El islamismo como religión política

  • Nieves Paradela Universidad Autónoma de Madrid (España).

Résumé

A partir del término religión política, acuñado por Eric Voegelin en 1938, el artículo se interroga por la posibilidad de su aplicación al estudio del islamismo. Sin embargo, el objetivo primordial del estudio es analizar la aparición de esta ideología, y de su contenido doctrinal, en su contexto histórico, político e intelectual (el movimiento de renacimiento cultural, conocido como Nahda). La radicalización del islamismo (el yihadismo) se contempla como la confluencia de la falta de democracia en los regímenes poscoloniales, la instrumentalización de la religión por poderes tanto locales como extranjeros y, más recientemente, el colapso político y civilizacional creado por las diferentes guerras que asolan varios países del mundo islámico.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Publiée
2016-10-13
Comment citer
Paradela N. (2016). El islamismo como religión política. ’Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, 21, 149-164. https://doi.org/10.5209/ILUR.53850
Rubrique
Artículos