Los discursos étnicos locales en la Iberia del s. I a.C. Reformulaciones en contexto
- Jorge García Cardiel Universidad Complutense de Madrid https://orcid.org/0000-0002-1093-8129
Resumen
El presente artículo intenta explorar el mosaico de discursos étnicos que los aristócratas y las comunidades locales iberas bosquejaron y difundieron a lo largo del siglo I a.C. En un contexto claramente mediatizado por las estructuras provinciales de época tardorrepublicana, los distintos agentes implicados reformularon sus memorias e identidades para adaptarlas a la nueva coyuntura vigente, generando discursos híbridos propios de un middle ground colonial que suponen un desafío para ciertos postulados historiográficos tradicionales como la dicotomía entre “romanos” e “indígenas” o el carácter progresivo y unidireccional de la Romanización.
Descargas
Citas
Abascal, J. M. (2019): “Los testimonios epigráficos de ‘auguracula’ y ‘augures’ en las ciudades de Hispania romana”, [en] S. Montero – J. García Cardiel (eds.), Santuarios oraculares, ritos y prácticas adivinatorias en la Hispania antigua, Madrid, 293-304.
Alfayé, S. (2013): “Marcial y la construcción del estereotipo del macho (celt)ibérico”, [en] F. Marco – G. Sopeña – F. Pina (eds.), Aragón antiguo. Fuentes para su estudio, Zaragoza, 52-60.
Alföldy, G. (2003): “Administración, urbanización, instituciones, vida pública y orden social”, [en] J. M. Abascal – L. Abad (coords.), Las ciudades y los campos de Alicante en época romana. Canelobre 48, 35-57.
Alföldy, G. (2005): “Romanisation – Grundbegriff order Fehlbegriff? Überlegungen zum gegenwärtigen Stand der Erforschung von Integrationsprozessen im römischen Weltreich”, [en] Z. Visy (ed.), Limes XIX. Proceedings of the XIXth International Congress of Roman frontier Studies, Pécs, 25-56.
Almagor, E. (2005): “Who is barbarian? The barbarian in the ethnological and cultural taxonomies of Strabo”, [en] D. Dueck – H. Lindsay – S. Pothecary (eds.), Strabo’s cultural Geography. The making of a kolossourgia, Cambridge, 42-55.
Almagro, M. (1982): “Tumbas de cámara y cajas funerarias ibéricas. Su interpretación socio-cultural y la delimitación del área cultural ibérica de los bastetanos”, [en] En homenaje a Conchita Fernández Chicarro, Directora del Museo Arqueológico de Sevilla, Madrid, 249-257.
Almagro, M. (1999): El Rey Lobo de la Alcudia de Elche, Alicante.
Alvar, J. (1994): “Las ciudades del litoral ibero según las fuentes clásicas”, [en] Leyenda y arqueología de las ciudades prerromanas de la Península Ibérica 3, Madrid, 7-22.
Ando, CL. (2010): “Imperial identities”, [en] Whitmarsh (ed.), 2010, 17-45.
Antonaccio, C. M. (2003): “Hybridity and the cultures within Greek culture”, [en] C. Doutherty – L. Kurke (eds.), The cultures within ancient Greek culture, Cambridge, 57-74.
Aranegui, C. (1994): “De la ciudad ibérica a la ciudad romana: Sagunto”, [en] La ciudad en el mundo romano 1. XIV Congreso Internacional de Arqueología Clásica, Tarragona, 69-78.
Aranegui, C. (ed.) (1998): Los iberos, príncipes de Occidente, Barcelona.
Aranegui, C. (1999): “Personaje con arado en la cerámica ibérica (ss. II-I a.C.). Del mito al rito”, Pallas 50, 109-120.
Aranegui, C. (2004): Sagunto, “oppidum”, emporio y municipio romano, Barcelona.
Aranegui, C. (2012): Los iberos ayer y hoy. Arqueologías y culturas, Madrid.
Aranegui, C. et alii (2018): “La romanización de los bronces ibéricos: el conjunto de Muntanya Frontera de Sagunto (Valencia)”, [en] L. Prados – C. Rueda – A. Ruiz (eds.), Bronces ibéricos. Una historia por contar. Libro homenaje al prof. Gérard Nicolini, Madrid, 455-490.
Bardet, S. (2010): “Romanisation, utile outil historiographique ou notion idéologique à répudier”, [en] S. A. Beaune (dir.), Écrire le passé. La fabrique de la préhistoire et de l’histoire à travers les siècles, Paris, 209-219.
Barrandon, N. (2006): “L’affirmation des élites indigènes en Hispanie septentrionale à l'époque républicaine”, Salduie 6, 161-183.
Barrett, J. C. (1997): “Romanization: a critical comment”, [en] D. J. Mattingly (ed.), Dialogues in Roman Imperialism. Power, discourse, and discrepant experience in the Roman Empire (=Journal of Roman Archaeology Suppl. Series 23), Portsmouth, 51-64.
Beltrán, F. (1996): Los íberos en Aragón, Zaragoza.
Beltrán, F. (2004): “Nos Celtis genitos et ex Hiberis. Apuntes sobre las identidades colectivas en Celtiberia”, [en] G. Cruz – B. Mora (coords.), Identidades étnicas – identidades políticas en el mundo prerromano hispano, Málaga, 87-145.
Beltrán, F. (2017): “Acerca del concepto de romanización”, [en] T. Tortosa – S. F. Ramallo (eds.), El tiempo final de los santuarios ibéricos en los procesos de impacto y consolidación del mundo romano (=Anejos de AEspA 79), Madrid, 17-26.
Beltrán, F. – Díaz Ariño, B. (eds.) (2018): El nacimiento de las culturas epigráficas en el Occidente mediterráneo. Modelos romanos y desarrollos locales (III-I a.E.) (=Anejos de AEspA 85), Madrid.
Bérard, C. (1988): “La Grèce en barbarie: l’apostrophe et le bon usage des mythes”, [en] C. Calame (dir.), Métamorphoses du mythe en Grèce antique, Genève, 187-199.
Bhabha, H. J. (1994): The location of culture. Routledge, London-New York.
Bonnet, C. (1987): “Une statue de Thémistocles chez les pheniciens de Gades”, [en] Stemmata: mélanges de philologie, d’histoire et d’archéologie grecques offerts à Jules Labarbe, Liège, 259-266.
Burton, P. (2011): Friendship and Empire. Roman Diplomacy and Imperialism in the Middle Republic (353-146 BC), Cambridge (https://doi.org/10.1017/CBO9781139035590).
Caballos, A. – Lefevre, S. (eds.) (2011): Roma generadora de identidades. La experiencia hispana, Madrid (http://doi.org/10.4000/books.cvz.16163).
Cabré, J. (1943): “El Tesoro de orfebrería de Santiago de la Espada (Jaén), Archivo Español de Arqueología 16: 343-358.
Castro-Páez, E. (2023): De Tartesos a Hispania: geografía y etnografía en la literatura greco-latina, Barcelona.
Chapa, T. (1998): “Los conjuntos escultóricos de Osuna”, [en] Aranegui (ed.), 1998, 228-229.
Cruz, G. – Machuca, C. (2022): Etnicidad, identidad y barbarie en el mundo antiguo, Madrid.
De Hoz, J. (2011): Historia lingüística de la Península Ibérica en la Antigüedad. II: El mundo ibérico prerromano y la indoeuropeización, Madrid.
De Hoz, J. (2015): “La lengua ibérica en Jaén, desde el s. IV hasta las inscripciones de Piquía y las Atalayuelas”, [en] Ruiz – Molinos (eds.), 2015, 393-406.
Derks, T. – Roymans, N. (2009): “Introduction”, [en] Derks – Roymans (eds.) 2009, 1-10.
Derks, T. – Roymans, N. (eds.) (2009): Ethnic constructs in Antiquity. The role of power and traditions, Amsterdam (http://doi.org/10.5117/9789089640789).
Díaz Ariño, B. (2008): Epigrafía latina republicana de Hispania, Barcelona.
Dietler, M. (2010): Archaeologies of colonialism. Consumption, entanglement and violence in Ancient Mediterranean France, Berkely-London (https://doi.org/10.1525/9780520947948).
Dmitriev, S. (2009): “(Re-)constructing the Roman empire: from imperialism to postcolonialism. An historical approach to history and historiography”, Annali della Scuola Normale Superiore di Pisa 5, 123-164.
Domínguez, A. J. (1998): “Más allá de Heracles: de la Iberia real a la recreación de una Iberia griega”, [en] P. Cabrera – C. Sánchez (coords.), Los griegos en España. Tras las huellas de Heracles, Madrid, 44-65.
Domínguez, A. J. (2002): “Greeks in Iberia: colonialism without colonization”, [en] L. Lyons – K. Papadopoulos (eds.), The archaeology of colonialism, Los Angeles, 65-95.
Domínguez, A. J. (2012-2013): “Sagunto, el emporio de Arse, punto de fricción entre las políticas de Roma y Cartago en la Península Ibérica”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la UAM 37-38, 395-417.
Domínguez, A. J. (2013): “Los primeros griegos en la Península Ibérica (s. IX-VI a.C.): mitos, probabilidades, certezas”, [en] M. P. de Hoz – G. Mora (eds.), El oriente griego en la Península Ibérica. Epigrafía e historia, Madrid, 11-42.
Estarán, M. J. (2019): “La elección lingüística en la moneda, ¿un marcador de identidades? Casos de incoherencia entre las leyendas monetarias y el registro epigráfico”, Archivo Español de Arqueología 92, 173-189 (https://doi.org/10.3989/aespa.092.019.009).
Estarán, M. J. (2021): “Arse-Saguntum, la ciudad de los dos nombres”, Studia Antiqua et Archaeologica 27/1, 109-132 (http://doi.org/10.47743/saa-2021-27-1-5).
Estarán, M. J. (2022): “The epigraphy and civic identity of Saguntum: a historical and sociolinguistic study of a bilingual city in the Roman West (2nd century BC to early 1st century AD)”, Pyrenae 53/1, 135-158 (http://doi.org/10.1344/Pyrenae2022.vol53num1.6).
Fabre, P. (1981): Les grecs et la connaissance de l’Occident, Lille.
Ferrer, E. (2011): “Unidad y diversidad de los fenicios en el período postcolonial (I): la visión exoétnica”, [en] M. Álvarez (ed.), Fenicios en Tartessos: nuevas perspectivas (=BAR International Series 2245), Oxford, 193-209.
García y Bellido, A. (1947): “Una colonización mítica de España tras la guerra de Troya. El ciclo legendario de los ‘Nostoi’”, Cuadernos de Historia de España 7, 106-123.
García y Bellido, A. (1948): Hispania Graeca, 2 vols., Barcelona.
García-Bellido, M. P. (2002-2003): “Los gestos de poder divino en la imaginería ibérica”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la UAM 28-29, 227-240.
García-Bellido, M. P. (2015): “Las monedas de Cástulo”, [en] Ruiz – Molinos (eds.), 2015, 323-338.
García-Bellido, M. P. – Blázquez, C. (2001): Diccionario de cecas y pueblos hispánicos, Madrid.
García Cardiel, J. (2014): “El combate contra el mal: imaginarios locales de poder a través de la conquista romana en el levante ibérico”, Complutum 25/1, 159-175 (http://doi.org/10.5209/rev_cmpl.2014.v25.n1.45361).
García Cardiel, J. (2018): “Estrabón y sus ‘tres asentamientos massaliotas’. Procesos de etnogénesis durante la conquista romana de Hispania”, Athenaeum 106/1, 111-134.
García Cardiel, J. (2019a): “Revestir el poder en tiempos de cambio: el uso de la toga entre las elites ibéricas (ss. II-I a.C.)”, Archivo Español de Arqueología 92, 155-171 (https://doi.org/10.3989/aespa.092.019.008).
García Cardiel, J. García y Bellido y las tradiciones griegas (¿y locales?) sobre los nostoi que alcanzaron Hispania”, [en] E. Sánchez Moreno (coord.), Veinticinco estampas de la España antigua cincuenta años después (1967-2017). En torno a la obra de Antonio García y Bellido y su actualización científica (=Spal Monografías Arqueología 3), Sevilla, 149-161.
García Cardiel, J. (2021): “Herakles as a Weapon of War: Religious Discourses and Local Responses in Ancient Iberia during the Second Punic War”, Aevum 95/1, 87-109 (https://doi.org/10.26350/000193_000093).
García Cardiel, J. (2022): “The Toga as a Diplomatic Tool. Gifts and Political Interaction in the Peripheries of the Roman Republic (3rd – 1st Centuries BC)”, Historia. Zeitschrift fur Alte Geschichte 71/3, 260-281 (https://doi.org/10.25162/historia-2022-0009).
García Cardiel, J. (2024): “El contexto de Iltirtiitir, hijo de Ekaterutu. Procesos de etnogénesis en la Hispania del siglo I a.C.”, [en] C. Rísquez et alii (eds.), Arturo C. Ruiz Rodríguez y la arqueología íbera en Jaén. Homenaje a 50 años de trayectoria, Jaén, 267-272.
García Domínguez, D. – Suárez Martínez, D. (2024): “Bonding Gifts: Material Exchange and Political Alliance during the Sertorian War”, [en] E. Sánchez Moreno – E. García Riaza (eds.), The Materiality of Diplomacy in the Hellenistic-Roman Mediterranean: Gifts, Bribes, Offerings, Edinburgh, 265-282.
García González, J. (2012-2013): “Quintus Sertorius pro consule: connotaciones de la magistratura proconsular afirmada en las glandes inscriptae Sertorianae”, Anas 25-26, 189-206.
García Iglesias, L. (1979): “La Península Ibérica y las tradiciones griegas de tipo mítico”, Archivo Español de Arqueología 52, 131-140.
Gascó, F. (1994): “Presencias griegas en el sur de la Península Ibérica desde época helenística al tiempo de los Severos”, [en] C. González Román (ed.), La sociedad de la Bética. Contribuciones para su estudio, Granada, 211-239.
Gosden, C. (ed.) (1997): Culture, contact and colonialism. World Archaeology 28/3.
Gosden, C. (2008): Arqueología y colonialismo. El contacto cultural desde 5000 a.C. hasta el presente, Barcelona.
Grau, I. – Crespo, T. (2012): “La ‘anomalía deambulatoria’ en la antigua Iberia. ‘Monosándalos’, héroes heridos y jóvenes danzantes”, Gerión 30, 103-131 (https://doi.org/10.5209/rev_GERI.2012.v30.41806).
Grau, I. – Rueda, C. (2014): “Memoria y tradición en la (re)creación de la identidad ibérica: reviviscencia de mitos y ritos en época tardía (ss. II-I a.C.)”, [en] T. Tortosa (ed.), Diálogo de identidades. Bajo el prisma de las manifestaciones religiosas en el ámbito mediterráneo (s. III a.C. – s. I d.C.) (=Anejos de AEspA 72), Madrid, 101-121.
Haeussler, R. (2013): Becoming Roman? Diverging identities and experiences in ancient Northwest Italy, Walnut Creek.
Hölscher, T. (2011): “Myths, images, and the typology of identities in early Greek art”, [en] E. S. Gruen (ed.), Cultural identity in the Ancient Mediterranean, Los Angeles, 47-65 (https://doi.org/10.11588/propylaeumdok.00004573).
Jones, CH. P. (1999): Kinship diplomacy in the ancient world, Cambridge.
Lillo, P. A. (1991-1992): “Los exvotos de bronce del santuario de La Luz y su contexto arqueológico (1990-1992)”, Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia 7-8, 107-142.
Lillo, P. A. – García Cano, J. M. (2003): “Excavaciones en el santuario ibérico de La Luz. Campaña de 2002”, [en] XIV Jornadas de Patrimonio Histórico y Arqueología Regional, Murcia, 44-47.
Lowenthal, D. (1998) : El pasado es un país extraño, Madrid.
Machuca, F. (2019): Una forma fenicia de ser romano. Identidad e integración de las comunidades fenicias de la Península Ibérica bajo poder de Roma, Sevilla.
Machuca, F. (2032): “Identidad étnica, territorio y memoria en el área ibera: notas sobre el papel de Roma en el estudio y la construcción de las identidades ibéricas”, Gerión 41/2, 391-418 (https://doi.org/10.5209/geri.83805).
Martínez-Pinna, J. (2008): “Las tradiciones fundacionales en la Península Ibérica”, [en] P. Anello – J. Martínez-Pinna (eds.), Relaciones interculturales en el Mediterráneo antiguo: Sicilia e Iberia, Málaga, 345-359.
Mata, C. (1991): Los Villares (Caudete de las Fuentes, Valencia). Origen y evolución de la cultura ibérica, Valencia.
Mata, C. (1998): “Las actividades productivas en el mundo ibérico”, [en] Aranegui (ed.), 1998, 95-101.
Mattingly, D. J. (2011): Imperialism, power, and identity. Experiencing the Roman Empire, Princeton.
Mayer, M. (1993): “¿Rito o literatura en la Cueva Negra?”, [en] M. Mayer (ed.), Religio Deorum. Actas del Coloquio Internacional de Epigrafía “Culto y sociedad en Occidente”, Sabadell, 347-355.
Melchor, E. (2010): “Los senados de las comunidades no privilegiadas de Hispania (s. III a.C. – s. I d.C.)”, en L. Lamoine – Cl. Berrendonner – M. Cébeillac-Gervasoni (eds.), La praxis municipale dans l’Occident romain, Clermont-Ferrand, 175-186.
Miller, M. C. (2005): “Barbarian lineage in Classical Greek mythology and art: Pelops, Danaos and Kadmos”, [en] E. S. Gruen (ed.), Cultural borrowings and ethnic appropriations in antiquity, Sttutgart, 68-89.
Montero, S. – García Cardiel, J. (e.p.): “Ragazze, musica e rituale in Iberia e nell’antica Roma da una prospettiva comparativa”, en E. Zocca (ed.), Eroiche fanciulle, Sante bambine, Cattive ragazze: Un approccio transdisciplinare e diacronico alla costruzione dell'identità femminile ed alla sua rappresentazione, Roma.
Moret, P. (2017): Des noms à la carte: figures antiques de l’Iberie et de la Gaule, Alcalá de Henares-Sevilla.
Mora, B. (2007): “Sobre el uso de la moneda en las ciudades fenicio-púnicas de la Península Ibérica”, [en] J. L. López Castro (ed.), Las ciudades fenicio-púnicas en el Mediterráneo Occidental, Almería, 405-438.
Nony, CL.-J. (1969): “Une nouvelle interprétation des bronzes d’Azaila”, Mélanges de la Casa de Velázquez 5, 5-29.
Olmos, R. (1997): “Forme e pratiche dell’ellenizzazione nell’Iberia d’età ellenistica”, [en] J. Arce – S. Ensoli – E. La Rocca (eds.), Hispania romana, da terra di conquista a provincia dell’Impero, Milano, 20-30.
Olmos, R. (2000): “El vaso del ‘Ciclo de la Vida’ de Valencia: una reflexión sobre la imagen metamórfica en época iberohelenística”, Archivo Español de Arqueología 73, 59-85.
Olmos, R. La fundación mítica de la Colonia Iulia Ilice Augusta”, Rendiconti della Pontificia Accademia Romana di Archeologia 80, 193-215.
Patterson, L. E. (2010): Kinship myth in Ancient Greece, Austin.
Pena, M. J. (2002): “Colonies et comptoirs grecs archaïques de l’est de la Péninsule Ibérique : légendes et réalité”, [en] Pont-Euxin et commerce. Actes du IXe Symposium de Vani, Besançon, 23-36.
Pérez Vilatela, L. (2000): “En torno a la errónea ubicación de Sagunto y sus orígenes en Apiano”, Arse 34, 63-78.
Quesada, F. – Rueda, C. (2017): “Las armas y el contexto del guerrero de ‘Las Atalayuelas’ (Jaén): una escultura de época ibérica tardía/romana republicana”, Gladius 37, 7-51 (https://doi.org/10.3989/gladius.2017.01).
Quesada, F. et al. (2019): “La primera cota de malla de hierro en la península ibérica en la antigüedad: la tumba de Piquía (Arjona, Jaén)”, [en] B. Vallori – C. Rueda – J. P. Bellón (coords.), Accampamenti, guarnigioni e assedi durante la Seconda Guerra Punica e la conquista romana (secoli III-I a.C.), Roma, 155-171.
Ramallo, S. F. et alii (2019): Catálogo de escultura del Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo, Albacete), Murcia.
Revell, L. (2009): Roman imperialism and local identities, Cambridge.
Ripollés, P. P. (2002): “La ordenación y la cronología de las emisiones”, [en] Ripollés – Llorens, 2002, 285-291.
Ripollés, P. P. – M. M. Llorens (2002): Arse-Saguntum. Historia monetaria de la ciudad y su territorio, Sagunto.
Ripollés, P. P. – Velaza, J. (2002): “Saguntum, colonia latina”, Zeitschrift für Papyrologie und Epigraphik 141, 285-291.
Ronda, A. M. – Tendero, M. (2010): “Los materiales de época augustea en Ilici (L’Alcúdia, Elche)”, [en] V. Revilla – M. Roca (eds.), Contextos ceràmics i cultura material d’època augustal a l’occident romà, Figueres, 322-341.
Ronda, A. M. – Tendero, M. (2014): “Producciones locales de época augustea de Ilici: las imitaciones de paredes finas y de la vajilla metálica romana”, [en] R. Morais – A. Fernández – M. J. Sousa (eds.), As produções cerámicas de imitação na Hispania 1, Porto, 191-213.
Ronda, A. M. – Tendero, M. (2015): “La reinterpretación de un depósito augusteo: el cantharus de Ilici”, [en] J. López Vilar (ed.), 2on Congrès Internacional d’Arqueologia i Món Antic. August i les províncies occidentals. 2000 aniversari de la mort d’August, Tarragona, 263-268.
Ronda, A. M. – Tendero, M. (2021): “La colonia d’Ilici: context i simbología del cantharus d’August”, La Ralla 34: 169-204.
Roymans, N. (2009): “Hercules and the construction of a Batavian identity in the context of the Roman empire”, [en] Derks – Roymans (eds.) 2009, 219-238.
Rueda, C. (2011): Territorio, culto e iconografía en los santuarios ibéricos del Alto Guadalquivir (ss. IVa.C.-I d.C.), Jaén.
Rueda, C. – Olmos, R. (2017): “Las cráteras áticas de la cámara principesca de Piquía (Arjona): los vasos de la memoria de uno de los últimos linajes ibéros”, [en] A. Ruiz – M. Molinos (eds.), La dama, el príncipe, el héroe y la diosa, Jaén, 17-31.
Ruiz, A. et alii (2015): “La cámara de Piquía, Arjona”, [en] Ruiz – Molinos (eds.), 2015, 357-374.
Ruiz, A. et alii (eds.) (2015): Jaén, tierra ibera. 40 años de investigación y transferencia, Jaén.
Salinas, M. (1994): “Sobre las fundaciones de héroes griegos en iberia en el libro III de la Geografía de Estrabón”, [en] Homenaje al profesor Presedo, Sevilla, 203-215.
Salinas, M. (2014): “Reflexiones sobre la guerra de Sertorio en la Hispania Citerior y sus fuentes literarias”, [en] F. Sala – J. Moratalla (eds.), Las guerras civiles romanas en Hispania. Una revisión histórica desde la Contestania, Alicante, 23-33.
Sánchez Moreno, E. – García Cardiel, J. (2023): “Partim donis, partim remissione obsidum captivorumque: la diplomacia de rehenes y regalos en la Segunda Guerra Púnica en Hispania”, Klio. Beiträge zur Alten Geschichte 105/2, 587-623 (https://doi.org/10.1515/klio-2023-0003).
Santiago, R.-A. (1990): “En torno a los nombres antiguos de Sagunto”, Saguntum 23, 123-140.
Silliman, S. W. (2013): “What, where, and when is hybridity”, [en] J. J. Card (ed.), The archaeology of hybrid material culture, Carbondale, 486-500.
Suárez, D. (2022): “El combate singular y la construcción del recuerdo. Memoria y lucha heroica en la Antigüedad”, Antesteria 11, 75-96.
Terrenato, N. (2019): The Early Roman Expansion into Italy. Elite Negotiation and Family Agendas, Cambridge (https://doi.org/10.1017/9781108525190).
Thollard, P. (1987): Barbarie et civilisation chez Strabon. Étude critique des livres III et IV de la Géographie, Besançon.
Tortosa, T. (1996): “Imagen y símbolo en la cerámica ibérica del Sureste”, [en] R. Olmos (ed.), Al otro lado del espejo. Aproximación a la imagen ibérica, Madrid, 145-162.
Tsirkin, J. B. (1981): “The labours, death and resurrection of Melqart as depicted on the gates of the Gades’ Herakleion”, Rivista di Studi Fenici 9/1, 21-27.
Uroz, H. (2012): Prácticas rituales, iconografía vascular y cultura material en Libisosa (Lezuza, Albacete). Nuevas aportaciones al Ibérico Final del Sudeste, Alicante.
Van Dommelen, P. – Terrenato, N. (2007): “Local cultures and the expanding Roma Republic”, [en] P. Van Dommelen – N. Terrenato (eds.), Articulating local cultures: power and identity under the expanding Roman Republic. Journal of Roman Archaeology 63, 7-12.
Van Oyen, A. (2015): “Deconstructing and reassembling the Romanization debate through the lens of postcolonial theory: from global to local and back?”, Terra Incognita 6, 206-226.
Velaza, J. (2002): “Las inscripciones monetales, [en] Ripollés – Llorens, 2002, 121-147.
White, R. (1991): The middle ground: Indians, empires and republics in the Great Lakes Region, 1650-1815, Cambridge.
Whitmarsh, T. (2010): “Thinking local”, [en] Whitmarsh (ed.) 2010, 1-16.
Whitmarsh, T. (ed.) (2010): Local knowledge and microidentities in the Imperial Greek World, Cambridge
Whittaker, D. (2009): “Ethnic discourses on the frontiers of Roman Africa”, [en] Derks – Roymans (eds.), 2009, 189-205.
Van Dommelen, P. (1997): “Colonial constructs: colonialism and archaeology in the Mediterranean”, [en] Gosden (ed.), 1997, 305-323.
Woolf, G. (1995): “Beyond Romans and natives”, [en] Gosden (ed.), 1997, 339-350.
Woolf, G. (1998): Becoming Roman: the origins of provincial civilization in Gaul, Cambridge.
Woolf, G. (2011): Tales of the barbarians. Ethnography and Empire in the Roman West, Oxford.
Descarga artículo
Licencia
La revista Gerión. Revista de Historia Antigua, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.