Aportes del derecho de la comunicación a la ficción audiovisual: análisis del constitutivo esencial del mensaje cinematográfico a partir de la valoración del universo diegético de Toy Story

  • Katherin Caman Molero Universidad de Piura (Perú)
  • Tomás Atarama Rojas Universidad de Piura (Perú)
Palabras clave: Cine, Justicia, Guión, Derecho de la Comunicación, Narración, Toy Story

Resumen

El cine es una forma de comunicación de gran alcance que puede mostrar al público una forma de ver y entender el mundo. Se trata de la gran potencia educadora de la actualidad. Sin embargo, el Derecho, al regular lo referido al cine se ha concentrado en cuestiones como el derecho de autor y el marco laboral de quienes trabajan en esta industria, sin abordar la valoración y conformación del mensaje. En esta investigación se propone que desde el Derecho de la Comunicación se puede valorar la verdad que corresponde al mensaje cinematográfico. Para alcanzar este objetivo, se aporta un conjunto sistematizado de criterios que permiten estudiar la consistencia del mensaje. La propuesta se basa en tres elementos de   análisis: la configuración de los personajes a partir de sus conflictos internos, las cuestiones temáticas determinadas por el tiempo práctico del protagonista, y la estructura narrativa y su vinculación con las leyes diegéticas. Para verificar su adecuación y pertinencia, el método se testea con el análisis del mundo posible de Toy Story.

 

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2024-12-28
Cómo citar
Caman Molero K. . y Atarama Rojas T. . (2024). Aportes del derecho de la comunicación a la ficción audiovisual: análisis del constitutivo esencial del mensaje cinematográfico a partir de la valoración del universo diegético de Toy Story . Derecom. Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las Nuevas Tecnologías, 19, 183-203. https://revistas.ucm.es/index.php/DERE/article/view/99916
Sección
Artículos