Fotoperiodismo y reporterismo durante la I Guerra Mundial. La Batalla del Somme (1916) a través de las fotografías del diario "ABC"
Resumen
El presente trabajo analiza las veintidós fotografías publicadas en el diario ABC durante el mes de julio de 1916 referidas a la Batalla del Somme. El objetivo de este análisis es valorar el papel jugado por el fotoperiodismo durante la I Guerra Mundial. Por primera vez la sociedad civil podía conocer de forma directa cuál era la realidad que se vivía en el frente y a partir de las imágenes y los pies de foto publicados, sacar sus propias conclusiones. El fotoperiodismo es utilizado por ABC y los periódicos de la época como un elemento de propaganda de enorme eficacia entre la población civil. Este trabajo repasa también el papel desempeñado por los primeros fotorreporteros y corresponsales de guerra, sus dificultades para informar desde el Frente y la capacidad de persuasión de sus fotografías para inclinar la opinión pública hacia los intereses políticos concretos de la publicación para la que trabajaban.
Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Historia y Comunicación Social, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.