El trono (de Dios), en el mudéjar-morisco de Ocaña
Resumen
El presente artículo analiza los términos referidos al trono de Dios, fiar¸s y kursı, en su acepción coránica y los coteja con su aparición en el contexto de un manuscrito mudéjar-morisco hallado en Ocaña (Toledo, España) en 1969, para evidenciar la importancia de dichos términos en la configuración de la presencia divina en el pensamiento musulmán. Dicho manuscrito, cuya edición, traducción y estudio culminó en una tesis doctoral Historias religiosas musulmanas en el manuscrito mudéjar-morisco de Ocaña. Edición y estudio, es una muestra óptima del sentir y vivir religioso de los habitantes musulmanes en la península ibérica, cuando su existencia y pervivencia cultural, social, política y económica se hallaban ya seriamente amenazadas en el siglo XV.Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista 'Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.