La hipálage: estudio lingüístico con especial atención a las obras de Juan Ramón Jiménez y Rafael Alberti

  • Saad Mohamed Saad
Palabras clave: Lenguaje poético, hipálage, J, R, Jiménez, Alberti,

Resumen

Nuestro interés a lo largo de este trabajo se centra en torno a cuatro aspectos que consideramos esenciales para la hipálage: su definición, su delimitación con respecto a otras figuras —la metáfora y la metonimia—, así como su función discursiva dentro del texto poético y las distintas categorías que de dicha figura podemos distinguir en función de los criterios lingüísticos y formales. Discrepamos aquí con la perspectiva tradicional, que analiza la hipálage como el traslado de un adjetivo de las inmediaciones de un lexema a las de otro. Para ello nos basamos, entre otras cosas, en la existencia de una categoría de hipálage en la que no se percibe ningún procedimiento de permutación. Dicha categoría apunta a la posibilidad de establecer ciertos vínculos entre hipálage y metáfora. En el texto poético, la hipálage posee una gran variedad de funciones. No obstante, todas ellas se pueden reducir a una: la creación de un fuerte enlace de carácter psíquico-lingüístico entre los términos implicados. La tipología que de esta figura intentamos establecer aquí, se basa en tres criterios esenciales: el número de elementos implicados, el tipo de anomalía semántica que comporta la hipálage y el procedimiento lingüístico que la origina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2005-11-30
Cómo citar
Mohamed Saad S. (2005). La hipálage: estudio lingüístico con especial atención a las obras de Juan Ramón Jiménez y Rafael Alberti. Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas, 23, 165-179. https://revistas.ucm.es/index.php/DICE/article/view/DICE0505110165A
Sección
Artículos