"En las cavernas" (1912), de Emilia Pardo Bazán, con un breve panorama de la paleoficción literaria española

  • Mariano Martín Rodríguez Centrul de Cercetări Literare şi Enciclopedice [Centro de Investigaciones Literarias y Enciclopédicas], Universitatea «Babeş-Bolyai», Cluj-Napoca
Palabras clave: ficción prehistórica, parábola, civilización, Pardo Bazán

Resumen

Los descubrimientos paleontológicos realizados en el siglo XIX propiciaron el auge de un tipo de narraciones en que se trataba de reconstruir el modo de vida de los antepasados de la edad paleolítica. Este género también se cultivó en España. Emilia Pardo Bazán publicó en 1912 En las cavernas, que es una recreación hipotética, mediante la ficción, del origen del hombre y de su civilización desde un punto de vista ambiguo en lo referido a los supuestos beneficios de esa civilización, mediante la narración de las peripecias amorosas de una pareja paleolítica contrariada por su medio social. A esta importante obra de Pardo Bazán siguieron cuentos de escritores como Antonio de Hoyos y Vinent o José María Pemán, cuyas historias se pueden considerar también parábolas fantásticas sobre nuestros orígenes culturales. En cambio, novelas como El Rey de los Trogloditas (1925), de Jesús Carballo, perseguían conferir cierto realismo a sus fábulas de la cultura, sin olvidar su dimensión aventurera ni su significado alegórico. Posteriormente, la Guerra Civil de 1936 influyó en un nuevo planteamiento de la paleoficción española en la posguerra, a la que seguirá un período casi vacío para el género hasta la llegada de la novela prehistórica comercial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2015-11-06
Cómo citar
Martín Rodríguez M. (2015). "En las cavernas" (1912), de Emilia Pardo Bazán, con un breve panorama de la paleoficción literaria española. Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas, 33, 163-185. https://doi.org/10.5209/rev_DICE.2015.v33.50935
Sección
Artículos