Aportes del derecho de la comunicación a la ficción audiovisual: análisis del constitutivo esencial del mensaje cinematográfico a partir de la valoración del universo diegético de Toy Story
Resumen
El cine es una forma de comunicación de gran alcance que puede mostrar al público una forma de ver y entender el mundo. Se trata de la gran potencia educadora de la actualidad. Sin embargo, el Derecho, al regular lo referido al cine se ha concentrado en cuestiones como el derecho de autor y el marco laboral de quienes trabajan en esta industria, sin abordar la valoración y conformación del mensaje. En esta investigación se propone que desde el Derecho de la Comunicación se puede valorar la verdad que corresponde al mensaje cinematográfico. Para alcanzar este objetivo, se aporta un conjunto sistematizado de criterios que permiten estudiar la consistencia del mensaje. La propuesta se basa en tres elementos de análisis: la configuración de los personajes a partir de sus conflictos internos, las cuestiones temáticas determinadas por el tiempo práctico del protagonista, y la estructura narrativa y su vinculación con las leyes diegéticas. Para verificar su adecuación y pertinencia, el método se testea con el análisis del mundo posible de Toy Story.
Descarga artículo
Licencia
La revista Derecom. Derecho de la Comunicación, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.