Investigaciones Feministas https://revistas.ucm.es/index.php/INFE <p><em>Investigaciones Feministas </em>(ISSN-e 2171-6080) es una publicación que pretende contribuir a la difusión de esta temática y a crear un nuevo espacio científico para fomentar el desarrollo de la investigación en temas relacionados con los Estudios de Mujeres, Feministas y de Género.</p> Instituto de Investigaciones Feministas es-ES Investigaciones Feministas 2171-6080 <p>La revista&nbsp;<em>Investigaciones Feministas</em>, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la&nbsp;<strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">versión informativa</a></strong> y el&nbsp;<strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank" rel="noopener">texto legal</a></strong> de la licencia.</p> <p>&nbsp;</p> Presentación: Mujeres en todas las Ciencias. No más Matildas https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/95702 <p>Presentación del monográfico</p> María Luisa Ibáñez Martínez Begoña Gutiérrez San Miguel Andrea Torricella Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 547 549 10.5209/infe.95702 Desafíos para las científicas en contexto de vulnerabilidad: corresponsabilidad y productividad académica https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/77541 <p><strong>Introducción.</strong> A pesar de estos momentos adversos que colocan a la vida humana en alto riesgo producida por la enfermedad COVID-19, las científicas deben seguir generando conocimientos y cumpliendo con múltiples tareas para mantener a contracorriente las demandas de la llamada productividad académica. <strong>Objetivos.</strong> Este texto se centra en identificar cómo se articulan los factores personales con aquellos institucionales en favor –o no– de la permanencia de las mujeres en la ciencia y qué tanto estos elementos son representativos de los retos que las científicas en universidades mexicanas están afrontando, en este contexto de inseguridad sanitaria. <strong>Metodología.</strong> La corresponsabilidad familia-trabajo y la productividad académica son las dos categorías teóricas, y la etnografía virtual el método útil para la recuperación de expresiones de mujeres identificadas como asistentes en un evento académico en línea. <strong>Resultados y discusión.</strong> Los hallazgos apuntan que, entre los principales factores personales están el ejercicio de la maternidad, y las labores de cuidados y trabajo doméstico; y dos que, los factores institucionales varían según el área de conocimiento, aunque prevalece una cultura universitaria del cumplimiento a la productividad. <strong>Conclusión.</strong> En cualquier situación, parece que por ahora las científicas de este estudio tendrán que conformarse a producir a modo lento y en retraso.</p> Aurelia Flores Hernández Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 551 561 10.5209/infe.77541 Producción de conocimiento digital en el ámbito educativo del IPN desde la perspectiva de género https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/83969 <p><strong>Introducción.</strong> En el devenir histórico de la tecnología, el papel de sus productoras/es ha ocupado lugares jerárquicos, la producción androcéntrica ha privilegiado ciertas formas de crear y de producir los saberes tecnológicos invisibilizando la riqueza que poseen las diferentes formas de abordarla. <strong>Objetivo. </strong>En este estudio, se buscó identificar la forma en que las jóvenes politécnicas producen conocimiento desde el ámbito digital, entendiendo lo digital como un ámbito de producción tecnocientífica que se encuentra articulado con la forma de legitimar la producción científica: la androcéntrica. <strong>Metodología. </strong>Se entrevistó a 10 jóvenes cuyas edades fluctúan entre los 20 y 24 años, reciben su formación académica en la Escuela Superior de Sistemas Computacionales del Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México (Ingeniería en Sistemas Computacionales). A través de la narración de sus experiencias durante la vida estudiantil, se construyeron 6 categorías de análisis: a) Experiencia durante el bachillerato, b) Transición del bachillerato al nivel superior, c) Vínculo con las y los docentes, d) Ambiente escolar y relación con los pares, e) Violencia epistémica y f) Acoso. <strong>Resultados. </strong>Se identificó que las jóvenes reciben un elevado grado de violencia epistémica a lo largo de su formación que inicia en el nivel bachillerato, teniendo continuidad en el espacio de formación superior, siendo uno de los indicadores el reducido número de mujeres que cursan estas carreras, además de la expresión de maltrato que las jóvenes relatan. Por otra parte, también se expresaron diferencias didácticas y una significativa distancia emocional en la relación entre pares. <strong>Conclusiones. </strong>Se hace necesario desnaturalizar la violencia ejercida hacia las mujeres en este ámbito de formación digital, así como relevar otras formas de producir conocimiento desde la sensorialidad, desde la creatividad, desde la empatía con las necesidades sociales situadas y desde un tiempo pertinente para la formación estudiantil. </p> Silvia Ochoa Ayala Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 563 573 10.5209/infe.83969 Zoe Zenghelis y la representación gráfica del proyecto turístico https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/84012 <p>Rem Koolhaas cierra <em>Delirio de Nueva York</em> (1978) con un apéndice firmado conjuntamente con el resto de miembros de Office for Metropolitan Architecture (OMA). En él se incluyen los proyectos del hotel Esfinge, un edificio compacto y de crecimiento en altura pensado para las dos manzanas situadas entre Broadway y la Séptima avenida y el hotel Welfare Palace, un conglomerado de torres cercano al extremo de la isla de Roosevelt.</p> <p>En 1981, el equipo formado por Elia Zenghelis, Ron Steiner, Elia Veneris y Zoe Zenghelis, dentro de la sección griega de OMA, presenta el proyecto del complejo turístico Therma en la bahía de Gera (Lesbos, Grecia). El equipamiento está formado por una serie de cuerpos geométricos puros que se distribuyen en un olivar al borde del mar.</p> <p>En ambos casos, la representación gráfica corre a cargo de la artista Zoe Zenghelis quien crea unas imágenes de gran fuerza visual. Se trata, por lo general, de perspectivas a vista de pájaro con un peculiar uso del color, que se mueven entre el cromatismo casi agresivo de los primeros, en línea con el tono provocativo del texto, y los tonos suaves y poéticos, que remiten a la calma a orillas del Mediterráneo.</p> <p>A partir del análisis de ambos proyectos y de su plasmación gráfica, se estudia como Zoe Zenghelis se enfrenta a las obras para OMA y a sus trabajos más personales dentro del contexto de la teoría posmoderna. Asimismo, se explora su rol como artífice de los dibujos y, por tanto, como responsable de la presentación pública de los proyectos y de la creación de una imagen icónica, en conexión con su obra pictórica propia, reivindicando el papel de la mujer dentro del despacho de arquitectura.</p> María Sebastián Sebastián Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 575 585 10.5209/infe.84012 Editoras de género: Radiografía y desafíos del cargo que vela por la equidad de género https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/84692 <p> <strong>Introducci</strong><strong>ón. </strong>La función de las editoras de género nace para aumentar la equidad de género en las noticias y aportar una perspectiva inclusiva que permita cerrar las brechas de género existentes en la sociedad, a través de la representación en los medios. <strong>Objetivos. </strong>El principal objetivo de este estudio es dar a conocer el rol de las editoras de género en la eliminación de sesgos machistas en las noticias, con énfasis en la prensa política de España y Estados Unidos. <strong>Metodología.</strong> El trabajo ha contemplado una revisión bibliográfica de este tema, además de entrevistas a editoras de género. <strong>Resultados. </strong>Este análisis revela el surgimiento, desarrollo, obstáculos y nuevas fronteras que enfrentan las y los profesionales en este cargo para cumplir con su labor, en tanto rol clave en los medios que buscan integrar efectivamente la perspectiva de género. Esto se muestra particularmente en la sección política, donde existe la mayor cantidad de brechas de género. <strong>Conclusiones y discusión. </strong>Los medios de comunicación en tanto reflejo de la sociedad, demuestran la aún falta de inclusión de género y lo perpetúan. Las editoras de género tienen el potencial para contribuir a cerrar las brechas que existen en los medios e incluso la sociedad, lo que resulta particularmente relevante en el sector político. Por esta razón, es clave visibilizar su impacto para disminuir la exclusión de las mujeres en ámbitos de la vida pública.</p> Andrea Ortega Carreño Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 587 599 10.5209/infe.84692 Conflictos entre arte, ciencia y autoridad. El efecto Matilda en la cultura visual https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/79184 <p><strong>Introducción.</strong> Los estudios en comunicación de la ciencia han demostrado la importancia que la cultura científica tiene para la sociedad. Bajo una perspectiva de género, se ha demostrado que el llamado efecto Matilda ha generado una recepción masculinizada de la ciencia, un sesgo visiblemente presente en medios de comunicación. Este trabajo propone analizar los orígenes de la visión masculinizada de la ciencia a través de las artes visuales. <strong>Objetivos y metodología.</strong> Vivimos en la era de las imágenes, pero, cuando tales imágenes han sido proyectadas abrumadoramente por actores masculinos, es difícil encontrar otros perfiles representados en posiciones de autoridad y desarrollo de conocimiento, contribuyendo a una imagen sesgada del mundo. Este trabajo se basa en un análisis de diversas obras de arte que legitiman el Efecto Matilda en espacios visuales para el conocimiento, como los museos, donde los grandes referentes de la ciencia siguen siendo, primordialmente masculinos. <strong>Resultados y discusión</strong>. Entendiendo la cultura científica como una de las cuestiones principales para la educación ciudadana y las artes visuales como uno de los medios más significativos para el aprendizaje significativo y el desarrollo de la capacidad crítica, los resultados subyacentes nos llevan a abogar por una futuro donde la diversidad de perfiles científicos e investigadores es un hecho, siendo necesario revisar el discurso de la representación visual de la ciencia hecha por mujeres y de lo que nuestra cultura ha representado, a lo largo de la historia del arte, como imagen de la autoridad científica.</p> Elisa Garrido Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 601 611 10.5209/infe.79184 “¿Por qué tan pocas?”: un proyecto audiovisual para visibilizar el trabajo de las científicas y tecnólogas españolas https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/80307 <p><strong>Introducción: </strong>La brecha de género en ciencia y tecnología es una realidad y en los últimos años son múltiples los estudios, programas e iniciativas que tratan de mejorar el problema. En España, se han impulsado proyectos y acciones que buscan visibilizar el trabajo de las mujeres en el ámbito STEM para aumentar las vocaciones científicas femeninas. Entre ellos se encuentra el proyecto “¿Por qué tan pocas? Científicas y tecnólogas españolas a la luz”, de la Universidad Complutense de Madrid. <strong>Propósito/objetivos: </strong>El presente artículo pretende analizar este proyecto de divulgación científica: materiales audiovisuales, público objetivo, estrategias, plan de difusión.<strong> Metodología: </strong>Se ha aplicado una metodología de análisis cualitativo de los contenidos didácticos del proyecto para determinar la importancia científica, el interés y el impacto social de estos. <strong>Resultados y Discusión/aportación/originalidad de la contribución: </strong>Se señalan los aspectos innovativos de un proyecto que busca crear referentes femeninos y visibilizar a las científicas y tecnólogas españolas. Se analiza la forma de ejecución del proyecto y su campaña de difusión con el objetivo de dar a conocer a la comunidad educativa un proyecto de divulgación científica con perspectiva de género y proporcionar líneas de actuación que impulsen cambios y den lugar a una cultura científica más paritaria.</p> Carlota Coronado Ruiz Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 613 623 10.5209/infe.80307 Análisis cuantitativo sobre la participación de investigadoras en México en temáticas de soldadura https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/83979 <p><strong>Introducción</strong>. La soldadura es un proceso por el cual dos o más materiales, generalmente metálicos, se unen mediante fusión, calentamiento y/o presión. A pesar de ser un proceso industrial principalmente dirigido, practicado e investigado por colaboradores masculinos, la participación de las investigadoras en el tema ha ido en aumento. <strong>Objetivos.</strong> A través de un análisis cuantitativo empleando herramientas de bibliometría se ha podido evidenciar la participación de investigadoras en México en los diferentes procesos de soldadura industrial existentes. <strong>Metodología.</strong> Se empleó la base de datos Scopus con el fin de contabilizar dicha participación en temas de soldadura. <strong>Resultados y discusión.</strong> Fue contabilizada una participación de menos del 12% contemplando años de producción de 1985 a 2022, adicionalmente se lograron detectar las dos áreas temáticas con mayor producción, incluso aquellas que poseen aplicación en soldadura y que han tenido un gran impacto industrial. <strong>Conclusión.</strong> Para efectos de una mayor participación en la comunidad científica en el campo de la soldadura, conocer y crear conciencia sobre la importante contribución que realizan las mujeres en temáticas industriales.&nbsp;</p> Argelia Fabiola Miranda Pérez David Salvador González-González Argelia Berenice Urbina Nájera Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 625 630 10.5209/infe.83979 El difícil matrimonio entre Sociología y Feminismo https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/83440 <p><strong>Objetivos</strong>. La sociología hegemónica ha borrado voces del feminismo sociológico para así construir un canon masculino del saber sociológico. El ocultamiento de las raíces feministas de la sociología y de sus conceptualizaciones actuales es uno de los objetivos fundamentales de este artículo. El otro es mostrar el marco teórico que ha creado la sociología feminista. <strong>Metodología</strong>. Se han analizado exhaustivamente los textos más relevantes de la sociología feminista y se han estudiado las obras de las primeras sociólogas feministas del siglo XIX, tanto norteamericanas como europeas, con el objetivo de encontrar las raíces del feminismo sociológico y el borrado de sus fundadoras. <strong>Resultados y discusión</strong>. La ciencia sociológica, incluida la teoría sociológica crítica, ha impuesto un silencio conceptual, obstaculizando la tarea de las sociólogas en sus intentos de convertirse en sujetos de la investigación social, torpedeando sus hipótesis y situándolas en los márgenes de la academia. <strong>Conclusiones.</strong> Se ha creado en el interior de la sociología crítica una línea de investigación feminista con la que dialogan los autores más reconocidos de la sociología. Esta perspectiva ha creado un marco interpretativo con el objeto de analizar las estructuras simbólicas y materiales que sitúan a las mujeres en posiciones de subordinación. Sin embargo, el desafío del feminismo sociológico es comprender cómo puede hacerse sociología feminista en contra de la sociología hegemónica.</p> <p><strong> </strong></p> Rosa Cobo Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 631 638 10.5209/infe.83440 Redescubriendo a Charlotte Perkins Gilman: Aportaciones precursoras para una Sociología feminista https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/81758 <p><strong>Introducción/Objetivos: </strong>La enseñanza de la Sociología, aún hoy, arrastra un marcado componente androcéntrico que tiende a invisibilizar e infravalorar las aportaciones de las mujeres como productoras de conocimiento y de teoría social. Este sesgo es especialmente patente en el período clásico y fundacional de la disciplina. Entre las sociólogas olvidadas del canon sociológico destaca Charlotte Perkins Gilman (Estados Unidos, 1860-1935). En este trabajo se pretende recuperar su figura mostrar sus aportaciones precursoras para la configuración de una Sociología feminista. <strong>Metodología: </strong>Se ha realizado una revisión de la literatura sobre su obra junto a una revisión de sus escritos principales, especialmente <em>Mujeres y economía</em>. <strong>Resultados: </strong>La obra de Gilman, respecto a la de sus coetáneos sociólogos, representa un planteamiento único y alternativo de análisis de las relaciones sociales, situando al género como eje clave de la estratificación social. Anticipa ideas clave para el análisis sociológico y feminista, y desarrolla un marco multidimensional de análisis de las relaciones de dominación de género en base a la interacción de factores económicos y culturales. Presenta además un proyecto de reforma social para la emancipación femenina, señalando la importancia del conocimiento para la transformación social. No obstante, su pensamiento también ha recibido críticas respecto a algunos argumentos escasamente aplicables en la actualidad. <strong>Discusión y contribución: </strong>El redescubrimiento de las sociólogas pioneras, además de ser una cuestión de justicia académica, contribuye a pensar nuestra disciplina desde una perspectiva diferente, más inclusiva, más crítica, reflexiva e innovadora, y más abierta hacia otros modos posibles de aprender y practicar la Sociología.</p> María Luisa Jiménez Rodrigo Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 639 651 10.5209/infe.81758 Género e Interculturalidad. La coeducación desde una mirada interseccional https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/78091 <p><strong>Introducción.</strong> La educación pública es uno de los mecanismos institucionales más efectivos para compensar las desigualdades en todas sus manifestaciones. Las reivindicaciones ciudadanas abren paso a reformas educativas que deben adaptarse a las demandas sociales, presentes y futuras. Una escuela igualitaria no debe reparar únicamente en el género, sino también en otras categorías potencialmente discriminatorias, como la cultura o la etnia. Por este motivo, la coeducación debe contemplar en adelante una perspectiva interseccional. <strong>Objetivos</strong>. Pretendemos conocer las percepciones y creencias de docentes y de alumnado sobre prácticas coeducativas en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en un contexto multicultural. Para ello, nos planteamos analizar las perspectivas de profesorado y alumnado ante prácticas coeducativas, identificar dificultades y retos en centros con un contexto multicultural; y conocer el impacto de los planes coeducativos. <strong>Metodología</strong>. Esta investigación se ha llevado a cabo desde un paradigma cualitativo, utilizando como instrumento las entrevistas semiestructuradas en profundidad, individuales y grupales, a veintiséis estudiantes y docentes de ESO de la Ciudad de Melilla. <strong>Resultados</strong>. Los resultados prueban progresos alcanzados en la coeducación, aunque también evidencian la necesidad de continuar profundizando en la formación, prevención y sensibilización para educar en igualdad. Además, demuestran la ausencia de interconexiones entre otras categorías diferentes al género, como propone la interseccionalidad, que contribuiría al logro de la igualdad real. <strong>Conclusiones y discusión</strong>. Coincidiendo con otras investigaciones similares, hacemos hincapié en la revisión de prejuicios y estereotipos culturales y religiosos, así como en una praxis efectiva de lo recogido en el proyecto educativo de centro por parte de la totalidad del cuerpo docente.</p> María Elena César Delgado Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 653 664 10.5209/infe.78091 Desigualdad de género en el mercado laboral en España en tiempos de crisis sanitaria global https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/82907 <p><strong>Introducción. </strong>Este artículo realiza una revisión reciente del avance hacia la igualdad de género en el ámbito laboral, considerando que este es uno de los objetivos de desarrollo sostenible y su avance o estancamiento es del interés nacional e internacional, especialmente en tiempos de crisis. <strong>Objetivo. </strong>El objetivo es contrastar la evolución reciente y actual (pre y en pandemia) del mercado de trabajo en España, identificando rasgos o características que perpetúan las desigualdades de género, desde una mirada feminista de la economía. <strong>Metodología. </strong>Utilizando los microdatos de la Encuesta de Población Activa (EPA) se realiza un análisis cuantitativo que incluye la caracterización del mercado laboral desde el año previo a la pandemia y el estudio de distribución, concentración y segregación de género, para el que se utilizan los métodos de Duncan y Karmel y Machalan. <strong>Resultados. </strong>La asignación de roles de género en la reproducción y la producción continúan afectando el funcionamiento del mercado laboral, perpetuando la segregación de género e imposibilitando la eliminación de diferencias, la crisis tiende a afectar primero, y en mayor medida, a las mujeres dadas las características de sus ocupaciones. <strong>Aportación.</strong> Se pone de manifiesto la necesidad de generar políticas públicas para la eliminación de los tipos de segregación y que prepare a las mujeres para la transformación global que la pandemia ha venido a acelerar.</p> Diana Ochoa Díaz Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 665 681 10.5209/infe.82907 En defensa del talento femenino en la industria musical: construyendo alternativas contra la desigualdad de género en el sector https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/80153 <p><strong>Introducción. </strong>A día de hoy, es un hecho que las mujeres profesionales no reciben el mismo tratamiento que sus homónimos masculinos en la industria de la música, aun pudiendo acreditar el mismo nivel de profesionalidad y experiencia en dicho sector. <strong>Objetivos</strong>. El presente artículo persigue dar visibilidad al movimiento feminista dentro del sector musical que avanza a paso firme gracias al compromiso de colectivos y plataformas, que trabajan conjuntamente por un objetivo común: otorgar una mayor visibilidad a la desigualdad de género que sufren las mujeres a diario y empoderarlas en su lucha contra estas injustas disidencias en pos de la eliminación de toda brecha de género. <strong>Metodología y conclusiones</strong>. Llegó el momento de reprobar aquellas mentalidades que aboguen por silenciar las voces de las mujeres y construir las sinergias necesarias para acabar con la falta de paridad, la brecha salarial, la desigualdad de oportunidades, los techos de cristal y los suelos pegajosos en el negocio global de la música.</p> Armando Marín Ruiz Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 683 694 10.5209/infe.80153 Representation of women and work in the most popular series in the UK and Spain https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/79233 <p>Este estudio ofrece un retrato de los roles ocupacionales de las series más vistas en los canales de TDT generalistas de Reino Unido y España. Las representaciones mediáticas de las actitudes de los roles de género en el lugar de trabajo, especialmente en la ficción, influyen en la cultura popular y el imaginario social de las audiencias. En este contexto, el estudio de las series con mayor audiencia es importante para descubrir los patrones que muestran estas ficciones sobre los entornos laborales. Este artículo analiza 40 series populares emitidas por canales de televisión generalistas de Reino Unido y España. Una muestra de más de 400 personajes revela la representación de hombres y mujeres en el ámbito laboral, destacando las similitudes y diferencias en cuanto a perfiles laborales, liderazgo y prestigio. La comparativa entre ambos mercados nos permite encontrar conceptos relevantes sobre la representación actual de la mujer y el trabajo. Mientras que en el Reino Unido las diferencias son menores, los resultados en España confirman las diferencias entre personajes masculinos y femeninos asociadas a diversos aspectos del lugar de trabajo como el prestigio y el posicionamiento de los puestos de trabajo más cualificados.</p> Núria García-Muñoz Celina Navarro-Bosch Matilde Delgado-Reina Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 695 704 10.5209/infe.79233 La mujer rural y las estrategias de dinamización socio-económica en España para su inclusión: un estudio de investigación documental https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/78701 <p><strong>Introducción.</strong> En España, en las zonas rurales, la participación de la mujer en el ámbito sociolaboral es poco valorada, siendo ellas esenciales en el empleo, el emprendimiento y la innovación. <strong>Objetivos. </strong>En este sentido, el presente estudio de investigación documental tiene como objetivo revisar, desde la disciplina del trabajo social, que tipo de actuaciones acrecientan y visibilizan el empoderamiento de la mujer, la inserción sociolaboral y la igualdad de género en el ámbito rural en el Estado español. <strong>Metodología.</strong> El proceso metodológico se llevó a cabo a través de una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Social Service Abstract y Sociological Abstract proporcionando cobertura bibliográfica de investigaciones en relación a nuestro objeto de estudio y a nuestra disciplina. <strong>Resultados. </strong>Los resultados señalan la carencia de investigaciones que se preocupen por la inclusión de la mujer en las estrategias de dinamización socioeconómica en la España rural entre los años 2010 y 2020. <strong>Conclusiones. </strong>Por ello, es necesario desarrollar programas de investigación e intervención social que se adecuen a la realidad social de las mujeres del entorno donde se interviene. Estas actuaciones han de ser flexibles, adaptadas a las verdaderas necesidades de las mujeres rurales, innovadoras, de carácter integral y basadas en la participación activa, liderazgo y empoderamiento.</p> Juana María Morcillo Martínez Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 705 717 10.5209/infe.78701 Tratamiento de drogodependencias en servicios masculinizados: análisis de factores que dificultan o facilitan la adherencia de mujeres en recursos residenciales mixtos https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/77481 <p><strong>Introducción/propósito/objetivos:</strong> Las mujeres con trastornos por consumo de sustancias presentan menor demanda y mayor índice de fracasos en el tratamiento residencial especializado. El objetivo de este estudio fue analizar los factores que dificultaban o facilitaban el acceso y la permanencia de mujeres en tratamientos de drogodependencias en centros residenciales de tipología mixta. <strong>Metodología:</strong> Se recopiló la información inicial sociodemográfica a través de un cuestionario ad hoc y se llevó a cabo un estudio cualitativo descriptivo mediante el desarrollo y análisis de grupos focales. Para ello se formaron ocho grupos focales con un criterio de conveniencia de cinco comunidades terapéuticas y tres pisos terapéuticos del que participaron 49 mujeres que realizaban tratamiento en ese momento. <strong>Resultados:</strong> Los principales hallazgos mostraron las dificultades con las que se encuentran las mujeres tanto a la hora de acceder a realizarlo, como para completar su proceso en centros de tratamiento residenciales mixtos y lidiar con el androcentrismo impregnado en dichos centros, ante sus homólogos varones. <strong>Discusión/aportación/originalidad:</strong> Se mostró el sobresfuerzo que han de realizar las mujeres para completar su proceso terapéutico con éxito. El estudio confirma la importancia de seguir haciendo hincapié en desarrollar programas de intervención y formación de los profesionales de adicciones en perspectiva de género para dar respuesta integral a una problemática latente.</p> Ana Martínez Fran Calvo Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 719 733 10.5209/infe.77481 La Comunicación como aspecto esencial en la transmisión de estereotipos: una aproximación al modelo de feminidad según Fallaci https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/80312 <p><strong>Introducción. </strong>Profundizar en el origen de los estereotipos de género ha sido uno de los objetivos del feminismo desde su origen. Así la desigualdad sexual para Beauvoir se origina a partir del ´mito` de feminidad que ha perpetuado una sociedad androcéntrica históricamente hegemónica, de ahí que su objetivo sea el igualitarismo. El feminismo evolucionó hacia otros como el de la diferencia que, contrariamente, pretende preservar las diferencias sexuales. <strong>Objetivos y metodología</strong>. Nuestro trabajo mostrará una nueva faceta que Oriana Fallaci denomina Feminismo Avanzado a partir del análisis de la crónica relatada en <em>El segundo sexo</em> en la que, sin polemizar con el de la igualdad, se aproxima al feminismo de la diferencia y al feminismo radical, y considera que los estereotipos se generan en el seno del patriarcado (no existe una sociedad libre de ellos) y todos derivan del triple origen familiar, social y comunicativo que interviene en los procesos de socialización, también en las sociedades matriarcales. <strong>Resultados</strong>. Funcionalmente la original combinación de las perspectivas <em>émica</em> y <em>ética </em>propias de la antropología cultural permite concluir en Fallaci la existencia de un universo simbólico que refuta tanto el estereotipo de la inutilidad femenina en sociedades exóticas, como la autonomía y progreso en otras sociedades. <strong>Conclusiones</strong>. Metodológicamente el método analógico aplicado a la moda como símbolo de dominación patriarcal muestra que Fallaci se aleja de Beauvoir cuando concluye que más allá de la rigidez y cosificación que denuncia el feminismo de la igualdad, tras la moda se ocultan motivaciones económicas, exóticas o culturales que la convierten en útil y, con ella, a las mujeres. Adicionalmente Fallaci muestra que el triple origen del estereotipo provee tanto a mujeres como a varones de modelos axiológicos, estéticos y cognitivos propios de cada cultura en los que se transmite no solo la feminidad, sino también la masculinidad, y en los que la publicidad turística en particular, y los medios de comunicación en general, colaboran en la difusión de sus modelos identitarios.</p> Lucia Ballesteros-Aguayo Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 735 744 10.5209/infe.80312 Sanna Marin y una nueva forma de hacer comunicación política a través de Instagram https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/84447 <p><strong>Resumen: Introducción y objetivos. </strong><span style="font-weight: 400;">Este artículo explora la red social de Instagram de Sanna Marin como medio de comunicación política desde su llegada al gobierno en diciembre de 2019 hasta el 1 de septiembre de 2022. El propósito de esta investigación es analizar la comunicación que utiliza Sanna Marin en la red social Instagram, y por lo tanto, conocer el modo en que emplea esta herramienta de comunicación política para conectar con su audiencia y qué tipo de contenidos proyecta en las publicaciones. </span><strong>Metodología.</strong><span style="font-weight: 400;"> A través de la revisión bibliográfica se elabora una ficha de análisis de contenido en la que se analizan un total de 381 publicaciones y 932 elementos audiovisuales. </span><strong>Resultados. </strong><span style="font-weight: 400;">Sanna Marin es la protagonista en el 94,94% de los elementos audiovisuales, en los que los símbolos de identidad del partido no tienen una fuerte presencia con un 9,46%. La fotografía estándar destaca por encima de vídeos, selfies o portadas de revista, junto al ul uso del color es predominante frente al blanco y negro. La indumentaria intercala la formalidad e informalidad, con un tono informativo y cercano en las publicaciones. </span><strong>Conclusiones. </strong><span style="font-weight: 400;">Sanna Marin no utiliza un tipo de estrategia comunicativa determinada en la red social Instagram, ya que alterna publicaciones de tipo privado y de la actividad política diaria. Además, utiliza un lenguaje cercano para poder conectar con su público, acercar la vida política a la ciudadanía y humanizarla.&nbsp;</span></p> Sima González Grimón Diego Brito Lorenzo Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 745 757 10.5209/infe.84447 Exploring safety and agency in social media: a case study of online crossdressing https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/80294 <p><strong>Introducción. </strong>¿Existen espacios seguros para la construcción de comunidades en línea con identidades de género y deseos sexuales diversos? ¿Qué hace que algunos espacios en línea sean más seguros que otros? ¿Y para quién? ¿Influye su arquitectura en cómo los habitan quienes los frecuentan? <strong>Metodología</strong>. Para abordar estas cuestiones, se llevó a cabo una etnografía digital en una red social orientada hacia la comunidad <em>crossdresser </em>hispanohablante. <strong>Resultados y discusión.</strong> Nuestro análisis sugiere que esta plataforma actúa como un contrapúblico digital, pues permite habitar un entorno seguro donde expresarse, construir redes de apoyo, organizarse como colectivo y articular sus intimidades sexuales. A partir de estos resultados, inferimos que la seguridad en línea y la agencia están estrechamente relacionadas, siendo la segunda consecuencia de la primera. Además, encontramos que el concepto de seguridad en línea&nbsp; debe ser evaluado caso por caso, de acuerdo con la perspectiva feminista, según la cual la seguridad en línea es siempre interpretado de manera situada y concibe a los sujetos de estudio como agentes activos involucrados en la definición del propio concepto. <strong>Consideraciones éticas. </strong>El proceso de investigación planteó cuestiones éticas de gran relevancia para las conclusiones de este estudio, sugiriendo que los mismos factores a tener en cuenta a la hora de realizar una investigación en plataformas digitales deben ser contemplados a la hora de diseñar y navegar por espacios seguros en línea. Así, proponemos que, tanto en la realización de una investigación cualitativa en línea como en la construcción de espacios seguros en línea, se tengan en cuenta los siguientes aspectos: las implicaciones de las configuraciones de privacidad que ofrece la plataforma, la vulnerabilidad de quienes la pueblan, la sensibilidad de los temas tratados por la comunidad de la plataforma y una continua negociación y reafirmación del consentimiento en la utilización de sus datos personales.</p> Nerea Boneta Anita Fuentes Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 759 770 10.5209/infe.80294 La trata de seres humanos con fines de explotación sexual en los diarios digitales españoles: las imágenes más allá de las palabras https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/80200 <p> Introducción y objetivos. Esta investigación aborda la representación visual de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual en los principales diarios digitales en España durante los años 2019-2020 (finalizado el Plan Integral de lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual 2015-2018 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad). Objetivo. Analizar el tratamiento fotográfico que los diarios digitales españoles aplican en materia de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Metodología. Se basa en un análisis de contenido de las fotografías publicadas por los diarios digitales con mayor audiencia en el periodo mencionado, centrándose en: aspectos generales de la noticia donde se ubica la fotografía; aspectos descriptivos de la fotografía; espacio de la representación; aspectos de contenido de la fotografía; elementos morfológicos y elementos sintácticos o compositivos. Resultados. Se destaca que solo un 10,5% de las fotografías muestra a los hombres demandantes de prostitución y a los proxenetas que se lucran y/o delinquen a través de la trata, poniendo el foco en las mujeres como prostitutas o víctimas o en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Así mismo, los medios siguen mostrando representaciones estereotipadas de las víctimas, sexualizadas a través de su pose o vestimenta. Conclusión. Puede afirmarse que, de las recomendaciones realizadas por las entidades, a pesar de los esfuerzos desplegados al respecto, todavía se está lejos de conseguir que dichas recomendaciones sean atendidas y aplicadas.</p> Pilar Antolínez Merchán Elvira Carmen Cabrera Rodríguez Cristina Cañamero Alvarado Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 771 787 10.5209/infe.80200 Eficacia del encuadre en campañas sociales: una cuestión de género https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/84547 <p><strong>Introducción</strong>: Durante los primeros meses de la pandemia por el COVID-19, las medidas de salud pública para reducir la transmisión del virus eran las únicas medidas que las instituciones sanitarias podían adoptar. Por ello, numerosas campañas de publicidad social fueron puestas en marcha con el fin de concienciar y promover su adopción.</p> <p><strong>Propósito/objetivos</strong>: El objetivo del presente estudio es identificar el tipo de mensaje persuasivo que resulta más eficaz en campañas de publicidad social diseñadas para mejorar las actitudes hacia el cumplimiento de las medidas de prevención de la pandemia del COVID-19 entre los jóvenes españoles. También, se pretende analizar el impacto emocional que genera cada campaña en función del género.</p> <p><strong>Metodología</strong>: Se ha realizado un diseño experimental, con tres condiciones en tres grupos (3x1), una para cada campaña seleccionada. Esto nos permitió comparar los efectos de diferentes estrategias de comunicación y sus resultados, diferenciando por la variable género.</p> <p><strong>Resultados y discusión</strong>: Los resultados muestran que la estrategia de mensaje enmarcado en un encuadre de pérdida ha resultado más eficaz para generar cambios actitudinales en los jóvenes. Además, el estudio clarifica el impacto diferencial de las campañas entre hombres y mujeres.</p> <p>&nbsp;<strong>Aportación/originalidad de la contribución</strong>: El estudio presentado pone de manifiesto que el impacto de las estrategias de persuasión utilizadas en las campañas de comunicación social si es sensible a la cuestión de género. Por lo que es necesaria la incorporación de la variable género en el diseño de las campañas sociales. Los responsables de las instituciones sanitarias deberían incluir estrategias específicas para los hombres, si quieren realmente movilizar y conseguir resultados con estas acciones.</p> <p><strong>&nbsp;</strong></p> Natividad Crespo Tejero Susana Fernandez Lores Ruth Fernández Hernández Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 789 801 10.5209/infe.84547 Di mamma ce n'è una sola: el relato de la feminidad en la saga audiovisual completa de El comisario Montalbano https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/84373 <p>La saga audiovisual de <em>El comisario Montalbano (Il commissario Montalbano</em>, 1999-2020, RAI) supone un ejemplo de caso de éxito digno de análisis fruto de una adaptación literaria de éxito en manos de una televisión pública y lejos del auge de las plataformas digitales. Este trabajo analiza las claves de su éxito y se centra en desmontar el estereotipo de mujer italiana propio del neorrealismo para mostrar feminidades alejadas roles tradicionales arquetípicos y domésticos concentrados en un único personaje femenino polifacético. Este trabajo analiza los principales roles femeninos centrándose en los personajes de Livia Burlando, Ingrid Sjöström y Adelina Cirrinciò, complementarios del comisario Salvo Montalbano y concluye la importancia vital de estas figuras femeninas en la construcción del personaje protagonista.</p> Francisco Cabezuelo-Lorenzo María-Teresa García-Nieto Andrea Donofrio Jorge Miranda-Galbe Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 803 816 10.5209/infe.84373 La imagen de la mujer y los modelos de masculinidad en el cine español de Mariano Ozores (1982-1996) https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/80028 <p>El artículo analiza, desde una perspectiva de género, las comedias cinematográficas más taquilleras dirigidas por el cineasta español Mariano Ozores durante los primeros gobiernos socialistas (1982-1996). El trabajo estudia, basándose en referentes de la teoría feminista y en estudios de género y cine, los modelos de masculinidades y feminidades de la época, profundizando en aspectos como la representación y la trivialización de la violencia de género, la búsqueda de la comicidad a través de la violencia sexual y la ridiculización de la homosexualidad, reproduciendo, además, un modelo de masculinidad basado en el machismo y una heteronormatividad hegemónica. Este abordaje ahonda por último en los mecanismos empleados –a través de las tramas, subtramas y otros elementos de guion– para potenciar aspectos como la invisibilización, la cosificación de las mujeres y el desprecio del feminismo, empleando, además, una visión androcéntrica omnipresente y siempre bajo el paraguas del aparentemente aséptico género de la comedia.</p> Ernesto Pérez Morán Javier Juárez Rodríguez Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 817 826 10.5209/infe.80028 La imagen de la mujer en la Trilogía Roja de Zhang Yimou: silencio y resistencia en las estructuras patriarcales chinas https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/79229 <p><strong>Introducción:</strong> La filmografía de Zhang Yimou es un importante vector de difusión cultural del conocimiento sobre la realidad social de China. El director de la Quinta Generación ha sido reconocido por numerosos premios internacionales y sus obras están profundamente enraizadas en la realidad histórica vivida por el pueblo chino a lo largo de los diferentes periodos históricos del siglo XX. Su figura es importante para la comprensión del cine chino desde una perspectiva femenina gracias al protagonismo de las mujeres en sus obras. <strong>Objetivos: </strong>El objeto de estudio es describir la realidad de la representación femenina y explicitar el mensaje feminista subyacente en tres obras consideradas como representativas del estilo del director en la etapa inicial de su filmografía. <strong>Metodología:</strong> El estudio se fundamenta en el análisis fílmico de tres obras que constituyen la llamada trilogía roja (<em>Sorgo rojo,</em> 1987;<em> Semilla de crisantemo, </em>1990;<em> La linterna roja, </em>1991), centrándose en la identidad, el rol y la subjetividad de las mujeres protagonistas. <strong>Resultados:</strong> A través del análisis evidenciamos los mecanismos narrativos, simbólicos y estéticos mediante los cuales el director da voz y presencia a la mujer, desarrollando un texto feminista subyacente en el contexto de la sociedad rural china que las sitúan como voces de resistencia frente a la victimización y al silencio que, por su propia condición de mujer, deben asumir. <strong>Discusión: </strong>El cine de Zhang Yimou se caracteriza por el protagonismo central de las figuras femeninas que están dotadas de una voz propia dentro del contexto de estructuras fuertemente opresivas y machistas, que tienden a reducirlas al silencio. El propio acto de resistencia de la mujer surge como proceso de autoconciencia que finalmente lleva a la resistencia y al empoderamiento, aunque con un resultado incierto, estando marcado y limitado por la violencia de las propias estructuras que desafían.</p> Heyi Wang Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 827 835 10.5209/infe.79229 Sánchez Ramos, María (2021). La prensa andaluza ante el caso de La Manada. Violencias sexuales y deontología periodística: aproximaciones desde la perspectiva crítica feminista. Valencia, Tirant lo Blanch, 2021. ISBN: 978-84-13789170. 92 páginas. https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/84409 Silvia Rusiñol-Romero Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 837 838 10.5209/infe.84409 Portas Pérez, Teresa. Hannah Arendt en la teoría feminista contemporánea. Madrid, Ediciones Cátedra (colección Feminismos), 2022. ISBN: 9878437644424. 416 páginas. https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/83765 Luisa Posada Kubissa Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 839 840 10.5209/infe.83765 González Jurado, Deborah (2022). El feminismo natural: humor y extravagancia en María Jiménez, Brigitte Fontaine y otras divas (1960-2020). Málaga, UMA Editorial, Colección Atenea. ISBN: 978-84-1335-148-3. 338 páginas. https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/82940 <p>Review of <em>El feminismo natural: humor y extravagancia en María Jiménez, Brigitte Fontaine y otras divas (1960-2020)</em>, book of Deborah González Jurado published by UMA Editorial (Málaga) 2022.</p> Inmaculada Montes Rodríguez Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2022-12-22 2022-12-22 13 2 841 842 10.5209/infe.82940 Suchon, Gabrielle [1693]. Tratado sobre la debilidad, la ligereza y la inconstancia que sin fundamento se atribuye a las mujeres. Edición de María Luisa Guerrero. Salamanca, Guillermo Escolar Editor, Colección Hitos, 2020. ISBN: 978-8418093-17-3. 136 páginas. https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/81909 <p>Review of the work "A treaty on weakness, lightness and inconstancy that without foundation is attributed to women" written by philosopher and writer Gabrielle Suchon in 1693 and edited by María Luisa Guerrero (2020). After an analysis by the latter on the context, the author and the introduction of the subject of the Women's Quarrel, Guerrero presents the work translated into Spanish. In the treaty,&nbsp;In the treaty, Suchon counterarguments the topics by which many of the men inserted in the debate of the Women's Quarrel considered women of a weak, light and fickle nature.</p> Maider Andreano Antia Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2024-05-09 2024-05-09 13 2 843 844 10.5209/infe.81909 Serra, Clara, Garaizábal, Cristina y Macaya, Laura (Coords.). Alianzas rebeldes: Un feminismo más allá de la identidad. Barcelona, Bellaterra edicions, 2021. ISBN: 978-84-18684- 11-1. 224 páginas. https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/82051 Édel Granda Viñuelas Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2024-05-09 2024-05-09 13 2 845 846 10.5209/infe.82051 Ernaux, Annie. Perderse. Madrid, Cabaret Voltaire, 2021. ISBN: 978-84-121753-9-4. 335 páginas https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/81747 David del Pino Díaz Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2024-05-09 2024-05-09 13 2 847 848 10.5209/infe.81747 Tajahuerce Ángel, Isabel e Izquierdo Expósito, Violeta. El acceso a la educación universitaria en América y España desde una perspectiva de género. Madrid, Ediciones Complutense, 2022. ISBN: 978-84-669-3732-0. 140 páginas. https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/81372 <p>Este libro es el reflejo de muchas horas de estudio y de pensamiento de las autoras. En él se refleja las desigualdades de género que siempre han estado y están presentes en las diferentes esferas de la sociedad, y por tanto el androcentrismo no escapa de las universidades.</p> <p>Nos imbuye en la historia de los últimos siglos para dar visibilidad a las mujeres, analizando el presente, ya que la historia no es como nos la han contado. Nos han contado una historia a la que le falta la mitad de la población, como si las mujeres no hubiésemos existido.</p> <p>Esta invisibilidad es una de las múltiples violencias que sufridas.</p> Julia Marciel Derechos de autor 2024 Investigaciones Feministas 2024-05-09 2024-05-09 13 2 849 852 10.5209/infe.81372