Claves del existencialismo en la novela En vida de Haroldo Conti

  • Youssouph Coly Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: Haroldo Conti, En vida, existencialismo.

Resumen

La escritura de En vida se inscribe en el marco de una literatura argentina de los años 60 y 70 caracterizada por la narrativización de los conflictos del individuo con su espacio vital y la sociedad moderna en su globalidad. Una orientación debida en parte a la influencia del “Nouveau Roman” francés y del existencialismo de Heidegger, Sartre y Camus. Este artículo analiza precisamente las principales claves de este sistema de pensamiento dentro de la novela de Haroldo Conti.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Publicado
2012-10-23
Cómo citar
Coly Y. (2012). Claves del existencialismo en la novela En vida de Haroldo Conti. Anales de Literatura Hispanoamericana, 41, 345-364. https://doi.org/10.5209/rev_ALHI.2012.v41.40308
Sección
Joven Crítica