Los discursos étnicos locales en la Iberia del s. I a.C. Reformulaciones en contexto
- Jorge García Cardiel Universidad Complutense de Madrid https://orcid.org/0000-0002-1093-8129
Resumo
El presente artículo intenta explorar el mosaico de discursos étnicos que los aristócratas y las comunidades locales iberas bosquejaron y difundieron a lo largo del siglo I a.C. En un contexto claramente mediatizado por las estructuras provinciales de época tardorrepublicana, los distintos agentes implicados reformularon sus memorias e identidades para adaptarlas a la nueva coyuntura vigente, generando discursos híbridos propios de un middle ground colonial que suponen un desafío para ciertos postulados historiográficos tradicionales como la dicotomía entre “romanos” e “indígenas” o el carácter progresivo y unidireccional de la Romanización.
Downloads
Referências
Abascal, J. M. (2019): “Los testimonios epigráficos de ‘auguracula’ y ‘augures’ en las ciudades de Hispania romana”, [en] S. Montero – J. García Cardiel (eds.), Santuarios oraculares, ritos y prácticas adivinatorias en la Hispania antigua, Madrid, 293-304.
Alfayé, S. (2013): “Marcial y la construcción del estereotipo del macho (celt)ibérico”, [en] F. Marco – G. Sopeña – F. Pina (eds.), Aragón antiguo. Fuentes para su estudio, Zaragoza, 52-60.
Alföldy, G. (2003): “Administración, urbanización, instituciones, vida pública y orden social”, [en] J. M. Abascal – L. Abad (coords.), Las ciudades y los campos de Alicante en época romana. Canelobre 48, 35-57.
Alföldy, G. (2005): “Romanisation – Grundbegriff order Fehlbegriff? Überlegungen zum gegenwärtigen Stand der Erforschung von Integrationsprozessen im römischen Weltreich”, [en] Z. Visy (ed.), Limes XIX. Proceedings of the XIXth International Congress of Roman frontier Studies, Pécs, 25-56.
Almagor, E. (2005): “Who is barbarian? The barbarian in the ethnological and cultural taxonomies of Strabo”, [en] D. Dueck – H. Lindsay – S. Pothecary (eds.), Strabo’s cultural Geography. The making of a kolossourgia, Cambridge, 42-55.
Almagro, M. (1982): “Tumbas de cámara y cajas funerarias ibéricas. Su interpretación socio-cultural y la delimitación del área cultural ibérica de los bastetanos”, [en] En homenaje a Conchita Fernández Chicarro, Directora del Museo Arqueológico de Sevilla, Madrid, 249-257.
Almagro, M. (1999): El Rey Lobo de la Alcudia de Elche, Alicante.
Alvar, J. (1994): “Las ciudades del litoral ibero según las fuentes clásicas”, [en] Leyenda y arqueología de las ciudades prerromanas de la Península Ibérica 3, Madrid, 7-22.
Ando, CL. (2010): “Imperial identities”, [en] Whitmarsh (ed.), 2010, 17-45.
Antonaccio, C. M. (2003): “Hybridity and the cultures within Greek culture”, [en] C. Doutherty – L. Kurke (eds.), The cultures within ancient Greek culture, Cambridge, 57-74.
Aranegui, C. (1994): “De la ciudad ibérica a la ciudad romana: Sagunto”, [en] La ciudad en el mundo romano 1. XIV Congreso Internacional de Arqueología Clásica, Tarragona, 69-78.
Aranegui, C. (ed.) (1998): Los iberos, príncipes de Occidente, Barcelona.
Aranegui, C. (1999): “Personaje con arado en la cerámica ibérica (ss. II-I a.C.). Del mito al rito”, Pallas 50, 109-120.
Aranegui, C. (2004): Sagunto, “oppidum”, emporio y municipio romano, Barcelona.
Aranegui, C. (2012): Los iberos ayer y hoy. Arqueologías y culturas, Madrid.
Aranegui, C. et alii (2018): “La romanización de los bronces ibéricos: el conjunto de Muntanya Frontera de Sagunto (Valencia)”, [en] L. Prados – C. Rueda – A. Ruiz (eds.), Bronces ibéricos. Una historia por contar. Libro homenaje al prof. Gérard Nicolini, Madrid, 455-490.
Bardet, S. (2010): “Romanisation, utile outil historiographique ou notion idéologique à répudier”, [en] S. A. Beaune (dir.), Écrire le passé. La fabrique de la préhistoire et de l’histoire à travers les siècles, Paris, 209-219.
Barrandon, N. (2006): “L’affirmation des élites indigènes en Hispanie septentrionale à l'époque républicaine”, Salduie 6, 161-183.
Barrett, J. C. (1997): “Romanization: a critical comment”, [en] D. J. Mattingly (ed.), Dialogues in Roman Imperialism. Power, discourse, and discrepant experience in the Roman Empire (=Journal of Roman Archaeology Suppl. Series 23), Portsmouth, 51-64.
Beltrán, F. (1996): Los íberos en Aragón, Zaragoza.
Beltrán, F. (2004): “Nos Celtis genitos et ex Hiberis. Apuntes sobre las identidades colectivas en Celtiberia”, [en] G. Cruz – B. Mora (coords.), Identidades étnicas – identidades políticas en el mundo prerromano hispano, Málaga, 87-145.
Beltrán, F. (2017): “Acerca del concepto de romanización”, [en] T. Tortosa – S. F. Ramallo (eds.), El tiempo final de los santuarios ibéricos en los procesos de impacto y consolidación del mundo romano (=Anejos de AEspA 79), Madrid, 17-26.
Beltrán, F. – Díaz Ariño, B. (eds.) (2018): El nacimiento de las culturas epigráficas en el Occidente mediterráneo. Modelos romanos y desarrollos locales (III-I a.E.) (=Anejos de AEspA 85), Madrid.
Bérard, C. (1988): “La Grèce en barbarie: l’apostrophe et le bon usage des mythes”, [en] C. Calame (dir.), Métamorphoses du mythe en Grèce antique, Genève, 187-199.
Bhabha, H. J. (1994): The location of culture. Routledge, London-New York.
Bonnet, C. (1987): “Une statue de Thémistocles chez les pheniciens de Gades”, [en] Stemmata: mélanges de philologie, d’histoire et d’archéologie grecques offerts à Jules Labarbe, Liège, 259-266.
Burton, P. (2011): Friendship and Empire. Roman Diplomacy and Imperialism in the Middle Republic (353-146 BC), Cambridge (https://doi.org/10.1017/CBO9781139035590).
Caballos, A. – Lefevre, S. (eds.) (2011): Roma generadora de identidades. La experiencia hispana, Madrid (http://doi.org/10.4000/books.cvz.16163).
Cabré, J. (1943): “El Tesoro de orfebrería de Santiago de la Espada (Jaén), Archivo Español de Arqueología 16: 343-358.
Castro-Páez, E. (2023): De Tartesos a Hispania: geografía y etnografía en la literatura greco-latina, Barcelona.
Chapa, T. (1998): “Los conjuntos escultóricos de Osuna”, [en] Aranegui (ed.), 1998, 228-229.
Cruz, G. – Machuca, C. (2022): Etnicidad, identidad y barbarie en el mundo antiguo, Madrid.
De Hoz, J. (2011): Historia lingüística de la Península Ibérica en la Antigüedad. II: El mundo ibérico prerromano y la indoeuropeización, Madrid.
De Hoz, J. (2015): “La lengua ibérica en Jaén, desde el s. IV hasta las inscripciones de Piquía y las Atalayuelas”, [en] Ruiz – Molinos (eds.), 2015, 393-406.
Derks, T. – Roymans, N. (2009): “Introduction”, [en] Derks – Roymans (eds.) 2009, 1-10.
Derks, T. – Roymans, N. (eds.) (2009): Ethnic constructs in Antiquity. The role of power and traditions, Amsterdam (http://doi.org/10.5117/9789089640789).
Díaz Ariño, B. (2008): Epigrafía latina republicana de Hispania, Barcelona.
Dietler, M. (2010): Archaeologies of colonialism. Consumption, entanglement and violence in Ancient Mediterranean France, Berkely-London (https://doi.org/10.1525/9780520947948).
Dmitriev, S. (2009): “(Re-)constructing the Roman empire: from imperialism to postcolonialism. An historical approach to history and historiography”, Annali della Scuola Normale Superiore di Pisa 5, 123-164.
Domínguez, A. J. (1998): “Más allá de Heracles: de la Iberia real a la recreación de una Iberia griega”, [en] P. Cabrera – C. Sánchez (coords.), Los griegos en España. Tras las huellas de Heracles, Madrid, 44-65.
Domínguez, A. J. (2002): “Greeks in Iberia: colonialism without colonization”, [en] L. Lyons – K. Papadopoulos (eds.), The archaeology of colonialism, Los Angeles, 65-95.
Domínguez, A. J. (2012-2013): “Sagunto, el emporio de Arse, punto de fricción entre las políticas de Roma y Cartago en la Península Ibérica”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la UAM 37-38, 395-417.
Domínguez, A. J. (2013): “Los primeros griegos en la Península Ibérica (s. IX-VI a.C.): mitos, probabilidades, certezas”, [en] M. P. de Hoz – G. Mora (eds.), El oriente griego en la Península Ibérica. Epigrafía e historia, Madrid, 11-42.
Estarán, M. J. (2019): “La elección lingüística en la moneda, ¿un marcador de identidades? Casos de incoherencia entre las leyendas monetarias y el registro epigráfico”, Archivo Español de Arqueología 92, 173-189 (https://doi.org/10.3989/aespa.092.019.009).
Estarán, M. J. (2021): “Arse-Saguntum, la ciudad de los dos nombres”, Studia Antiqua et Archaeologica 27/1, 109-132 (http://doi.org/10.47743/saa-2021-27-1-5).
Estarán, M. J. (2022): “The epigraphy and civic identity of Saguntum: a historical and sociolinguistic study of a bilingual city in the Roman West (2nd century BC to early 1st century AD)”, Pyrenae 53/1, 135-158 (http://doi.org/10.1344/Pyrenae2022.vol53num1.6).
Fabre, P. (1981): Les grecs et la connaissance de l’Occident, Lille.
Ferrer, E. (2011): “Unidad y diversidad de los fenicios en el período postcolonial (I): la visión exoétnica”, [en] M. Álvarez (ed.), Fenicios en Tartessos: nuevas perspectivas (=BAR International Series 2245), Oxford, 193-209.
García y Bellido, A. (1947): “Una colonización mítica de España tras la guerra de Troya. El ciclo legendario de los ‘Nostoi’”, Cuadernos de Historia de España 7, 106-123.
García y Bellido, A. (1948): Hispania Graeca, 2 vols., Barcelona.
García-Bellido, M. P. (2002-2003): “Los gestos de poder divino en la imaginería ibérica”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la UAM 28-29, 227-240.
García-Bellido, M. P. (2015): “Las monedas de Cástulo”, [en] Ruiz – Molinos (eds.), 2015, 323-338.
García-Bellido, M. P. – Blázquez, C. (2001): Diccionario de cecas y pueblos hispánicos, Madrid.
García Cardiel, J. (2014): “El combate contra el mal: imaginarios locales de poder a través de la conquista romana en el levante ibérico”, Complutum 25/1, 159-175 (http://doi.org/10.5209/rev_cmpl.2014.v25.n1.45361).
García Cardiel, J. (2018): “Estrabón y sus ‘tres asentamientos massaliotas’. Procesos de etnogénesis durante la conquista romana de Hispania”, Athenaeum 106/1, 111-134.
García Cardiel, J. (2019a): “Revestir el poder en tiempos de cambio: el uso de la toga entre las elites ibéricas (ss. II-I a.C.)”, Archivo Español de Arqueología 92, 155-171 (https://doi.org/10.3989/aespa.092.019.008).
García Cardiel, J. García y Bellido y las tradiciones griegas (¿y locales?) sobre los nostoi que alcanzaron Hispania”, [en] E. Sánchez Moreno (coord.), Veinticinco estampas de la España antigua cincuenta años después (1967-2017). En torno a la obra de Antonio García y Bellido y su actualización científica (=Spal Monografías Arqueología 3), Sevilla, 149-161.
García Cardiel, J. (2021): “Herakles as a Weapon of War: Religious Discourses and Local Responses in Ancient Iberia during the Second Punic War”, Aevum 95/1, 87-109 (https://doi.org/10.26350/000193_000093).
García Cardiel, J. (2022): “The Toga as a Diplomatic Tool. Gifts and Political Interaction in the Peripheries of the Roman Republic (3rd – 1st Centuries BC)”, Historia. Zeitschrift fur Alte Geschichte 71/3, 260-281 (https://doi.org/10.25162/historia-2022-0009).
García Cardiel, J. (2024): “El contexto de Iltirtiitir, hijo de Ekaterutu. Procesos de etnogénesis en la Hispania del siglo I a.C.”, [en] C. Rísquez et alii (eds.), Arturo C. Ruiz Rodríguez y la arqueología íbera en Jaén. Homenaje a 50 años de trayectoria, Jaén, 267-272.
García Domínguez, D. – Suárez Martínez, D. (2024): “Bonding Gifts: Material Exchange and Political Alliance during the Sertorian War”, [en] E. Sánchez Moreno – E. García Riaza (eds.), The Materiality of Diplomacy in the Hellenistic-Roman Mediterranean: Gifts, Bribes, Offerings, Edinburgh, 265-282.
García González, J. (2012-2013): “Quintus Sertorius pro consule: connotaciones de la magistratura proconsular afirmada en las glandes inscriptae Sertorianae”, Anas 25-26, 189-206.
García Iglesias, L. (1979): “La Península Ibérica y las tradiciones griegas de tipo mítico”, Archivo Español de Arqueología 52, 131-140.
Gascó, F. (1994): “Presencias griegas en el sur de la Península Ibérica desde época helenística al tiempo de los Severos”, [en] C. González Román (ed.), La sociedad de la Bética. Contribuciones para su estudio, Granada, 211-239.
Gosden, C. (ed.) (1997): Culture, contact and colonialism. World Archaeology 28/3.
Gosden, C. (2008): Arqueología y colonialismo. El contacto cultural desde 5000 a.C. hasta el presente, Barcelona.
Grau, I. – Crespo, T. (2012): “La ‘anomalía deambulatoria’ en la antigua Iberia. ‘Monosándalos’, héroes heridos y jóvenes danzantes”, Gerión 30, 103-131 (https://doi.org/10.5209/rev_GERI.2012.v30.41806).
Grau, I. – Rueda, C. (2014): “Memoria y tradición en la (re)creación de la identidad ibérica: reviviscencia de mitos y ritos en época tardía (ss. II-I a.C.)”, [en] T. Tortosa (ed.), Diálogo de identidades. Bajo el prisma de las manifestaciones religiosas en el ámbito mediterráneo (s. III a.C. – s. I d.C.) (=Anejos de AEspA 72), Madrid, 101-121.
Haeussler, R. (2013): Becoming Roman? Diverging identities and experiences in ancient Northwest Italy, Walnut Creek.
Hölscher, T. (2011): “Myths, images, and the typology of identities in early Greek art”, [en] E. S. Gruen (ed.), Cultural identity in the Ancient Mediterranean, Los Angeles, 47-65 (https://doi.org/10.11588/propylaeumdok.00004573).
Jones, CH. P. (1999): Kinship diplomacy in the ancient world, Cambridge.
Lillo, P. A. (1991-1992): “Los exvotos de bronce del santuario de La Luz y su contexto arqueológico (1990-1992)”, Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia 7-8, 107-142.
Lillo, P. A. – García Cano, J. M. (2003): “Excavaciones en el santuario ibérico de La Luz. Campaña de 2002”, [en] XIV Jornadas de Patrimonio Histórico y Arqueología Regional, Murcia, 44-47.
Lowenthal, D. (1998) : El pasado es un país extraño, Madrid.
Machuca, F. (2019): Una forma fenicia de ser romano. Identidad e integración de las comunidades fenicias de la Península Ibérica bajo poder de Roma, Sevilla.
Machuca, F. (2032): “Identidad étnica, territorio y memoria en el área ibera: notas sobre el papel de Roma en el estudio y la construcción de las identidades ibéricas”, Gerión 41/2, 391-418 (https://doi.org/10.5209/geri.83805).
Martínez-Pinna, J. (2008): “Las tradiciones fundacionales en la Península Ibérica”, [en] P. Anello – J. Martínez-Pinna (eds.), Relaciones interculturales en el Mediterráneo antiguo: Sicilia e Iberia, Málaga, 345-359.
Mata, C. (1991): Los Villares (Caudete de las Fuentes, Valencia). Origen y evolución de la cultura ibérica, Valencia.
Mata, C. (1998): “Las actividades productivas en el mundo ibérico”, [en] Aranegui (ed.), 1998, 95-101.
Mattingly, D. J. (2011): Imperialism, power, and identity. Experiencing the Roman Empire, Princeton.
Mayer, M. (1993): “¿Rito o literatura en la Cueva Negra?”, [en] M. Mayer (ed.), Religio Deorum. Actas del Coloquio Internacional de Epigrafía “Culto y sociedad en Occidente”, Sabadell, 347-355.
Melchor, E. (2010): “Los senados de las comunidades no privilegiadas de Hispania (s. III a.C. – s. I d.C.)”, en L. Lamoine – Cl. Berrendonner – M. Cébeillac-Gervasoni (eds.), La praxis municipale dans l’Occident romain, Clermont-Ferrand, 175-186.
Miller, M. C. (2005): “Barbarian lineage in Classical Greek mythology and art: Pelops, Danaos and Kadmos”, [en] E. S. Gruen (ed.), Cultural borrowings and ethnic appropriations in antiquity, Sttutgart, 68-89.
Montero, S. – García Cardiel, J. (e.p.): “Ragazze, musica e rituale in Iberia e nell’antica Roma da una prospettiva comparativa”, en E. Zocca (ed.), Eroiche fanciulle, Sante bambine, Cattive ragazze: Un approccio transdisciplinare e diacronico alla costruzione dell'identità femminile ed alla sua rappresentazione, Roma.
Moret, P. (2017): Des noms à la carte: figures antiques de l’Iberie et de la Gaule, Alcalá de Henares-Sevilla.
Mora, B. (2007): “Sobre el uso de la moneda en las ciudades fenicio-púnicas de la Península Ibérica”, [en] J. L. López Castro (ed.), Las ciudades fenicio-púnicas en el Mediterráneo Occidental, Almería, 405-438.
Nony, CL.-J. (1969): “Une nouvelle interprétation des bronzes d’Azaila”, Mélanges de la Casa de Velázquez 5, 5-29.
Olmos, R. (1997): “Forme e pratiche dell’ellenizzazione nell’Iberia d’età ellenistica”, [en] J. Arce – S. Ensoli – E. La Rocca (eds.), Hispania romana, da terra di conquista a provincia dell’Impero, Milano, 20-30.
Olmos, R. (2000): “El vaso del ‘Ciclo de la Vida’ de Valencia: una reflexión sobre la imagen metamórfica en época iberohelenística”, Archivo Español de Arqueología 73, 59-85.
Olmos, R. La fundación mítica de la Colonia Iulia Ilice Augusta”, Rendiconti della Pontificia Accademia Romana di Archeologia 80, 193-215.
Patterson, L. E. (2010): Kinship myth in Ancient Greece, Austin.
Pena, M. J. (2002): “Colonies et comptoirs grecs archaïques de l’est de la Péninsule Ibérique : légendes et réalité”, [en] Pont-Euxin et commerce. Actes du IXe Symposium de Vani, Besançon, 23-36.
Pérez Vilatela, L. (2000): “En torno a la errónea ubicación de Sagunto y sus orígenes en Apiano”, Arse 34, 63-78.
Quesada, F. – Rueda, C. (2017): “Las armas y el contexto del guerrero de ‘Las Atalayuelas’ (Jaén): una escultura de época ibérica tardía/romana republicana”, Gladius 37, 7-51 (https://doi.org/10.3989/gladius.2017.01).
Quesada, F. et al. (2019): “La primera cota de malla de hierro en la península ibérica en la antigüedad: la tumba de Piquía (Arjona, Jaén)”, [en] B. Vallori – C. Rueda – J. P. Bellón (coords.), Accampamenti, guarnigioni e assedi durante la Seconda Guerra Punica e la conquista romana (secoli III-I a.C.), Roma, 155-171.
Ramallo, S. F. et alii (2019): Catálogo de escultura del Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo, Albacete), Murcia.
Revell, L. (2009): Roman imperialism and local identities, Cambridge.
Ripollés, P. P. (2002): “La ordenación y la cronología de las emisiones”, [en] Ripollés – Llorens, 2002, 285-291.
Ripollés, P. P. – M. M. Llorens (2002): Arse-Saguntum. Historia monetaria de la ciudad y su territorio, Sagunto.
Ripollés, P. P. – Velaza, J. (2002): “Saguntum, colonia latina”, Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 141, 285-291.
Ronda, A. M. – Tendero, M. (2010): “Los materiales de época augustea en Ilici (L’Alcúdia, Elche)”, [en] V. Revilla – M. Roca (eds.), Contextos ceràmics i cultura material d’època augustal a l’occident romà, Figueres, 322-341.
Ronda, A. M. – Tendero, M. (2014): “Producciones locales de época augustea de Ilici: las imitaciones de paredes finas y de la vajilla metálica romana”, [en] R. Morais – A. Fernández – M. J. Sousa (eds.), As produções cerámicas de imitação na Hispania 1, Porto, 191-213.
Ronda, A. M. – Tendero, M. (2015): “La reinterpretación de un depósito augusteo: el cantharus de Ilici”, [en] J. López Vilar (ed.), 2on Congrès Internacional d’Arqueologia i Món Antic. August i les províncies occidentals. 2000 aniversari de la mort d’August, Tarragona, 263-268.
Ronda, A. M. – Tendero, M. (2021): “La colonia d’Ilici: context i simbología del cantharus d’August”, La Ralla 34: 169-204.
Roymans, N. (2009): “Hercules and the construction of a Batavian identity in the context of the Roman empire”, [en] Derks – Roymans (eds.) 2009, 219-238.
Rueda, C. (2011): Territorio, culto e iconografía en los santuarios ibéricos del Alto Guadalquivir (ss. IVa.C.-I d.C.), Jaén.
Rueda, C. – Olmos, R. (2017): “Las cráteras áticas de la cámara principesca de Piquía (Arjona): los vasos de la memoria de uno de los últimos linajes ibéros”, [en] A. Ruiz – M. Molinos (eds.), La dama, el príncipe, el héroe y la diosa, Jaén, 17-31.
Ruiz, A. et alii (2015): “La cámara de Piquía, Arjona”, [en] Ruiz – Molinos (eds.), 2015, 357-374.
Ruiz, A. et alii (eds.) (2015): Jaén, tierra ibera. 40 años de investigación y transferencia, Jaén.
Salinas, M. (1994): “Sobre las fundaciones de héroes griegos en iberia en el libro III de la Geografía de Estrabón”, [en] Homenaje al profesor Presedo, Sevilla, 203-215.
Salinas, M. (2014): “Reflexiones sobre la guerra de Sertorio en la Hispania Citerior y sus fuentes literarias”, [en] F. Sala – J. Moratalla (eds.), Las guerras civiles romanas en Hispania. Una revisión histórica desde la Contestania, Alicante, 23-33.
Sánchez Moreno, E. – García Cardiel, J. (2023): “Partim donis, partim remissione obsidum captivorumque: la diplomacia de rehenes y regalos en la Segunda Guerra Púnica en Hispania”, Klio. Beiträge zur Alten Geschichte 105/2, 587-623 (https://doi.org/10.1515/klio-2023-0003).
Santiago, R.-A. (1990): “En torno a los nombres antiguos de Sagunto”, Saguntum 23, 123-140.
Silliman, S. W. (2013): “What, where, and when is hybridity”, [en] J. J. Card (ed.), The archaeology of hybrid material culture, Carbondale, 486-500.
Suárez, D. (2022): “El combate singular y la construcción del recuerdo. Memoria y lucha heroica en la Antigüedad”, Antesteria 11, 75-96.
Terrenato, N. (2019): The Early Roman Expansion into Italy. Elite Negotiation and Family Agendas, Cambridge (https://doi.org/10.1017/9781108525190).
Thollard, P. (1987): Barbarie et civilisation chez Strabon. Étude critique des livres III et IV de la Géographie, Besançon.
Tortosa, T. (1996): “Imagen y símbolo en la cerámica ibérica del Sureste”, [en] R. Olmos (ed.), Al otro lado del espejo. Aproximación a la imagen ibérica, Madrid, 145-162.
Tsirkin, J. B. (1981): “The labours, death and resurrection of Melqart as depicted on the gates of the Gades’ Herakleion”, Rivista di Studi Fenici 9/1, 21-27.
Uroz, H. (2012): Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa (Lezuza, Albacete). Nuevas aportaciones al Ibérico Final del Sudeste, Alicante.
Van Dommelen, P. – Terrenato, N. (2007): “Local cultures and the expanding Roma Republic”, [en] P. Van Dommelen – N. Terrenato (eds.), Articulating local cultures: power and identity under the expanding Roman Republic. Journal of Roman Archaeology 63, 7-12.
Van Oyen, A. (2015): “Deconstructing and reassembling the Romanization debate through the lens of postcolonial theory: from global to local and back?”, Terra Incognita 6, 206-226.
Velaza, J. (2002): “Las inscripciones monetales, [en] Ripollés – Llorens, 2002, 121-147.
White, R. (1991): The middle ground: Indians, empires and republics in the Great Lakes Region, 1650-1815, Cambridge.
Whitmarsh, T. (2010): “Thinking local”, [en] Whitmarsh (ed.) 2010, 1-16.
Whitmarsh, T. (ed.) (2010): Local knowledge and microidentities in the Imperial Greek World, Cambridge
Whittaker, D. (2009): “Ethnic discourses on the frontiers of Roman Africa”, [en] Derks – Roymans (eds.), 2009, 189-205.
Van Dommelen, P. (1997): “Colonial constructs: colonialism and archaeology in the Mediterranean”, [en] Gosden (ed.), 1997, 305-323.
Woolf, G. (1995): “Beyond Romans and natives”, [en] Gosden (ed.), 1997, 339-350.
Woolf, G. (1998): Becoming Roman: the origins of provincial civilization in Gaul, Cambridge.
Woolf, G. (2011): Tales of the barbarians. Ethnography and Empire in the Roman West, Oxford.
##submission.format##
Licença
La revista Gerión. Revista de Historia Antigua, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.