La inteligencia artificial como cuestión empírica: Un comentario de “Computing machinery and intelligence”

Résumé

En “Computing Machinery and Intelligence”, de 1950, Turing acaba afirmando la posibilidad de procedimientos automáticos computacionales que sustituyan al pensamiento humano. Son reconocidas las críticas de Searle a este artículo, que se han retomado y ampliado a propósito de la actual discusión sobre el alcance y los límites de la inteligencia artificial. Especialmente relevantes al respecto resultan los últimos trabajos de Žižek y Larson, así como la defensa de las propuestas de Turing que ha realizado Daniel Dennett, especialmente en su obra final.

De toda esta discusión quiero valerme para esclarecer cuál es exactamente la posición de Turing a partir de 1950. La conclusión a la que llego es que Turing no defiende que los procedimientos automáticos computacionales, tal y como él mismo los define, sustituyen al pensamiento humano, sino que es posible que lo puedan sustituir, y que se trata de una cuestión que solo se puede resolver empíricamente.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publié-e
2024-12-05
Comment citer
Valor Yébenes J. A. (2024). La inteligencia artificial como cuestión empírica: Un comentario de “Computing machinery and intelligence”. Revista de Filosofía, Avance en línea, 1-16. https://doi.org/10.5209/resf.96771
Rubrique
Artículos