El Estado total en Carl Schmitt: desbordamiento de lo político y decisión totalitaria: una reconstrucción teórico-doctrinal
Abstract
En Schmitt, “Estado total” mienta dos realidades. Primero, Estado total “por debilidad”, o disolución y desbordamiento de lo político por el conflicto social y la lucha de clases en la crisis constitucional alemana. En segundo lugar, Estado total “en el sentido de la cualidad y la energía”, cuyo modelo es el Estado nazi de 1933. Para Schmitt sería la respuesta a dicha crisis: un Estado capaz de decidir, como instancia soberana, por encima de los conflictos que desgarran la unidad política, e instaurar la unidad y el combate al enemigo. Ello lo lograría apropiándose de los medios técnicos y sustituyendo la estructura del Estado clásico por una triple (Estado, Movimiento, Pueblo).
Downloads
##submission.format##
Licenza
La revista Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.