La escuela de Argüelles en la Televisión Española. El caso de Emilio Martínez Lázaro

Resumo

En el contexto del cine español del tardofranquismo, a finales de los años sesenta, surge un particular círculo de cinefilia conocido como la Escuela de Argüelles (EA). Los miembros de la EA encuentran serios obstáculos para incorporarse a la industria del cine español, por los cambios fundamentales que sufre el sector en el umbral de la transición a la democracia. En busca de una alternativa, algunos miembros del círculo encuentran a la televisión como un laboratorio idóneo para experimentar sus ambiciones estéticas. Este artículo es el estudio de caso de Emilio Martínez Lázaro, cuya colaboración con TVE hasta la llegada de la Ley Miró a principios de los ochenta, aporta importantes datos para analizar nuestra propuesta: la TVE durante la Transición se convierte en un laboratorio estético alternativo al cine, y en un espacio transitorio que paradójicamente posibilita la carrera cinematográfica de una generación de cinefilia española.

Downloads

##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

Publicado
2021-04-27
Como Citar
Zahedi F. (2021). La escuela de Argüelles en la Televisión Española. El caso de Emilio Martínez Lázaro. Historia y Comunicación Social, 26(1), 5-14. https://doi.org/10.5209/hics.75696
Secção
Artículos