El efecto terapéutico del arte escénico desde una perspectiva psicoanalítica

  • Jorge Marugán Universidad Complutense de Madrid
Keywords: arte escénico, teatro, terapia, representación, sublimación

Abstract

Este trabajo analiza los efectos terapéuticos del arte escénico y los diferentes procesos psicológicos que esta modalidad artística pone en juego desde la óptica de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Para ello se analiza el concepto de identificación, primero como vía de satisfacción de deseos reprimidos, y segundo como vía constitutiva de la identidad. Se analiza entonces la importancia de compartir el efecto emocional de una ficción para afirmar la representación de un sujeto. A continuación, se establece la función de dos elementos básicos del arte escénico: el encuadre y el telón. Se pone también de manifiesto la importancia de la repetición y la historización en el abordaje de lo traumático. Se exponen después, a partir del savoir faire del artista, los beneficios del arte escénico como sublimación pulsional. Se establecen, como aportación original, las dos estructuras que organizan dos modelos de creación artística: la creación bella y la creación impactante. Finalmente, tomando como referencia la Antígona de Sófocles, se justifica la función ética y moral,del acto representado.

Downloads

Download data is not yet available.
View citations

Article download

Crossmark

Metrics

Published
2023-05-19
How to Cite
Marugán J. (2023). El efecto terapéutico del arte escénico desde una perspectiva psicoanalítica. Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 18, e78541. https://doi.org/10.5209/arte.78541
Section
Artículos de reflexión teórica