Imaginario visual de los derechos humanos e iconografías digitales
Resumen
Los derechos humanos fueron proclamados en 1948. Desde entonces se ha ido forjando un imaginario colectivo en torno a este concepto que ha ido calando en la sociedad a través, entre otro, de las imágenes que los representan. Esta investigación tiene por objetivos conocer, por un lado, si existe correlación entre las imágenes que conforman el imaginario visual y las que nos ofrece Google Images, como motor de búsqueda hegemónico. Por otro, analizar dichas imágenes, con el fin de ver cómo se representa la idea que tenemos de los derechos humanos en la contemporaneidad y de qué forma las iconografías digitales están contribuyendo a seguir alimentando dicho imaginario. Para ello, se combinaron dos metodologías de trabajo: la semana construida (Riffe, 1993) y el diseño de un cuestionario abierto con opción mixta de respuesta (textual o gráfica) aplicado a un grupo de personas. El estudio concluye que: (1) cuando hablamos de derechos humanos en abstracto y de forma general, obtenemos imágenes mayoritariamente simbólicas y de carácter gráfico, con una connotación positiva y esperanzadora. (2) Cuando concretamos, las imágenes que obtenemos ya no muestran ideales de futuro, sino que son imágenes fotográficas, que nos muestran una realidad más cruda y nos recuerdan que aún queda mucho por hacer en materia de derechos humanos.
Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Cuadernos de Documentación Multimedia, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.