Las monedas sociales en la Economía Social y Solidaria: más allá de la reciprocidad, entendiendo las prácticas concretas a la luz del caso de “La Bellota”

  • Gema Alcañiz Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Résumé

Este artículo se basa en un trabajo etnográfico sobre las llamadas “monedas sociales”, a saber, aquellos dineros que solo se utilizan en ciertas prácticas y circuitos sociales restringidos que se han multiplicado en los últimos años, y, en concreto, en el caso de la experiencia de “la Bellota”, la comunidad de intercambio creada en la ciudad de Guadalajara. El material etnográfico que se presenta lanza un desafío al tratamiento realizado sobre estas prácticas desde el marco de la Economía Social y Solidaria, en concreto, en lo referente al tipo de relaciones sociales que sustentan los intercambios en estos circuitos. Para ello, se propone un re-examen de un concepto clave para la Antropología, la noción de ‘reciprocidad’, muy subrayado en los modelos económicos alternativos que promueven estas experiencias, cuya aplicabilidad es cuestionable para el análisis de las mismas.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publiée
2019-09-17
Comment citer
Alcañiz G. (2019). Las monedas sociales en la Economía Social y Solidaria: más allá de la reciprocidad, entendiendo las prácticas concretas a la luz del caso de “La Bellota”. Revista de Antropología Social, 28(2), 275-295. https://doi.org/10.5209/raso.65615