La imagen del desecho. Hacia un análisis de la estética del cadáver, el desaparecido y el cuerpo como basura

  • Roberto Carlos Monroy Álvarez Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • Laksmi Adyani de Mora Martínez Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Résumé

El presente texto trata del análisis de tres momentos en que la imagen se ha constituido como síntoma de una problemática social en específico: las formas de violencia en México. La tesis de la que parte este trabajo es que en la más reciente modernidad se ha construido un discurso que confunde el tratamiento del cadáver humano con los desechos sólidos, y de esta manera el cuerpo humano ha pasado a ser un elemento que se dispone junto a la basura. Las imágenes a las que nos referimos, que visibilizan ese mismo discurso, son la obra fotográfica de Fernando Brito, la imagen literaria de Roberto Bolaño y los retratos producidos en el marco de lo acontecido el 26 de septiembre del 2014 a los estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa, en México. Más que una teoría general sobre la imagen, aquí nos interesa estudiar, desde sus singularidades, el uso de éstas en sus variantes literarias y fotográficas que tratan las formas de violencia en México.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur

Roberto Carlos Monroy Álvarez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Profesor de tiempo parcial del departamento de Letrás Hispánicas, Facultad de Humanidades. Maestrante del posgrado en Humanidades.
Laksmi Adyani de Mora Martínez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Maestrante del Posgrado en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad, Facultad de Diseño.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publiée
2015-12-28
Comment citer
Monroy Álvarez R. C. y de Mora Martínez L. A. (2015). La imagen del desecho. Hacia un análisis de la estética del cadáver, el desaparecido y el cuerpo como basura. Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy, 4(7), 71-109. https://revistas.ucm.es/index.php/LTDL/article/view/76885
Rubrique
Artículos del dossier