El silencio y la escucha: métodos para la obtención del conocimiento en la literatura árabe formativa (ss. II-VIII/III-IX)
Résumé
Este artículo analiza las manifestaciones narrativas del silencio (ṣamt) y la escucha (istimāʿ) en la literatura árabe formativa (ss. II-VIII/III-IX), imbricada en la Antigüedad Tardía, que aborda la compleja relación entre lo oral y lo escrito. En el periodo abbasí temprano, aunque la palabra y el discurso (kalām, naqṭ) son el principal canal para comprender una revelación ininterrumpida (mutawātir) de la tradición profética (ḥadīṯ), el silencio y la escucha destacan como requisitos previos al habla, dentro de una conducta ejemplar. Según se observa en las colecciones exegéticas (muṣannaf) y en la temprana prosa educativa (adab), ambas nociones representan estados (cognitivos) de aprendizaje (taʿallum) en una sociedad paulatinamente urbana, cosmopolita y con carácter predominantemente masculino. A partir de la fenomenología del sonido –y la primacía de este como medio en una cultura auditiva– se concluye que las narrativas presentadas manifiestan (i) un desarrollo educativo «binaural», «por escucha» y en quienes «escuchan» y (ii) la transmisión y recepción del conocimiento (ʿilm) como una experiencia sonora.
Téléchargements
##submission.format##
Licence
La revista Anaquel de Estudios Árabes, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.