reglas del juego”. Turismo y patrimonio, entramados narrativos. Colección PASOS edita, 5: 1-10. doi: 10.13140/RG.2.1.2417.5765.
Pujol Carrillo, Sandra (2022). “Prácticas sostenibles en barrancos, impactos y propuestas de actuación”. En Angel Belmonte Ribas y Mauricio Robledo (Eds.), Pirineos Canyon, 59-67.
Rivera Mateos, Manuel (2015). “La oferta comercial de turismo activo de naturaleza en España: estructuración, tendencias recientes y contextualización territorial”. Anuario Turismo y sociedad, 16: 85-108. doi: https://doi.org/10.18601/01207555.n16.06.
Rodríguez Cubillas, Isidoro (2000). Naranjo de Bulnes. Un siglo de escaladas. Madrid: Ediciones Desnivel.
Rodríguez Gutiérrez, Fermín (2016). “Montaña y despoblación. Un decálogo de medidas para mantener ocupado dinámicamente el territorio de montaña ibérico”. Ería, revista cuatrimestral de Geografía, 99(99-100):109-129. doi: https://doi.org/10.17811/er.99.2016.109-129
Rodríguez Rodríguez, Manuel; Rodríguez Campo, María Lorena (2010). “El senderismo dentro del contexto experiencial del turismo actual: ¿ocio o negocio?” Decisión, 11: 21-42.
Roigé, Xavier; Frigolé, Joan (2017). “Introducción. La patrimonialización de la cultura y la naturaleza”. En Xavier Roigé, Joan Frigolé y Camilla del Mármol (Coords.), Construyendo el patrimonio cultural y natural. Parques, museos y patrimonio rural. València: Germania, D.L, 9-28.
Roigé, Xavier; Del Mármol, Camila; Guil, Mireia (2019). “Los usos del patrimonio inmaterial en la promoción del turismo. El caso del Pirineo catalán”. Pasos. Revista de turismo y patrimonio cultural, 17(6): 1113-1126. doi: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2019.17.077.
Ruiz-Ballesteros, Esteban (2018). “Consumir y consumar naturaleza. Prácticas turísticas en la naturalización de la Sierra de Aracena”. Trabalhos de Antropologia e Etnologia, 58: 1-17.
Ruiz, Miquel À.; Santamarina, Beatriz (2023). “Producing Nature: Brand Marketing of Nature Parks in Spain”. Journal of Political Ecology, 30(1): 609-628. doi: 10.2458/jpe.5084
Sánchez-Carretero, Cristina (2022). “Las transformaciones silenciosas del régimen patrimonial. Participación y conflictos en torno al patrimonio cultural”. AIBR-Revista de Antropología Iberoamericana, 17(2): 297-324. https://doi.org/10.11156/aibr.170205
Sánchez Martín, Ricardo (2017). Antropología del deporte: lineamientos teóricos. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Santamarina Campos, Beatriz (2004). “Desarrollo sostenible. Una suerte de comodín”. Arxius de Ciencias Sociales, 11: 201-215.
−(2019). “El inicio de la protección de la naturaleza en España. Orígenes y balance de la conservación”. Reis: Revista Española de investigaciones sociológicas, 168: 55-71. doi: http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.168.55
−(2021). “Culturizar la naturaleza, naturalizar la cultura. La construcción de las narrativas patrimoniales”. Disparidades. Revista de Antropología, 76(2), e024. doi: https://doi.org/10.3989/dra.2021.024
Santamarina Campos, Beatriz; Vaccaro, Ismael; Beltran, Oriol (2015). “The Sterilization of Eco-Criticism: From Sustainable Development to Green Capitalism”. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 14: 13-28. doi: 10.12795/anduli. 2015.i14.01
Santamarina Campos, Beatriz; Vizcaíno Estevan, Tono (2021). “Consuming the past into the present: the case of the Iberians (Valencia, Spain)”. International Journal of Cultural Property, 28(1): 159-174. doi: https://doi.org/10.1017/S0940739120000302
Santana Talavera, Agustín (2002). “Mirar y leer: autenticidad y patrimonio cultural para el consumo turístico”. En Miguel Nogués Pedregal (Ed.), Cultura y turismo. Sevilla: Signatura Demos, 55-82.
Scheyvens, Regina (1999). “Ecotourism and the empowerment of local Communities”. Tourism Management, 20: 245-249. doi: 10.1016/S0261-5177(98)00069-7
Smith, Laurajane (2006). Uses of heritage. New York: Routledge.
Sobry, Claude; Bouhaouala, Malek (2017). “Le tourisme sportif: opportunité socio-économique pour le développemènt des destinations touristiques”. Juristourisme, 198: 19-22.
Solé i Massip, Jordi; Bretón Solo de Zaldívar, Víctor (1986). “El paraíso poseído. La política Española de Parques Naturales (1880-1935)”. Geo Crítica, Cátedra de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona, 63: 5-59.
Svensson, Daniel; Sörlin, Sverker; Saltzman, Katarina (2021). “Pathways to the Trail – Landscape, Walking and Heritage in a Scandinavian Border Region”. Norsk Geografisk Tidsskrift – Norwegian Journal of Geography, 1-13. doi: https://doi.org/10.1080/00291951.2021.1998216
Svensson, Daniel; Backman, Erick; Hedenborg, Susanna; et al. (2023). Sport, Performance and Sustainability. London and New York: Routledge. Taylor & Francis Group.
Tejedo Sanz, Pablo (2012). Seguimiento y Control de Impactos Recreativos en Senderos en Espacios Naturales Protegidos. Segovia: Universidad Autónoma de Madrid.
Treanor, Paul (2005). Neoliberalism: origins, theory, definition. Disponible en http://web.inter.nl.net/users/Paul.Treanor/neoliberalism.html
Ulloa-Hernández, Maira; Farías-Torbidoni, Estela Inés; Seguí-Urbaneja, Jordi (2023). “Sporting events and sustainability. Asystematic Review (1964-2020)”. Apunts Educación Física y Deportes, 153: 101-113. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2023/3).153.09
Valdés Peláez, Luis (Dir.) (2005). El turismo en la Mancomunidad del Oriente de Asturias en 2005. Gijón: Sistema de Información Turística de Asturias.
Vicente Rabanaque, Teresa; Sierra i Ferrero, Sara; Calero Valverde, Ángela et al. (Eds.) (2022). Antropología pública de la conservación: gestión y gobernanza en áreas protegidas. Valencia: PUV.
West, Paige; Carrier, James G. (2004). “Ecotourism and Authenticity. Getting Away from it all?” Current Anthropology, 45(4): 483-498. doi: 10.1086/422082.
Descarga artículo
Licencia
La Revista de Antropología Social, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.