Pasolini y la construcción de los márgenes de la modernidad. Poshistoria, crisis de la expe-riencia y espacios de resistencia

  • Guillermo López Morlanes Universidad Complutense de Madrid
Palabras clave: poshistoria, crítica del progreso, crisis de la experiencia, subalternidad, espacios de resistencia
Agencias: Investigador predoctoral FPU en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid. Este trabajo se enmarca en los proyectos de investigación “Precariedad laboral, cuerpo y vida dañada. Una investigación de filosofía social” (PID2019- 105803GB-I0), financiado por el MCIU, y “New Trust-cm” (H2019-HUM-5699), financiado por la Comunidad de Madrid, y en el PIMCD “Precariedad, exclusión social y diversidad funcional (discapacidad): lógicas y efectos subjetivos del sufrimiento social contemporáneo (IV)”, financiado por la UCM. glmorlanes@ucm.es, PID2019- 105803GB-I0, H2019-HUM-5699

Resumen

Este artículo ensaya una lectura de la obra de Pasolini desde el motivo de la crisis o pobreza de experiencia. Se analiza en primer término su diagnóstico del neocapitalismo como crítica del progreso y pérdida de orientación histórica. En segundo lugar, se aborda su propuesta estético-política como un intento de componer imágenes de la subalternidad que se configuren como espacios de resistencia frente al desarrollo técnico.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2023-07-21
Cómo citar
López Morlanes G. (2023). Pasolini y la construcción de los márgenes de la modernidad. Poshistoria, crisis de la expe-riencia y espacios de resistencia. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 26(2), 269-279. https://doi.org/10.5209/rpub.86870