El efecto terapéutico del arte escénico desde una perspectiva psicoanalítica
Abstract
Este trabajo analiza los efectos terapéuticos del arte escénico y los diferentes procesos psicológicos que esta modalidad artística pone en juego desde la óptica de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Para ello se analiza el concepto de identificación, primero como vía de satisfacción de deseos reprimidos, y segundo como vía constitutiva de la identidad. Se analiza entonces la importancia de compartir el efecto emocional de una ficción para afirmar la representación de un sujeto. A continuación, se establece la función de dos elementos básicos del arte escénico: el encuadre y el telón. Se pone también de manifiesto la importancia de la repetición y la historización en el abordaje de lo traumático. Se exponen después, a partir del savoir faire del artista, los beneficios del arte escénico como sublimación pulsional. Se establecen, como aportación original, las dos estructuras que organizan dos modelos de creación artística: la creación bella y la creación impactante. Finalmente, tomando como referencia la Antígona de Sófocles, se justifica la función ética y moral,del acto representado.
Downloads
Article download
License
In order to support the global exchange of knowledge, the journal Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social is allowing unrestricted access to its content as from its publication in this electronic edition, and as such it is an open-access journal. The originals published in this journal are the property of the Complutense University of Madrid and any reproduction thereof in full or in part must cite the source. All content is distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 use and distribution licence (CC BY 4.0). This circumstance must be expressly stated in these terms where necessary. You can view the summary and the complete legal text of the licence.