A toponímia proto-histórica como ferramenta do arqueólogo? Comentários sobre uma relação problemática
- Pedro Albuquerque FCT; Uniarq (Universidade de Lisboa); Universidad de Sevilla.
Abstract
Estudos recentes têm vindo a destacar a toponímia proto-histórica enquanto ferramenta para a interpretação do registo arqueológico, particularmente da sua filiação étnica. Este artigo discute, do ponto de vista metodológico, o uso anacrónico das informações da Linguística no discurso arqueológico, sobretudo no que diz respeito à formação, transmissão e cronologia destes topónimos, assumindo que são estudos realizados sobre línguas antigas desconhecidas. Estes aspectos levam a que a relação entre Arqueologia e Toponímia seja problemática, principalmente quando o objectivo é a análise de vestígios materiais de períodos mais recuados. Apresentam-se alguns casos que revelam estes problemas.Downloads
Literaturhinweise
Alarcão, J. (2004): “Notas de arqueologia, epigrafia e toponímia – I”, Revista Portuguesa de Arqueologia 7/1, 317-342.
Albertos Firmat, Mª L. (1966): La onomastica personal primitiva de Hispania: Tarraconense y Betica (=Theses et studia philologica Salmanticensia 13), Salamanca.
Albuquerque, P. (2013): “Tartessos e Tartéssios, de Estesícoro a Éforo”, [en] J. M. Arnaud – A. Martins – C. Neves (eds.), Arqueologia em Portugal: 150 anos. Actas do I Congresso da Associação dos Arqueólogos Portugueses, Lisboa, 633-639.
Albuquerque, P. (2014): Tartessos: a construção de identidades através do registo escrito e da documentação arqueológica. Um estudo comparativo. Dissertação de Doutoramento inédita, Universidade de Lisboa, 2 vols.
Almagro-Gorbea, M. (2010): “La colonización tartésica: toponimia y arqueología”, Palaeohispanica 10, 187-199.
Almagro-Gorbea, M. – Torres Ortiz, M. (2009): “La colonización de la costa atlántica de Portugal: ¿Fenicios o Tartesios?”, Acta Palaeohispanica X (=Palaeohispanica 9), 113- 142.
Álvarez Martí-Aguilar, M. (2005): Tarteso. La construcción de un mito en la historiografía española, Málaga.
Álvarez Martí-Aguilar, M. (2007): “Arganthonius Gaditanus. La identificación de Gadir y Tartessos en la tradición antigua”, Klio 89/1, 477-492.
Arruda, A. M. (2001): “A Idade do Ferro Pós-orientalizante no Alentejo interior”, Revista Portuguesa de Arqueologia 4/2, 207-301.
Arteaga, O. – Schulz, H. – Roos, A. M. (1995): “El problema del ‘lacus Ligustinus’. Investigaciones geoarqueológicas en torno a las marismas del Guadalquivir”, [en] VV.AA. 1995, 99-135.
Belén Deamos, Mª (1993): “Mil años de historia de Coria: la ciudad prerromana”, Azotea 11-12, 35-60.
Belén Deamos, Mª – Escacena Carrasco, J. L. (1997): “Testimonios religiosos de la presencia fenicia en Andalucía Occidental”, Spal 6, 103-131 (http://dx.doi.org/10.14198/ spal.1997.i6.07).
Bernal, M. (1993): Atenea Negra. Las raíces afroasiáticas de la civilización clásica. I - La invención de la Antigua Grecia, 1785-1985, Barcelona.
Bernal, M. (2006): Black Athena: The Afroasian Roots of Classical Civilization. III - The Linguistic Evidence, New Jersey.
Bühnen, S. (1992): “Place names as an historical source: an introduction with examples from Southern Senegambia and Germany”, History in Africa 19, 45-101. (https://doi.org/ 10.2307/3171995)
Celestino Pérez, S. – López-Ruiz, C. (2015): Tartessos and the Phoenicians in Iberia, Oxford.
Chantraine, P. (1968): Dictionnaire étimologique de la langue grecque. Histoire des mots, Paris.
Corominas, J. (1990): Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, Madrid.
Correa, J. A. (1982): “La singularidad del letrero indígena en las monedas de Salacia”, Numisma 177- 179, 69-74.
Correa, J. A. (1989): “El origen de la escritura paleohispánica”, [en] J. González (ed.), Estudios sobre Urso. Colonia Iulia Genetiva (=Colección Alfar Universidad. Serie Investigación y Ensayo 45), Sevilla, 282-301.
Correa, J. A. (1996): “El pueblo de las estelas: un problema epigráfico-lingüístico”, Estudios de Lenguas y Epigrafía Antiguas 2, 233-250.
Correa, J. A. (2000): “El topónimo Hispal(is)”, Philologia Hispalensis 14, 181-190.
Correa, J. A. (2005): “Escritura tartésica”, [en] G. Carrasco Serrano – J. C. Oliva Mompeán (coords.), Escrituras y lenguas del Mediterráneo en la Antigüedad (=Universidad de Castilla-La Mancha. Humanidades 82), Cuenca, 289-305.
Correa, J. A. (2007): “El topónimo Ilipa y la inscripción indígena de Alcalá del Río”, [en] E. Ferrer Albelda – A. Fernández Flores – J. L. Escacena Carrasco – A. Rodríguez Azogue (eds.), Ilipa Antiqva: de la Prehistoria a la época romana, Alcalá del Río, 93-101.
Correa, J. A. (2009): “Reflexiones sobre la lengua de las inscripciones en escritura del suroeste o tartesia”, Palaeohispanica 9, 295-307.
Correa, J. A. (2011): “La leyenda indígena de las monedas de Salacia y el grafito de Abul (Alcácer do Sal, Setúbal)”, [en] J. L. Cardoso – M. Almagro-Gorbea (eds.), Lucius Cornelius Bocchus: escritor da Idade de Prata da literatura latina, Lisboa, 103-112.
Correa, J. A. (2016): Toponimia antigua de Andalucía (=Universidad de Sevilla. Serie Lingüística 46), Sevilla.
Cruz Andreotti, G. – García Quintela, M. V. – Gómez Espelosín, F. J. (2009): Estrabón. Geografía de Iberia, Madrid.
Cunchillos Ilarri, J. L. (2000): “Nueva etimología de la palabra ‘Hispania’”, [en] Mª E. Aubet – M. Barthélemy (eds.), Actas del IV Congreso Internacional de estudios fenicios y púnicos. Cádiz, 2 al 6 de octubre de 1995, Cádiz, vol. 1, 217-225.
De Hoz, J. (1989): “El desarrollo de la escritura y las lenguas de la zona meridional”, [en] Mª E. Aubet (coord.), Tartessos: Arqueología protohistórica del bajo Guadalquivir, Sabadell, 523-587.
De Hoz, J. (1995): “Tartesio, fenicio y céltico 25 años después”, [en] VV.AA. 1995, 591-605.
De Hoz, J. (1996): “El origen de las escrituras paleohispánicas quince años después”, [en] F. Villar – J. d’Encarnação (eds.), La Hispania Prerromana. Actas del VI Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Coimbra 1994), (=Universidad de Salamanca. Acta Salmanticensia, Estudios Filológicos 262), Salamanca, 171-206.
De Hoz, J. (2013): “Wilhelm von Humboldt y las lenguas paleo-hispánicas”, [en] D. Marzoli – J. Maier – T. G. Schattner (eds.), Historia del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid. I - Antecedentes y fundación del Departamento de Madrid, Mainz, 127-139.
Díaz Tejera, A. (1982): Sevilla en los textos clásicos greco-latinos (=Biblioteca de temas sevillanos 20), Sevilla.
Escacena Carrasco, J. L. (1992): “Indicadores étnicos en la Andalucía prerromana”, Spal 1, 321-344 (http://dx.doi. org/10.12795/spal.1992.i1.16).
Escacena Carrasco, J. L. (2001): “Fenicios a las puertas de Tartessos”, Complutum 12, 73-96 (http://dx.doi. org/10.5209/CMPL.30845).
Faria, A. M. (1989): “A numária de *Cantnipo”, Conimbriga 28, 71-99.
Faria, A. M. (1992): “Ainda sobre o nome pré-romano de Alcácer do Sal”, Vipasca 1, 39-48.
Faria, A. M. (2009): “Artemidoro entre os Salakeinoi?”, Revista Portuguesa de Arqueologia 12/1, 115-125.
Faust, M. (1976): “Cuestiones generales de toponimia prerromana”, [en] F. Jordá – J. de Hoz – L. Michelena (eds.), Actas del I Coloquio sobre Lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Salamanca 1974), Salamanca, 165-189.
Fernández Götz, M. A. (2007): “¿‘Celtas’ en Andalucía? Mirada historiográfica sobre una problemática (casi) olvidada”, Spal 16, 173-185 (http://dx.doi.org/10.12795/spal.2007. i16.08).
Ferrer Albelda, E. – Jiménez Delgado, J. M. (2015): “Kalathê/ Kaláthousa. Una ciudad ignota del Extremo Occidente”, [en] J. García Sánchez – I. Mañas Romero – F. Salcedo Garcés (eds.), “Navigare necesse est”: estudios en homenaje al profesor José María Luzón
Nogué, Madrid, 144-150.
Gallazi, C. – Kramer, B. – Settis, S. (2008): Il Papiro di Artemidoro (P. Artemid.), Milano.
Gangutia Elícegui, E. (1999): “Hecateo y las inscripciones griegas más antiguas de la Península Ibérica”, Archivo Español de Arqueología 72, 3-14. (https://doi.org/10.3989/aespa. 1999.v72.292.
García Alonso, J. L. (1996): “Nombres griegos en -oussa en el Mediterráneo occidental: análisis lingüístico e histórico”, Complutum 7, 105-124.
García Fernández, F. J. (2012): “Tartesios, túrdulos, turdetanos. Realidad y ficción de la homogeneidad étnica de la Bética Romana”, [en] J. Santos Yanguas – G. Cruz Andreotti (eds.), Romanización, fronteras y etnias en la Roma Antigua: el caso hispano (=Anejos de Veleia. Acta 12. Revisiones de Historia Antigua VII), Vitoria-Gasteiz, 691-734.
García Fernández, F. J. – Fernández Götz, M. A. (2010): “Esencialismo, normativismo, posmodernismo: las interpretaciones sobre la etnicidad en la Arqueología española”, Gerión 28/2, 53-84 (http://dx.doi.org/10.5209/GERI.36353).
García Moreno, L. A. (1989): “La Hispania anterior a nuestra era: verdad, ficción y prejuicio en la historiografía antigua y moderna”, [en] Actas del VII Congreso Español de Estudios Clásicos. Madrid, 20-24 de abril de 1987, Madrid, vol. III, 17-43.
(2001): “Los topónimos en -ippo. Una reflexión etnográfica”, [en] F. Villar – P. Fernández Álvarez (eds.), Religión, lengua y cultura prerromana de Hispania. Actas del VIII Coloquio
sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica (Salamanca 1999), (=Universidad de Salamanca. Acta Salmanticensia, Estudios Filológicos 283), Salamanca, 161–168.
García y Bellido, A. (1948): Hispania Graeca, Barcelona, 3 vols.
Guerra, A. (1995): Plínio – o – Velho e a Lusitânia, Lisboa.
Guerra, A. (2010): “Algumas observações sobre a Escrita do Sudoeste”, Xelb 4, 103-114.
Hubschmid, J. (1960): “Toponimia Prerromana”, [en] M. Alvar – A. Badía – R. Balbín – L. F. Lidley Cintra (eds.), Enciclopedia Lingüística Hispánica. I - Antecedentes. Onomástica, Madrid, 447-493.
Humboldt, W. von (1866): Recherches sur les habitants primitifs de l’Espagne a l’aide de la langue basque, Paris.
Koch, J. T. (2009): “A case for Tartessian as a Celtic Language”, Acta Palaeohispanica X (=Palaeohispanica 9), 339-351.
(2010), “Paradigm shift? Interpreting Tartessian as Celtic”, [en] B. Cunliffe – J. T. Koch (eds.), Celtic from the West. Alternative perspectives from Archaeology, Genetics, Language and Literature, Oxford, 185-301.
Lipínski, E. (1984): “Vestiges phéniciens d’Andalousie”, Orientalia Louvaniensia Periodica 15, 81-132.
Machado, J. P. (1977): Dicionário Etimológico da Língua Portuguesa, Lisboa.
Maia, Mª G. P. – Silva, L. F. (2004): “Culto de Baal em Tavira”, Huelva Arqueológica 20, 171-194.
Maluquer de Motes, J. (1955): “El proceso histórico de las primitivas poblaciones peninsulares II”, Zephyrvs 6, 241-283
Maluquer de Motes, J. (1969): “Introducción al problema de Tartessos”, [en] VV.AA. 1969, 1-6.
Mangas, J. – Plácido, D. (eds.), (1998): Testimonia Hispania Antiqua. IIA. La Península Ibérica en los autores griegos: de Homero a Platón”, Madrid (edición, traducción y comentario de E. Gangutia Elícegui).
Mantas, V. G. (1997): “As Civitates: esboço da geografia política e económica do Algarve romano”, [en] R. Parreira – Mª F. Barata – A. L. Santos (eds.), Noventa séculos entre a serra e o mar, Lisboa, 283-310.
Marek, C. (2004): “Halys”, [en] H. Cancik – H. Schneider (eds.), Brill’s New Pauly. Encyclopaedia of the Ancient World, Leiden, vol. 4, 1120.
Mayet, F. – da Silva, C. T. (2000): L’établissement phénicien d’Abul. Portugal. Comptoir et Sanctuaire, Paris.
Moret, P. (2006): “La formation d’une toponymie et d’une ethnonymie grecques de l’Ibérie étapes et acteurs”, [en] G. Cruz Andreotti – P. Le Roux – P. Moret (eds.), La invención de una geografía de la Península Ibérica. I - La época republicana, Málaga–Madrid, 39-76.
Mota, A. T. da (1950): Topónimos de origem portuguesa na costa ocidental de África. Desde o Cabo Bojador ao Cabo de Santa Catarina, Bissau.
Na’aman, N. (1999): “Baal toponyms; Baal-Hamon; Baar-Hermon; Baal-Meon”, [en] van der Toorn et alii (eds.), 1999, 140-147.
Padilla Monge, A. (1993): “Caura: el topónimo”, Azotea 11, 63 - 64.
Pellegrin, A. (1949): Essai sur les noms de lieux d’Algérie et de Tunisie: Etymologie, signification, Tunis.
Pritchard, J. B. (1969): Ancient Near Eastern texts relating to the Old Testament, Princeton, New Jersey.
Rodríguez Adrados, F. (2000): “Topónimos griegos en Iberia y Tartessos”, Emerita 68/1, 1-18.
Rodríguez Adrados, F. (2001): “Más sobre Iberia y los topónimos griegos”, Archivo Español de Arqueología 74, 25-33 (https://doi.org/10.3989/aespa.2001.v74.145).
Rodríguez Adrados, F. 2002): “Hacia una teoría de la ciencia toponímica”, Revista Española de Lingüística 32/1, 33-51.
Röllig, W. (1999): “Baal – Shamem”, [en] van der Toorn et alii (eds.), 1999, 149-151.
Sanmartín, J. (1994): “Toponimia y antroponimia: Fuentes para el estudio de la cultura púnica en España”, [en] J. L. Cunchillos Ilarri – M. Molin Matos (coords.), El mundo púnico. Historia, sociedad y cultura, Murcia, 227-247.
Schulten, A. (1945): Tartessos, Madrid (2ª ed.).
Schulten, A (1952): Fontes Hispaniae Antiquae. Vol. 6, Geografía de Iberia: Estrabón, Barcelona.
Serra, G. (1955): “Antichi rapporti della Sardegna col mondo mediterraneo”, [en] A. Badía – A. Griera – F. Udina (eds.), VII Congreso Internacional de Lingüística Románica. Universidad de Barcelona, 7 - 10 abril 1953. II - Actas y memorias, Barcelona, 811- 821.
Sznycer, M. (2000): “Appendice II. Note sur les graffites phéniciens d’Abul”, [en] Mayet – da Silva 2000, 261-264.
Torres Ortiz, M. (2002): Tartessos (=Real Academia de la Historia. Publicaciones del Gabinete de Antigüedades. Bibliotheca Archaeologica Hispana 14; Studia Hispano-Phoenicia 1), Madrid.
Torres Ortiz, M. (2005): “¿Una colonización tartésica en el interfluvio Tajo-Sado en la Primera Edad del Hierro?”, Revista Portuguesa de Arqueologia 8/2, 193-213.
Tovar, A. (1969): “El oscuro problema de la lengua de los tartesios”, [en] VV.AA. 1969, 341-346.
Tovar, A. (1970): “Hidronímica europea antigua: Jarama, Balsa”, Habis 1, 5-9.
Tovar, A. (1985-1986): “Lenguas y pueblos de la antigua Hispania: lo que sabemos de nuestros antepasados protohistóricos”, Veleia 2-3, 15-34.
Untermann, J. (1962): “Áreas e movimentos linguísticos na Hispânia pré-romana”, Revista de Guimarães 72/1-2, 5-41.
Valério, M. (2014): “The Interpretative Limits of the Southwestern Script”, Journal of Indoeuropean Studies 42/3-4, 439-467.
Valério, M. – Yabukovich. I. (2010): “Semitic Word for ‘Iron’ as Anatolian Loanword”, [en] T. M. Nikolaev (ed.), Исследования по Лингвистике и Семиотике Сборник статей к юбилею Вяч. Вс. Иванова (Studies in Linguistics and Semiotics: A Collection of Articles for the Anniversary for Vyacheslav V. Ivanov), Moscow, 108-116. van der Toorn, K. – Becking, B. – van der Hoorst, P. (eds.), (1999): Dictionary of Deities and Demons in the Bible, Leiden.
Villar, F. (1999): “Los topónimos meridionales de la serie ipo”, [en] F. Beltrán Lloris – F. Villar (eds.), Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana: Actas del VII Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas (Zaragoza, 12 a 15 de marzo de 1997), (=Universidad de Salamanca. Acta Salmanticensia, Estudios Filológicos 273), Salamanca, 685- 718.
Villar, F. (2000): Indoeuropeos y no indoeuropeos en la Hispania Prerromana (=Universidad de Salamanca. Acta Salmanticensia, Estudios Filológicos 277), Salamanca.
Villar, F. (2014): Indoeuropeos, íberos, vascos y sus parientes: estratigrafía y cronología de las poblaciones prehistóricas (=Universidad de Salamanca. Acta Salmanticensia, Estudios Filológicos 340), Salamanca.
VV.AA. (1969): Tartessos y sus problemas: V Symposium Internacional de Prehistoria peninsular. Jerez de la Frontera, septiembre de 1968 (=Universidad de Barcelona, Instituto de Arqueología y Prehistoria. Publicaciones Eventuales 13), Barcelona.
VV.AA. (1995): Tartessos 25 años después (1968-1993). Actas del Congreso Conmemorativo del V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular (=Serie Biblioteca de Urbanismo y Cultura 14), Jerez de la Frontera.
West, M. L. (1988): “The Rise of the Greek Epic”, Journal of Hellenic Studies 108, 151-172 (http://dx.doi.org/10.2307/632637).
Wikander, S. (1966): “Sur la langue des inscriptions sud-hispaniques”, Studia Lingüística 20/1, 1-8 (http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-9582.1966.tb00530.x).
Willcock, M. M. (1970): A commentary on Homer’s Iliad, Books I-VI, London.
Zamora López, A. (2014): “Palabras fluidas en el extremo Occidente: Sobre un nuevo grafito fenicio, hallado en la desembocadura del Tajo”, [en] P. Bádenas de la Peña et alii (eds.), Homenaje a Ricardo Olmos. Per speculum in aenigmate. Miradas sobre la Antigüedad (=Anejos de Erytheia. Estudios y Textos 7), Madrid, 306-314.
##submission.format##
Lizenz
La revista Gerión. Revista de Historia Antigua, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.