Un matadero perpetuo”: Distopías en la narrativa de Erich Rosenrauch
Resumen
Erich Rosenrauch Vogëlfanger (Viena, 1931–Inglaterra, 1978) publicó entre 1974 y 1978 cinco novelas que operan sobre estructuras distópicas. El caos es un elemento intrínseco en Clima de optimismo (1974), Salvaguardia (1974), En un país lejano (1976), Muertos útiles (1977) y La burra (1978). La distopía se expresa bajo cinco perspectivas: dictadores que ejercen el totalitarismo ineptamente, o bien, narrando la guerra continua, el fin de las instituciones, la negatividad de la explosión demográfica y la utilidad de los muertos. El escritor da un paso más allá cuando propone una distopía sexual en La burra. Las novelas abordan la distopía que recorta distintos territorios ficticios: Osmania, Estolandia y Cantonia y el Teatro Afrodita. La distopía de Rosenrauch emerge del abuso de poder, de los medios masivos de comunicación que automatizan a la sociedad y la ineptitud de las autoridades que simulan la democracia
Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Anales de Literatura Hispanoamericana, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.