“Endemoniadamente humana”. Adorno y las grietas del clasicismo en la "Ifigenia" de Goethe
Resumen
El artículo explicita la problemática que Adorno explorara en su breve texto “Sobre el clasicismo en la Ifigenia de Goethe”, publicado en 1967. Si el drama de Goethe se considera uno de los puntos culminantes de la institución burguesa del arte y un caso ejemplar de la revisitación de la Antigüedad en el clasicismo temprano, aquí nos interesa analizar las ambivalencias que Adorno detecta en el clasicismo a partir de esta obra. Según su análisis, en el centro de la obra late la tensión entre civilización y barbarie, que se articula a partir de la propia noción de mito y la posibilidad de reconciliarlo. El análisis adorniano del drama de Goethe se interpreta así en continuidad con la dialéctica de la Ilustración, revelando los momentos en los que los ideales del clasicismo se resquebrajan, poniendo de manifiesto sus contradicciones. Es desde aquí desde donde cobra significación la figura femenina de Ifigenia como “endemoniadamente humana”.
Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.