Comunicación y memoria: el fotoperiodismo como testigo de la violencia. Fuentes documentales de la Guerra Civil española (1936-1939)

  • Alicia Parras Parras Universidad Complutense de Madrid
  • Julia R. Cela Universidad Complutense de Madrid

Resumo

Durante la Guerra Civil española (1936-1939), el fotoperiodismo conoce su edad de oro gracias a míticos fotógrafos extranjeros, como Robert Capa o Gerda Taro, pero también gracias a los fotógrafos españoles que debido a su compromiso con la causa republicana, vieron su trabajo relegado al ostracismo. Su memoria sólo comenzó a ser reivindicada y valorada tras la muerte de Franco y la llegada de la democracia a nuestro país. De este modo, veremos frente a frente las nuevas fuentes documentales del fotoperiodismo extranjero y el trabajo de los fotoperiodistas españoles, quienes fueron los grandes desconocidos, aunque ellos también inmortalizaron las principales batallas, y a las víctimas civiles del conflicto.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publicado
2014-11-19
Como Citar
Parras Parras A. y Cela J. R. (2014). Comunicación y memoria: el fotoperiodismo como testigo de la violencia. Fuentes documentales de la Guerra Civil española (1936-1939). Historia y Comunicación Social, 19, 113-131. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.47288
Secção
Artículos