Vol. 16, Núm. 1 (2025)Llamada a artículos Monográfico:Inteligencia Artificial y Estereotipos de Género: Desafíos y Oportunidades
|
En los últimos años, se han popularizado varias aplicaciones que emplean Inteligencia Artificial (IA) para generar textos, imágenes o audiovisuales. Miles de usuarios han empezado a usar aplicaciones como ChatGPT, Midjourney, Dreams o DALL-E, como herramientas de trabajo o para el entretenimiento. Este tipo de nueva tecnología ha permitido agilizar procesos creativos a en diferentes artes, así como mejorar procesos educativos, sin embargo, también ha servido para crear imágenes falsas relacionadas con fake news como la detención de Donald Trump o imágenes del Papa Francisco, con una bandera LGTBI. La IA ha revolucionado la creación de contenido digital, pero su desarrollo e implementación presentan importantes desafíos desde una perspectiva de género. La representación equitativa de géneros en el diseño y aplicación de la IA es esencial para evitar sesgos que perpetúen estereotipos y discriminación. Actualmente, el campo de la IA sigue siendo predominantemente masculino, lo que puede influir en la creación de sistemas que no reflejan adecuadamente las experiencias y necesidades de todas las personas. Este desequilibrio tiene un impacto significativo en el ámbito laboral. Los sistemas de IA pueden reforzar desigualdades en el cuidado y el empleo doméstico, ya que el diseño de estas tecnologías a menudo está condicionado por un entorno cultural que asocia a las mujeres con roles de cuidadoras. Además, la utilización de IA en procesos de selección puede estar marcada por sesgos de género. Esto se debe a que los algoritmos son codificados por personas cuyos valores y creencias pueden influir en los datos utilizados para entrenar estos sistemas. La baja representación de mujeres en el sector STEM agrava esta situación, ya que sus preocupaciones e intereses quedan a menudo sin representación. Otro de los aspectos polémicos de las herramientas de IA son los estereotipos de género en la representación de mujeres. Varias investigaciones han analizado imágenes y contenidos generados por estas aplicaciones que representan a las mujeres desde aspectos o con contenidos tradicionales y estereotipados. Este problema refleja y amplifica los sesgos existentes en nuestra sociedad, ya que los sistemas de IA aprenden de los datos con los que son entrenados, que a menudo contienen prejuicios históricos y culturales. Por ejemplo, cuando se le pide a una IA que genere imágenes de profesiones como "médico" o "ingeniero", tiende a producir más representaciones masculinas, mientras que para profesiones como "enfermera" o "secretaria" suele generar más imágenes femeninas. Estos sesgos no se limitan sólo a las profesiones. Las representaciones de mujeres generadas por IA a menudo refuerzan estándares de belleza poco realistas, mostrando cuerpos idealizados y poco diversos. Además, en contextos domésticos o familiares, las mujeres suelen ser representadas en roles tradicionales de cuidadoras o amas de casa, perpetuando estereotipos de género anticuados. Las investigaciones también han revelado que el lenguaje utilizado para describir a las mujeres en los textos generados por IA tiende a ser más emocional y menos orientado a la acción o al liderazgo en comparación con las descripciones de hombres. Esto puede tener implicaciones significativas en cómo se percibe y se valora el papel de las mujeres en diversos contextos sociales y profesionales. Por todo lo anterior, es crucial desarrollar un mundo digital desde una perspectiva de género, considerando el contexto social actual y las relaciones de poder existentes. La participación activa de las mujeres en el diseño y desarrollo de tecnologías es fundamental para eliminar desigualdades en el entorno tecnológico y garantizar que la IA sea justa y efectiva para todos. Sólo así podremos aprovechar al máximo el potencial transformador de estas herramientas sin dejar a nadie atrás. Las contribuciones girarán en torno a las siguientes líneas temáticas, pero se pueden proponer otras similares:
Número coordinado por: Dr. Víctor Cerdán (Universidad Complutense de Madrid, España), Dr. Daniel Villa Gracia (Universidad Complutense de Madrid, España), Dra. Sonia Carcelén (Universidad Complutense de Madrid, España) y Dra. Fernanda Nascimento (Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul). Llamada a artículos Todos los textos deben ser originales y han de ser enviados por la plataforma (no se admiten entregas por correo electrónico), siguiendo escrupulosamente las normas de la revista: https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/about/submissions Los trabajos pueden presentarse en inglés o en español. No pueden haber sido publicados previamente, ni pueden estar en proceso de evaluación en otras revistas. Es preferible que sean fruto de investigaciones competitivas subvencionadas, con un equipo de clara visión y trabajo internacional. Esta revista no admite ensayos, crónicas, esbozos o similares. Todos los artículos estarán sujetos a una doble revisión ciega. Se recuerda que aparte de los textos del Monográfico, la sección de Miscelánea siempre está abierta, todo el año, con artículos en todos los números de la revista. Fechas y plazos Presentación de artículos originales: Hasta el 31 de enero de 2025. Revisión de artículos originales: Febrero de 2025. Publicación: Marzo de 2025. |
Vol. 15, Núm. 2 (2024)Llamada a artículos Monográfico:Mujeres informadas y desinformadas; mujeres comunicadas e incomunicadas. Trazabilidad, posverdad, desinformación y fake
|
Desde las elecciones norteamericanas de 2016, que dieron la presidencia a Donald Trump, se ha producido una creciente preocupación por la presencia de noticias y discursos falsos en nuestra esfera pública, que ha recibido el nombre de posverdad, un fenómeno relacionado básicamente con el auge del populismo y el capitalismo informativo digital. Este ambiente de desprestigio de la factualidad tiene un importante componente de género, en tanto los principales debates en torno a las fakes news versan sobre los límites de la epistemología en la época contemporánea, especialmente, quién puede construir conocimiento y qué podemos entender por un conocimiento sólido. Este hecho ha situado a los discursos feministas en una encrucijada. Por un lado, porque las mujeres, en palabras de Miranda Fricker (1966-actualidad), llevan siglos sufriendo injusticias epistémicas, al ser consideradas sujetos de menor valor a la hora de construir conocimiento y de ser consideradas dignas de credibilidad. De hecho, en un ambiente de posverdad, no es casual el éxito del lema “Hermana, yo sí te creo”. Este carácter subalterno complica la reivindicación de la factualidad como una contraposición entre información verdadera, frente a la información falsa, o los deseos de vuelta a una época dorada de información veraz. Junto a ello, teorías feministas como las del conocimiento situado (Donna Haraway, 1944-actualidad), las teorías del punto de vista o el activismo basado en la experiencia personal (desde los grupos de autoconcienciación hasta el #metoo) nos obligan a pensar nuestra relación con la factualidad como categoría empírica absoluta que define la corrección de una información. Por otro lado, uno de los principales objetivos de las dinámicas de posverdad en los discursos populistas de derechas es el ataque al conocimiento experto, lo que tiene una clara lectura de género. Los estudios feministas y de género llevan décadas sufriendo ataques por parte de los discursos del machismo populista, señalando esos conocimientos como ideologizados, oscuros, elitistas o en contra del sentido común; apuntando cómo pueden ir en contra de las “mujeres ordinarias”. En esa línea, se intenta silenciar y desprestigiar la autoridad profesional de las mujeres en ámbitos como el académico, el periodístico, la política o el activismo en redes sociales. Cuando las feministas son acusadas de propagar conocimientos y noticias falsas (como es el tema de las falsas denuncias), los discursos posverdad pueden funcionar como un modo de control sobre qué ideas sobre género, sexualidad o raza pueden aparecer en la esfera pública. Estas dos circunstancias, por las que el feminismo lucha contra las falacias machistas contemporáneas, al tiempo que es descrito como una muestra de posverdad, obliga a pensar nuevas estrategias y a refinar los discursos y los análisis. Las contribuciones girarán en torno a las siguientes líneas temáticas, pero se pueden proponer otras similares:
Número coordinado por: Dr. Ignacio Moreno Segarra (Universidad Complutense de Madrid, España), Dña. Ana Pinto Martinho (Instituto Universitário de Lisboa, Portugal) y Dra. Susana Santos (ISCTE-IUL, CIES, NOVA Law School, CEDIS). Llamada a artículos Todos los textos deben ser originales y han de ser enviados por la plataforma (no se admiten entregas por correo electrónico), siguiendo escrupulosamente las normas de la revista: https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/about/submissions Los trabajos pueden presentarse en inglés o en español. No pueden haber sido publicados previamente, ni pueden estar en proceso de evaluación en otras revistas. Es preferible que sean fruto de investigaciones competitivas subvencionadas, con un equipo de clara visión y trabajo internacional. Esta revista no admite ensayos, crónicas, esbozos o similares. Todos los artículos estarán sujetos a una doble revisión ciega. Se recuerda que aparte de los textos del Monográfico, la sección de Miscelánea siempre está abierta, todo el año, con artículos en todos los números de la revista. Fechas y plazos Presentación de artículos originales: Hasta el 30 de septiembre de 2024. Revisión de artículos originales: Según recepción y hasta octubre de 2024. Publicación: Diciembre de 2024. |
Vol. 15, Núm. 1 (2024)Llamada a artículos Monográfico:20 años de la Ley Orgánica de Protección Integral contra la Violencia de Género en España: implantación, desarrollo, impacto y retos futuros
|
El 28 de diciembre del año 2004, se aprobó en España la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, bajo el mandato del gobierno del presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Una ley integral con la que se pretendía abordar, desde una amplitud de ámbitos, el problema personal y social derivado de la violencia machista que viven y han vivido las mujeres a manos de sus parejas o exparejas. Una ley pionera que ha servido de espejo para legislaciones de todo el mundo. Desde el año 2003, cuando se empezaron a registrar los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas, España ha contabilizado el asesinato de 1239 mujeres. Asimismo, desde el año 2013, año en que comienza el registro de asesinatos vicarios, han sido asesinados 52 menores a manos de sus propios padres o de la pareja o expareja de su madre (Delegación del Gobiernos Contra la Violencia de Género, 2024). Esta realidad no se circunscribe únicamente a España. Según la ONU, a pesar de que sigue existiendo una importante carencia de datos completos, fiables, comparables y actualizados sobre la violencia contra las mujeres y niñas, se calcula que 736 millones de mujeres –casi una de cada tres– han sido víctimas de violencia física o sexual por parte de su pareja, de violencia sexual fuera de la pareja, o de ambas, al menos una vez en su vida (el 30% de las mujeres de 15 años o más). Además, según datos del año 2022, unas 48.800 mujeres y niñas murieron a manos de sus parejas u otros familiares en todo el mundo. Es decir, que una mujer o niña es asesinada cada hora por alguien de su propia familia. Para intentar paliar esta situación, en la Ley Integral 1/2004 se desarrollaron, como se indica en la exposición de motivos, tanto los aspectos preventivos, educativos, sociales, asistenciales y de atención posterior a las víctimas, como la normativa civil que incide en el ámbito familiar o de convivencia donde principalmente se producen las agresiones, así como el principio de subsidiariedad en las Administraciones Públicas. Igualmente se abordó la respuesta punitiva que deben recibir todas las manifestaciones de violencia que regula la Ley. Además, se determinaron las medidas de sensibilización, prevención y detección e intervención en diferentes ámbitos, como la educación, la publicidad, los medios de comunicación o la sanidad. Las contribuciones girarán en torno a las siguientes líneas temáticas:
Número coordinado por: Dra. Dunia Etura Hernández (Cátedra de Estudios de Género, Universidad de Valladolid, España), Dra. Virginia Martín Jiménez (Cátedra de Estudios de Género, Universidad de Valladolid, España), Dra. Carla Cerqueira (Universidade Lusófona, CICANT, Portugal) y Dra. Virginia García Beaudoux (Universidad de Buenos Aires, Argentina). Llamada a artículos Todos los textos deben ser originales y han de ser enviados por la plataforma (no se admiten entregas por correo electrónico), siguiendo escrupulosamente las normas de la revista: https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/about/submissions Los trabajos pueden presentarse en inglés o en español. No pueden haber sido publicados previamente, ni pueden estar en proceso de evaluación en otras revistas. Es preferible que sean fruto de investigaciones competitivas, con un equipo de clara visión internacional. Todos los artículos estarán sujetos a una doble revisión ciega. Se recuerda que aparte de los textos del Monográfico, la sección de Miscelánea siempre está abierta, todo el año, con artículos en todos los números de la revista. Fechas y plazos Presentación de artículos originales: Hasta el 31 de marzo de 2024. Revisión de artículos originales: Según recepción y hasta 15 de abril de 2024. Publicación: Mayo de 2024. |