Submissions

Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • Submitting an article to this journal implies the acceptance of the Declaration of Originality and Authorship.
    Download file
  • The format of the file sent is OpenOffice, Microsoft Word or RTF.

  • Web addresses have been included for references whenever possible.

  • DOI references have been included when available.

  • The text meets the reference and style requirements described in the Author Guidelines, which may be found in About the Journal.

  • If you are submitting something for a peer-reviewed section of the journal, please make sure you have followed the instructions in Ensuring a Blind Review.

Author Guidelines

Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas (ISSN 1576-4184 / ISSN-e 1989-6115) es una publicación de periodicidad cuatrimestral editada por el Grupo de Investigación "Historia y ontología del presente: la perspectiva hispana" de la Universidad Com­plutense de Madrid. Está dirigida al público universitario e investigador, y publica trabajos originales en los ámbitos de la filosofía política, filosofía del derecho, teoría constitucional, meto­dología de la historia política, historia de los conceptos políticos e historia del pensamiento político español y latinoamericano.

Presentación de originales

Los artículos se presentarán on line, a través de la plataforma OJS, en archivos editables (.doc; .odt; .rtf).

Las recensiones se enviarán por correo electrónico a la dirección de la revista.

Correspondencia

Cristina Catalina (Secretaria de Redacción), correo electrónico: respublica@filos.ucm.es.

Normas de edición

Las notas a pie de página se numerarán en caracteres arábigos, en formato superíndice y orden creciente, siempre antes del signo de puntuación que corresponda.

Cuando se trate de libros, se citará el nombre del autor, el título del libro en cursiva, la ciudad, la editorial, el año de edición y el número de página, siempre por este orden y según el modelo siguiente:

J. L. Villacañas, La formación de los reinos hispánicos, Madrid, Espasa, 2006, p. 200.

Cuando se trate de artículos, se citará el nombre de autor, el título del artículo entre comillas y el nombre de la revista en cursiva, con indicación del número, año y página citada:

J. Coleman, “El concepto de república. Continuidad mítica y continuidad real”, Res Publica. Revista de Filosofía Política 15, 2005, p. 34.

En las obras colectivas, se citará el nombre del autor, el título entre comillas, el nombre de los editores de la obra, el título en cursiva, ciudad, editorial, año y página citada:

F. Cortés, “Multiculturalismo: los límites de la perspectiva liberal”, en F. Cortés y A. Monsalve (eds.), Multiculturalismo: los derechos de las minorías culturales, Murcia, Res Publica, 1999, p. 132.

Cuando se trate de una obra que ya ha sido citada, se indicará el nombre del autor seguido de la abreviatura en cursiva op. cit. y del número de página, de la forma siguiente: op. cit., p. 15; cuando sean varias páginas: op. cit., pp. 15-18, o bien: op. cit., p. 15 ss. Si en el artículo se citan distintas obras del mismo autor, se señalará el nombre del autor, el título en cursiva, la abreviatura op. cit. y la página o páginas citadas.Cuando se trate de una cita que haga referencia a la misma obra que la inmediatamente anterior, deberá emplearse la fórmula en cursiva ibidem. Para la indicación confróntese, se usará la abreviatura sin cursiva cf.; es recomendable limitar su uso.

Se utilizarán comillas altas (“”), y sólo cuando aparezcan dentro de un texto ya entrecomillado se emplearán las angulares («»). Las citas literales de menos de cuatro líneas irán entrecomilladas e integradas en el cuerpo del texto. Si su extensión es mayor no se usarán comillas, irán en párrafo aparte sangrado en el margen izquierdo y se reducirá el tamaño de la letra en un punto.

La bibliografía citada en cada artículo deberá aparecer al final del mismo en un apartado específico, ordenada alfabéticamente por el apellido de los autores, de acuerdo con el siguiente ejemplo:

Villacañas, J. L., La formación de los reinos hispánicos, Madrid, Espasa, 2006.

Abstract

Cada uno de los artículos deberá acompañarse de un resumen (máximo 10 líneas), en español e inglés, y de palabras clave (máximo 5 palabras), en las mismas lenguas, que expresen con nitidez los centros de interés semántico del trabajo. El título también deberá aparecer en español e inglés.

Extensión de los trabajos

Los artículos deberán tener normalmente un máximo de 20 folios DIN A4, escritos a espacio y medio en Times 12 o equivalente. Las recensiones deberán tener normalmente un máximo de 5 folios.

Buenas prácticas editoriales en igualdad de género

La revista comparte el criterio de la FECYT respecto a las buenas prácticas editoriales en igualdad de género. Por lo que todos los manuscritos enviados deberán:
    a. Hacer uso de lenguaje inclusivo en los manuscritos.
    b. En el caso de incluir algún tipo de material de investigación se incluye la variable "sexo" dentro de los resultados, con el fin de identificar posibles diferencias en función del sexo/género.

Aceptación

Los artículos, incluso cuando se trate de monográficos y actas de congresos organizados por la propia revista, siempre serán revisados por dos evaluadores anónimos. Los informes de la evaluación (referee reports) serán comunicados al interesado antes de que pasen seis meses desde la recepción del artículo. En la edición figurarán las fechas de recepción y aceptación definitiva. Dichos informes se basarán en criterios de calidad, originalidad y relevancia científica. No se aceptarán trabajos ya publicados.

Privacy Statement

Basic information on treatment data protection: Publications Service

Controller Vicerrectorado Cultura y Deporte y Extensión Universitaria, +info
Purpose Dissemination and sale of UCM’s publishing/ billing and shipping of publications +info
Legitimacy Mission in public interest; execution of a contract +info
Recipients No data will be transferred to third parties, except legal obligation +info
Rights Access, rectify and erasure data, as well as other rights, explained in the additional information +info
Additional information You can find more detailed information on our website:
https://www.ucm.es/file/info-adic-servicio-publicaciones-eng