Popé (Po’pay) y los indios Pueblo en la rebelión de 1680.

Aproximación metodológica para el estudio de los liderazgos en las rebeliones indígenas

  • Marco Antonio Gutiérrez Martínez Universidad Autónoma del Estado de México.

Abstract

En el presente artículo, el lector encontrará una propuesta metodológica para el estudio de los liderazgos en las rebeliones indígenas. La metodología consta de cuatro variables: tipo de líder, legitimidad adquirida, duración del liderazgo y papel del líder después de su muerte. Esta propuesta metodológica se utiliza para el estudio de la rebelión de los indios Pueblo de 1680, que fue encabezada por Popé (Po’pay). Con la investigación se concluyó que Popé basó su proyecto, principalmente, en las fuerzas sobrenaturales (él era un curandero Pueblo). A pesar de que su plataforma incluía aspectos históricos y sociopolíticos, el mayor peso que le dio Popé a las fuerzas mágicas, causó el descontento popular al no ver solucionados sus problemas, a pesar de haber vuelto al culto ancestral de los Katsina y de haber “borrado” todo recuerdo de la colonización hispánica. Esta legitimidad mágica de Popé también causó que su liderazgo durara menos de un año, e incluso, posiblemente, causó su muerte, la cual sucedió en 1690 aproximadamente, después de varios años viviendo en el exilio.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Pubblicato
2021-06-21
Come citare
Gutiérrez Martínez M. A. (2021). Popé (Po’pay) y los indios Pueblo en la rebelión de 1680.: Aproximación metodológica para el estudio de los liderazgos en las rebeliones indígenas. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 24(2), 153-160. https://doi.org/10.5209/rpub.68990
Sezione
Artículos