Call for Papers: Imaginarios LGBTIQ+ de la música popular en España (+info.)

2024-04-08

Dosier Temático: Imaginarios LGBTIQ+ de la música popular en España

Coordinación

Pepa Anastasio. Profesora de la Hofstra University (Nueva York), donde imparte cursos en Literatura, Género y Estudios Culturales en el Department of Romance Languages and Literatures. Ha sido editora de la edición en inglés de una colección de cuentos de Juan José Millás. Sus investigaciones actuales se centran en el análisis de las prácticas culturales en España en los siglos XX y XXI desde la perspectiva del género.

Teresa López Castilla. Licenciada en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Granada y doctora en Musicología por la Universidad de La Rioja con la tesis Música electrónica y cultura de club: un estudio postfeminista de la escena española. En la actualidad es profesora de la Universidad de Jaén y de la Universidad Internacional de La Rioja. Desarrolla sus trabajos de investigación bajo la guía teórica de los estudios culturales, estudios feministas/queer, y la sociología de la música en el ámbito de la música popular urbana.

Julio Arce. Licenciado por la Universidad de Oviedo y doctor en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid. Sus trabajos de investigación se han centrado en las relaciones entre los medios de comunicación y las músicas populares urbanas. Entre sus trabajos que analizan prácticas culturales queer destacan los dedicados al travestismo escénico desde comienzos del siglo XX hasta el periodo de la transición española a la democracia.

Fecha límite envío de propuestas: 15 de octubre de 2024

Fecha de publicación: Primer número de 2025

___________

 Imaginarios LGBTIQ+ de la música popular en España

La relación entre la música popular y aspectos identitarios relativos a la sexualidad precede a la conceptualización de las identidades LGBTIQ+, sin embargo, no es hasta la década de los 90 cuando se lleva a cabo el estudio de esas relaciones desde los ámbitos de la musicología y la etnomusicología.  Con la colección de 1994 Queering the Pitch los editores Philip Brett, Elizabeth Wood, y Gary C. Thomas abren el camino para que la musicología incorpore la categoría de la sexualidad a otras categorías, como las de género, raza, o clase, que los estudios feministas y los estudios culturales ya llevaban décadas utilizando para estudiar la música. A esa colección le siguió Queering The Popular Pitch, editado por Sheila Whiteley y Jennifer Rycenga en 2006, que pretendía reflejar algunos de los campos, o debates, que la primera colección había generado.

En el caso de España, el estudio de la música popular desde el enfoque de las identidades LGBTIQ+ o de la teoría cuir ha sido fructífero, pero no existe, hasta lo que sabemos, un volumen que recoja una colección de ensayos que pueda servir de poste y referencia.

Este dosier temático, por lo tanto, tiene el propósito de contribuir al estudio académico de las músicas creadas, sentidas, bailadas y disfrutadas desde el oído cuir, con el objetivo de reunir varios estudios que den una idea de cómo los estudios LGBTIQ+ y/o la teoría cuir (entendida en grandes términos como un posicionamiento crítico, post-identitario, frente a las categorías de sexo/género) han sido aplicados para analizar la creación, diseminación y disfrute de la música popular en España.

Se admitirán también reseñas que tengan que ver con la temática del dosier.

Enfoque del dosier temático:

En este número se abordan temáticas de la representación de la disidencia sexoafectiva desde una perspectiva interseccional para rescatar e integrar la representación y visibilidad de la diversidad y disidencia sexual y de género.

Descriptores:

A modo de ejemplo, y sin ánimo exclusivo, se considerarán envíos que traten algunos de otros temas:

  • Genealogías excluidas: Memoria musical del colectivo LGBTIQ+
  • Lecturas cuir de géneros musicales heteronormativos
  • Música, activismo y resistencias
  • Escenarios, espacios y espectáculos cuir
  • Transformistas, travestis y drags
  • Cuerpos y músicas disidentes
  • El folklore cuir
  • Conexiones musicales transatlánticas desde lo cuir

Relevancia internacional: Se valorarán los trabajos de diferentes instituciones públicas y privadas y contextos geográficos internacionales.

Idiomas: se aceptan propuestas en español, inglés y portugués.

 

Instrucciones y envió de propuestas: Normas editoriales: https://revistas.ucm.es/index.php/ESLG/about

Todos los artículos de investigación seguirán los parámetros académicos siguiendo el modelo IMRyD: Introducción, Métodos, Resultados y Discusión + Conclusiones. 

 

Calendario – Fechas claves

Fecha límite envío de propuestas de artículos académicos: 15 de octubre de 2024.

Fecha límite envío de propuestas de reseñas: 8 de enero de 2025.

Publicación del dosier: febrero 2025.