Peruanos y bolivianos en la sátira chilena de la Guerra del Pacífico (1879 - 1884)

  • Patricio Ibarra Cifuentes Universidad Bernardo O’Higgins
Palabras clave: Guerra del Pacífico, Caricaturas, Prensa Satírica, Historia de los medios de comunicación

Resumen

A partir de los grabados publicados en las páginas de los periódicos que incluyeron humor gráfico en sus ediciones durante la Guerra del Pacífico (1879 - 1883), los caricaturistas chilenos desplegaron un discurso visual agresivo en clave patriótica y belicista, donde presentaron a sus lectores una imagen crítica y despectiva respecto de los adversarios de Chile. Recalcaron la supuesta falta de ánimo y valor combativo, ante la sola presencia de los efectivos militares chilenos tanto en el mar como en tierra. Así, la tinta y el papel, se transformaron en otra de las armas que intervinieron en el conflicto de Chile contra el Perú y Bolivia por la posesión de los ricos territorios salitreros de Tarapacá y Antofagasta. Las imágenes fueron interpretadas a partir de los postulados de la Escuela de Warburg, en especial los de Erwin Panofsky, que propone tres niveles de estudio del significado de cada obra, a saber, la “descripción preiconográfica”, luego el “estudio iconográfico” en cuanto tal y, finalmente, la “interpretación iconológica”.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Publicado
2016-05-17
Cómo citar
Ibarra Cifuentes P. (2016). Peruanos y bolivianos en la sátira chilena de la Guerra del Pacífico (1879 - 1884). Historia y Comunicación Social, 21(1), 75-95. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2016.v21.n1.52685
Sección
Artículos