Sociabilidad virtual: la interacción social en el ecosistema digital

  • María Dolores Cáceres Zapatero Universidad Complutense de Madrid
  • Gaspar Brändle Señán Universidad de Murcia
  • José Antonio Ruiz San Román Universidad Complutense de Madrid

Resumo

A partir de la normalización de las TIC en la vida cotidiana, la hiperconexión ininterrumpida y ubicua media gran parte de las comunicaciones y encuentros que conforman la vida del sujeto contemporáneo y se ha convertido en la forma natural de estar en el mundo, dando lugar a nuevas formas de sociabilidad. El objetivo de este trabajo es introducir el concepto de sociabilidad virtual como marco para repensar las formas de la socialidad desde el entorno digital. Los cambios que la innovación tecnológica ha operado en las interacciones afectan a los escenarios y los procesos, transformando las relaciones que se establecen entre los actores (líquidas), la forma en que el sujeto se muestra y actúa con los otros (desde identidades flexibles) y creando nuevas formas de afiliación y vinculación social (comunidades virtuales).

Downloads

Não há dados estatísticos.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publicado
2017-04-25
Como Citar
Cáceres Zapatero M. D., Brändle Señán G. y Ruiz San Román J. A. (2017). Sociabilidad virtual: la interacción social en el ecosistema digital. Historia y Comunicación Social, 22(1), 233-247. https://doi.org/10.5209/HICS.55910
Secção
Artículos