De la epistemología de virtudes a la felicidad epistémica

  • Andrés L. Jaume a:1:{s:5:"es_ES";s:33:"Universidad de las Islas Baleares";}
Palabras clave: confiabilismo epistémico, felicidad epistémica, responsabilidad epistémica, Sosa, teleología epistémica, Tomás de Aquino, virtud epistémica, Zagzebski
Agencias: Este trabajo se enmarca en el proyecto Looking at the world with new eyes. Perspectives, Frames and Perspectivism. PID 2022-1421 20NB-100. Ministerio de Ciencia e Innovación. Gobierno de España.

Resumen

El presente artículo trata de superar la división entre una epistemología de virtudes confiabilista y otra responsabilista. En su lugar se presenta una visión orgánica del conocimiento humano. La visión orgánica –también denominada pre-cismática- articula aspectos confiabilistas y responsabilistas. Finalmente se discute un nuevo concepto: felicidad epistémica, que se justifica desde la perspectiva agentiva del conocimiento. Así, se sostiene que parece razonable pensar que el conocimiento es un tipo de acción cuyo fin último es la felicidad. Esta felicidad se puede obtener por vía negativa –al no obtener una verdad pero sí una mejora de la situación epistémica- o por vía positiva, esto es, cuando se da en el blanco de la verdad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2024-05-23
Cómo citar
Jaume A. L. (2024). De la epistemología de virtudes a la felicidad epistémica. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 57(1), 9-30. https://doi.org/10.5209/asem.92181
Sección
Artículos