Soumissions

Ouvrir une session ou (S'inscrire) pour faire une soumission.

Liste de vérification de la soumission

En tant que partie intégrante du processus de soumission, les auteurs doivent s'assurer de la conformité de leur soumission avec tous les éléments suivants, et les soumissions peuvent être retournées aux auteurs qui ne sont pas conformes à ces directives.
  • La soumission n'a pas déjà été publiée et n'est pas considérée actuellement par une autre revue. Si ce n'est pas le cas, fournir une explication dans le champ "Commentaires au rédacteur".
  • Le fichier de la soumission est dans un des formats de fichier suivants : OpenOffice, Microsoft Word, RTF ou WordPerfect.
  • Lorsque possible, les URLs des références ont été fournies.
  • Le texte se conforme aux exigences stylistiques et bibliographiques décrites dans les Directives aux auteurs.

Directives aux auteurs

NORMAS DE PUBLICACIÓN

  1. El Consejo Editorial de "Las Torres de Lucca" se compromete a respetar los principios del Código Ético que en su caso establezca para las revistas científicas Ediciones Complutense y se suscribe al Código de buenas prácticas elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España.
  2. La revista no cobra ningún cargo por la recepción de artículos ni por su evaluación.
  3. Los artículos se envían a través del sistema OJS (Open Journal Systems). En caso de autoría compartida, se ruega a las autorías que indiquen los criterios empleados para decidir el orden de las firmas (alfabético, distinto grado de trabajo, etc.)
  4. La revista efectúa una revisión editorial previa de todos los artículos recibidos en un periodo de tiempo aproximado de un mes desde la recepción.
  5. Serán criterios excluyentes para la admisión de los trabajos:
    a) no cumplir la exigencia de originalidad y carácter inédito de los artículos.
    b) no incidir en el ámbito científico cultivado por la revista.
    c) excederse en la extensión establecida según el tipo de colaboración.
    d) no utilizar los sistemas de citas propuestos en la manera indicada.
    e) no enviar el trabajo en el soporte requerido.
    f) estar en evaluación o en curso de publicación en otra Revista.
  6. Todos los artículos que cuenten con el visto bueno del Consejo Editorial pasan a la fase de arbitraje por pares y con doble anonimato.
  7. Quienes editen cada manuscrito seleccionan dos personas expertas externas al Consejo de Redacción, a quienes se solicita, a través del sistema OJS, un dictamen sobre la originalidad, novedad, relevancia y calidad metodológica de todos los manuscritos recibidos.
  8. Los/las evaluadores/as deben cumplimentar el formulario de evaluación de originales de la Revista, en el que constan criterios de evaluación de la originalidad, relevancia, rigor metodológico y presentación formal de los manuscritos.
  9. La integridad de la revisión ciega por pares y el anonimato de la autoría se asegura con la existencia de dos envíos diferentes: uno con el texto original anónimo y otro con la información personal de los/las autores/as.
  10. Quienes evalúen los trabajos informarán al Consejo mediante un formulario virtual.
  11. Los artículos evaluados pueden recibir los siguientes dictámenes: a) Aceptación incondicional; b) Aceptación sujeta a las mejoras propuestas, c) Rechazo, animando al autor/a a rehacer el documento y enviarlo nuevamente; d) Rechazo incondicional.
  12. En caso de discordancia en los informes de evaluación, se recurrirá a un tercer informe evaluador.
  13. Se publicarán solo los artículos que cuenten con dos dictámenes de aceptación.
  14. Tras el dictamen de evaluación, y en un periodo que no excederá de forma ordinaria los seis meses desde la recepción, el Secretario notificará al autor/a la decisión tomada por el Consejo Editorial, asegurando el anonimato en todas las etapas del proceso. Dicha comunicación incluye las razones para la aceptación, revisión o rechazo del manuscrito, y los dictámenes originales o bien los principales argumentos empleados en los informes.
  15. El dictamen será inapelable.
  16. Los artículos evaluados con dictamen "Aceptación sujeta a las mejoras propuestas" serán reenviados al autor/a con las indicaciones sugeridas por los evaluadores. El autor/a podrá: a) desistir de su publicación; b) reenviarlo atendiendo las sugerencias de los informes evaluadores. En caso de reenviar el artículo, este será remitido al evaluador original para la aprobación o rechazo de las correcciones. 
  17. Los artículos evaluados con dictamen "Rechazo, animando al autor/a a rehacer el documento y enviarlo nuevamente" son evaluados nuevamente, en su caso, como envíos originales.
  18. Los/las autores/as deben corregir las pruebas antes de su publicación.
  19. El sistema de evaluación externa mantiene desde sus inicios un porcentaje de personal experto externo superior al 50%. La lista de evaluadores externos que forman parte del proceso se publica en la web.
  20. La gestión editorial de la revista se realiza mediante el sistema OJS.
  21. Las directrices a los autores/as incluye un conjunto de orientaciones de forma y fondo y están publicadas en la web de LTDL. Estas directrices incluyen el compromiso de originalidad, el formato (fuentes, tamaño, interlineado, etc.), abstract, palabras clave, extensión de los trabajos, la citación y referencias bibliográficas conforme a la normalización APA (7º edición), cuestiones de estilo, etc. Del mismo modo, dentro de la información a los/las autores/as se incluye el proceso editorial que siguen los manuscritos y los criterios de selección y evaluación para la publicación conforme al Open Journal Systems.
  22. LTDL defiende la completa ausencia de endogamia en la autoría de los artículos y los dossieres presentes en los números publicados hasta ahora. Quienes forman parte del Consejo de Redacción pueden colaborar con la revista en secciones como reseñas o editoriales de dosieres.

 

DIRECTRICES PARA AUTORES/AS

De acuerdo con nuestra política editorial y el interés expresado por la claridad expositiva y el rigor argumentativo se le solicita a los/las autores/as que tengan en consideración la accesibilidad del texto para lectores de diferentes procedencias y eviten incurrir en el uso de jergas especializadas en orden a facilitar la comunicación y la discusión de los trabajos. Asimismo, se recomienda que en los artículos donde sea pertinente la variable de género, se considere al momento de las conclusiones.

Las contribuciones deben tener una extensión de entre 7000 y 10000 palabras y las recensiones de 2500 palabras (aprox. 4 páginas).

Asimismo, deberán incluir resumen (máximo, 200 palabras) y términos clave en español e inglés.

El manuscrito debe estar elaborado integralmente según la normalización APA (7ª edición). Esto incluye los criterios de redacción, empleo de signos de puntuación (ortotipografía), modalidad de citación (autor-fecha) y listado de referencias final.

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  1. El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  2. El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  3. Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  4. El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  5. El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos de la revista y evita el uso de lenguaje sexista o discriminatorio.
  6. Para asegurar la integridad de una revisión ciega por pares de un envío de esta revista, se deberían tomar las debidas precauciones para preservar la identidad de los autores/as y revisores/as.
    a) Eliminar en el texto los nombres del autor/a, utilizando "Autor/a" y año en las referencias y notas al pie, en vez de los nombres de los autores/as, el título del artículo, etc.
    b) En el caso de los documentos creados con Microsoft Office, la identificación del autor/a también se debería eliminar de las propiedades del archivo (vea más abajo archivo en Word), haciendo clic en archivo en el menú principal de la aplicación de Microsoft: Archivo > Guardar como > Herramientas (u Opciones en el caso de Mac) > Opciones de seguridad > Al guardar, eliminar la información personal de las propiedades del archivo > Guardar.
    c) En el caso de documentos PDF, también se deberían eliminar los nombres de los autores/as de las propiedades del documento.

Los nombres, las direcciones de correo electrónico y el ORCID que se recomienda incluir en los datos del autor se usarán exclusivamente para los fines establecidos por la Revista y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Déclaration de confidentialité

Les noms et courriels saisis dans le site de cette revue seront utilisés exclusivement aux fins indiquées par cette revue et ne serviront à aucune autre fin, ni à toute autre partie.