Transhumanismo y neuroeducación en perspectiva orteguiana

  • Javier Gracia-Calandín Universitat de València
Palabras clave: tanshumanismo, neuroeducación, moral, mejoramiento, José Ortega y Gasset
Agencias: Esta publicación ha recibido el apoyo del proyecto de Investigación Científica y Desarrollo PID2019- 109078RB-C22 financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Resumen

Este artículo incide en la significatividad de los fines de la educación y la importancia vital de los deseos. Frente a las pretensiones de una tecnología a merced del mercado de las promesas transhumanistas, se retoma la pedagogía del cascabel de Ortega y la importancia de cultivar deseos ascendentes, que no tienen su fundamento en la técnica sino en la vida humana (y no posthumana). El artículo concluye con una defensa del compromiso ético-cívico de una genuina educación humanista radicada en el sentimiento moral de la compasión.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Publicado
2020-08-05
Cómo citar
Gracia-Calandín J. (2020). Transhumanismo y neuroeducación en perspectiva orteguiana. Logos. Anales del Seminario de Metafísica, 53, 55-64. https://doi.org/10.5209/asem.70836
Sección
Monográfico