Como ‘si se conversase con los muertos’. La prudencia y su centralidad en la confección de la historia durante el siglo XVII

  • Aarón Grageda Bustamante Universidad de Sonora
Palabras clave: Retórica, Prudencia, Historia, Herrera, Cabrera

Resumen

Esta contribución se dedica a analizar el lugar de la prudencia como concepto epistemológico fundamental a principios del siglo XVII en España. En un intento por explicar la influencia y repercusiones impuestas por el culto a la prudencia en la historia, se mostrará la manera en que fueron introducidos lineamientos y puntos de vista metodológicos, por parte de dos historiadores y cortesanos del rey Felipe III; a saber, Antonio de Herrera y Tordesillas y Luis Cabrera de Córdova. Así, se describirá finalmente la base retórica, pragmática y epistemológica de esta concepción de la historia, y desde luego, su supuesta utilidad como herramienta intelectual en la toma de decisiones, tanto del militar como del hombre de Estado.

Descargas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2015-01-20
Cómo citar
Grageda Bustamante A. (2015). Como ‘si se conversase con los muertos’. La prudencia y su centralidad en la confección de la historia durante el siglo XVII. Ingenium. Revista Internacional de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas, 8, 114-131. https://doi.org/10.5209/rev_INGE.2014.v8.47758
Sección
Artículos