La felicidad del mal

  • Antonio Hermosa Andújar Universidad de Sevilla
Palabras clave: Tucídides, guerra, naturaleza humana, mal, felicidad.

Resumen

En el presente artículo se aspira a poner de relieve cómo Tucídides, al describir la guerra de Corcira y extraer las consecuencias morales de la misma, pone bajo el foco de su análisis incluso los bajos fondos de naturaleza humana, esa dimensión de la psique que permanece oculta o es negada cuando las sociedades viven en paz y con cierto grado de prosperidad. El resultado es la aparición del mal en toda su apoteosis existencial. Es decir, no ya el mal que infligimos unas veces sin querer y otras por necesidad, o por seguridad, o por miedo, etc. El mal que ahí aparece como constitutivo del ser humano es el que se inflige cuando han desaparecido todas las condiciones que lo volvían explicable y hasta necesario, el mal gratuito, el mal que ha aislado a su ejecutor de todo contexto, que ha transformado la voluntad del mismo en siervo suyo y que, a cambio, le procura éxtasis de felicidad que sólo él procura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Cómo citar
Hermosa Andújar A. (2016). La felicidad del mal. Res Publica. Revista de Historia de las Ideas Políticas, 19(1), 35-47. https://doi.org/10.5209/rev_RPUB.2016.v19.n1.52204
Sección
Estudios