Imaginario visual de los derechos humanos e iconografías digitales

Palabras clave: Derechos humanos, Google Images, iconografías digitales, imaginarios visuales, buscadores
Agencias: Este trabajo forma parte del proyecto "Parámetros y estrategias para incrementar la relevancia de los medios y la comunicación digital en la sociedad: curación, visualización y visibilidad (CUVICOM), código PID2021-1235790B-100 (MICINN), del Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España.

Resumen

Los derechos humanos fueron proclamados en 1948. Desde entonces se ha ido forjando un imaginario colectivo en torno a este concepto que ha ido calando en la sociedad a través, entre otro, de las imágenes que los representan.  Esta investigación tiene por objetivos conocer, por un lado, si existe correlación entre las imágenes que conforman el imaginario visual y las que nos ofrece Google Images, como motor de búsqueda hegemónico. Por otro, analizar dichas imágenes, con el fin de ver cómo se representa la idea que tenemos de los derechos humanos en la contemporaneidad y de qué forma las iconografías digitales están contribuyendo a seguir alimentando dicho imaginario. Para ello, se combinaron dos metodologías de trabajo: la semana construida (Riffe, 1993) y el diseño de un cuestionario abierto con opción mixta de respuesta (textual o gráfica) aplicado a un grupo de personas. El estudio concluye que: (1) cuando hablamos de derechos humanos en abstracto y de forma general, obtenemos imágenes mayoritariamente simbólicas y de carácter gráfico, con una connotación positiva y esperanzadora. (2) Cuando concretamos, las imágenes que obtenemos ya no muestran ideales de futuro, sino que son imágenes fotográficas, que nos muestran una realidad más cruda y nos recuerdan que aún queda mucho por hacer en materia de derechos humanos.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2025-01-17
Cómo citar
Martorell S., Lopezosa C. y Codina L. (2025). Imaginario visual de los derechos humanos e iconografías digitales. Cuadernos de Documentación Multimedia, 35, e97764. https://doi.org/10.5209/cdmu.97764
Sección
Artículos