Alfareros indígenas de la Hispania Citerior. Un catálogo de sellos con antropónimos vernáculos
- Ignacio Simón Cornago Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU.
Abstract
El objetivo de este trabajo es recopilar los ejemplos de productores con nombre vernáculo que aparecen en los sellos inscritos sobre cerámica producida en el interior de la provincia de Hispania Citerior. Los sellos aparecen sobre dolia, cerámicas engobadas, tegulae, lateres y terra sigillata.Downloads
Riferimenti bibliografici
Abascal Palazón, J. M. (1984): “Los cognomina de parentesco de la península Ibérica. A propósito del influjo romanizador en la onomástica”, Lucentum 3, 219-259 (http://dx.doi.org/10.14198/LVCENTVM1984.3.11).
(Abascal Palazón, J. M.1994): Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania (=Antigüedad y cristianismo. Anejos 2), Murcia.
(Abascal Palazón, J. M.1994) (2007): “Indigenismo y promoción personal en las ciudades antiguas de la Meseta sur”, [en] G. Carrasco (coord.), Los pueblos prerromanos en Castilla-La Mancha (=Humanidades 92), Cuenca, 285-305.
Abascal Palazón, J. M. – Alföldy, G. – Cebrián, R. (2011): Segóbriga V. Inscripciones romanas (1986-2010), (=Real Academia de la Historia. Bibliotheca Archaeologica Hispana 38), Madrid.
Abascal Palazón, J. M. – Cebrián, R. – Riquelme, T. (2000): “Retucenos Elocum, Turanus, Antirus y la producción de tegulae en Segobriga”, Anales de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Murcia 16, 187-197.
Abásolo, J. A. – García Rozas, R. (1999): “Sellos y marcas sobre tejas y ladrillos del Museo de Zamora (España)”, [en] XI Congresso internazionale di epigrafia greca e latina. Preatti, Roma, 311-317.
Abásolo, J. A. (2006): “La romanización de la provincia de Zamora a la luz de sus hallazgos monetarios”, [en] Actas del II Congreso de Historia de Zamora, Zamora, 143-168.
Abásolo, J. A. – Gutiérrez, J. (2010): “Rareza o fortuna. Sobre ciertas piezas originales de Terra Sigillata Hispánica Tardía procedentes de La Olmeda”, Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses 81, 405-413.
Aguarod Otal, C. (1984): “Avance al estudio de un posible alfar romano en Tarazona: II. Las cerámicas engobadas, no decoradas”, Turiaso 5, 29-105.
Aguarod Otal, C. (1991): Cerámica romana importada de cocina en la Tarraconense, Zaragoza.
Albertos Firmat, M. L. (1966): La onomástica personal primitiva de Hispania. Tarraconense y Bética (=Theses et studia philologica Salmanticensia 13), Salamanca.
Amaré Tafalla, M. T. – Bona López, I. J. – Borque Ramón, J. J. (1983): “Avance al estudio de un posible alfar romano en Tarazona: I. las lucernas”, Turiaso 4, 93-110.
Bartolomé Abraira, R. (2015): “Marcas de alfarero sobre cerámica común romana de engobe rojo de producción lucense”, Férvedes 8, 351-360.
Beltrán Lloris, F. (2004): “Epigrafía de los niveles 2, 3 y del hypocaustum”, [en] M. Beltrán Lloris – J. Á. Paz Peralta (coords.), Las aguas sagradas del Municipium Turiaso (=Caesaraugusta 76), Zaragoza, 254-258.
Beltrán Lloris, M. (1984): “Ludus calagurritanus: relaciones entre el municipium Calagurris Iulia y la colonia Victrix Iulia Celsa”, [en] Calahorra. Bimilenario de su fundación. Actas del I Symposium de historia de Calahorra, Madrid, 129-138.
Beltrán Lloris, M. (1990): Guía de la cerámica romana, Zaragoza, 1990.
Beltrán Lloris, M. (2003): “Los morteros ‘bilingües’ del valle del Ebro”, Palaeohispanica 3, 59-71.
Bernal, D. – Juan Tovar, L. C. – Bustamante-Álvarez, M. – Díaz, J. J. – Sáez, A. M. (eds.), (2013): Hornos, talleres y focos de producción alfarera en Hispania (=Monografías Ex Officina Hispana 1), Cádiz.
Bernal, D. – Ribera, A. (eds.), (2008): Cerámicas hispanorromanas: un estado de la cuestión, Cádiz.
Blanco García, J. F. (2017): “Cerámica común romana altoimperial de cocina y mesa, de fabricación local, en la Meseta”, [en] Fernández Ochoa – Morillo – Zarzalejos (eds.), 2017, 143-236.
Blanco García, J. F. – Juan Tovar, L. C. (1996): “Acerca de M.C.R. y otros alfareros hispánicos: marcas y grafitos en terra sigillata hispánica de Cauca (Coca, Segovia)”, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 36, 147-155.
Boube, J. (1965): La terra sigillata hispanique en Maurétanie Tingitane 1. Les marques de potiers (=Études et Travaux d’Archaeologie Marocaine 1), Rabat.
Cebrián, R. (2010): “La producción latericia en Segobriga. Nuevos hallazgos (2002-2009)”, Lucentum 28, 169-182 (http://dx.doi.org/10.14198/LVCENTVM2009.28.10).
Coixão, A. N. S. – Encarnação, J. d’ (2001): “Epigrafía rupestre en Numão”, [en] Saxa Scripta. Actas do III Simposio Ibero-Itálico de Epigrafía Rupestre (=Colecção Ser e Estar 6), Viseu, 199-208.
Díaz Ariño, B. (2008): Epigrafía latina republicana de Hispania (=Universitat de Barcelona. Col·lecció Instrumenta 26), Barcelona (=ELRH).
Espinosa Ruiz, U. (1986): Epigrafía romana de La Rioja (=Biblioteca de temas Riojanos 62), Logroño (=ERR).
Espinosa Ruiz, U. (1994): “Actividades económicas”, [en] J. A. Sesma (coord.), Historia de la ciudad de Logroño 1. Antigüedad, Logroño, 179-189.
Espinosa Ruiz, U. – Castillo Pascual, M. J. (1995-1997): “Novedades epigráficas en el medio Ebro (La Rioja)”, Lucentum 14-16, 101-112 http://dx.doi.org/10.14198/LVCENTVM1995- 1997.14-16.06).
Fernández Ochoa, C. – Morillo, Á. – Zarzalejos, M. (eds.), (2017): Manual de cerámica romana III. Cerámicas romanas de época altoimperial III: cerámica común de mesa, cocina y almacenaje. Imitaciones hispanas de series romanas. Otras producciones, Madrid.
Forier, S. (2001): “Les anthroponymes formés sur les noms d’animaux en Gaule Narbonnaise et dans les provinces alpines”, [en] M. Dondin-Payre – M.-T. Raepsaet-Charlier (eds.), Noms, identités culturelles et romanisation sous le Haut-Empire, Bruxelles, 473-535.
Garabito Gómez, T. (1978): Los alfares romanos riojanos. Producción y comercialización (=Biblioteca Praehistorica Hispana 16), Madrid.
García Alonso, J. L. (2003): La Península Ibérica en la Geografía de Claudio Ptolomeo (=Anejos de Veleia. Series Minor 19), Vitoria.
García Marcos, V. (1990): “Marcas de alfarero en sigillata hispánica halladas en la ciudad de León”, Tierras de León 30, 89-114.
García y Bellido, A. (1960): “L. Terentius, figlinarius en Hispania de la Legión IIII Macedónica”, Latomus 44, 374-382.
Gómez Moreno, M. (1925): Catálogo monumental de España. Provincia de Léon, Madrid.
González Blanco, A. – Fernández Matallana, F. – Gallardo Carrillo, J. – Celdrán Iniesta, A. – Molina Gómez, J. A. – Nicolás Pérez, E. – Cinca Martínez, J. L. – Imbernón Perez, C.
González Blanco, A. (1996): “El Alfar de ‘La Maja’. Dimensiones insospechadas. Campaña de julio de 1995”, Estrato 7, 49-64.
Gorrochategui Churruca, J. (2011): “Interferencias lingüísticas en el material epigráfico hispano- celta”, [en] E. R. Luján – J. L. García Alonso (eds.), A Greek Man in the Iberian Street. Papers in Linguistics and Epigraphy in Honour of Javier de Hoz (=Innsbrucker Beiträge zur Sprachwissenschaft 140), Innsbruck, 201-216.
Gorrochategui Churruca, J. – Navarro Caballero, M. – Vallejo Ruiz, J. M. (2007): “Reflexiones sobre la historia social del valle del Duero: las denominaciones personales”, [en] Navarro Caballero – Palao Vicente (coords.), 2007, 287-339.
Hartley, B. R. – Dickinson, B. M. (2008-2012): Names on terra sigillata. An Index of makers’ stamps & signatures on Gallo-Roman terra sigillata (Samian ware), (=BICS Suppl. 102- 106), London.
Jimeno, A. (1980): Epigrafía romana de la provincia de Soria (=Temas Sorianos 2), Soria (=ERPS).
Laguerre, G. (1975): Inscriptions antiques de Nice-Cimiez (Cemenelum, Ager Cemenelensis), Paris.
Le Roux, P. (1999): “Briques et tuiles militaires dans la Péninsule Ibérique: problèmes de production et de difussion”, [en] El ladrillo y sus derivados en la época romana (=Monografías de Arquitectura Romana 4), Madrid, 111-123.
Liz Guiral, J. – Amaré Tafalla, M. T. (1993): Necrópolis tardorromana del campus de Vegazana, León.
Lorenzo Morán, J. F. – Martín Arija, A. M. – Salvador Velasco, M. – Viñé Escartín, A. I. – Iglesias del Castillo, L. I. (1996): “‘El Alba’ (Villalazán): un importante yacimiento romano en la provincia de Zamora”, Numantia 6, 61-79.
Lorrio Alvarado, A. J. – Pérez Blasco, M. F. (2015): “La inscripción latina pintada sobre cerámica de El Castellar (Crevillent, Alicante)”, Lucentum 34, 311-321 (http://dx.doi. org/10.14198/LVCENTVM2015.34.14).
Luezas Pascual, R. A. (1998): “Sellos de alfarero sobre dolia de la Península Ibérica”, Caesaraugusta 74, 207- 233.
Luezas Pascual, R. A. (2002): Cerámica común romana en La Rioja (=Instituto de Estudios Riojanos. Historia 14), Logroño.
Luján, E. (2016): “Sobre los nombres de las unidades familiares indígenas en la Hispania Antigua (1.ª parte)”, Veleia 33, 227-258 (http://dx.doi.org/10.1387/veleia.1697).
Mangas Manjarrés, J. (1971): Esclavos y libertos en la España romana (=Acta Salmanticensia. Filosofía y Letras 62), Salamanca.
Mañanes Pérez, T. (1983): “Marcas de alfarero en materiales de construcción en la Meseta Norte”, [en] T. Mañanes, Arqueología vallisoletana II. Torozos, Pisuerga y Cerrato, Valladolid.
Mañanes Pérez, T. (2000): Inscripciones latinas de Astorga (=Historia y Sociedad 84), Valladolid (=ILAs).
Marcos Contreras, G. J. – Sandoval Rodríguez, A. N. – Carbajo Martín, M. A. – Sanz García, F. J. – Misiego Tejeda, J. C. (2006): “Producción y distribución de materiales de construcción en época romana: el taller de Manganeses de la Polvorosa, Zamora”, [en] Segundo Congreso de Historia de Zamora, Zamora, 257-276.
Martín Valls, R. – Delibes de Castro, G. (1979): “Hallazgos arqueológicos en la provincia de Zamora (VI)”, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología 45, 125-147.
Martín Valls, R. – Romero Carnicero, V. – Carretero Vaquero, S. (2002): “Marcas militares en material de construcción de Petauonium”, [en] Á. Morillo (ed.), Arqueología militar romana en Hispania (=Anejos de Gladius 5), Madrid, 137-154.
Mayet, F. (1984): Les céramiques sigillées hispaniques (=Collection de la Maison des Pays Ibériques 21), Paris.
Mezquíriz Irujo, M. Á. (1985): “Terra Sigillata Ispanica”, [en] Enciclopedia del arte antica: classica e orientale. Atlante ii, Roma, 99-174.
Mezquíriz Irujo, M. Á. (1993-1994): “La villa de las Musas (Arellano-Navarra): estudio previo”, Trabajos de Arqueología Navarra 11, 55-100.
Mezquíriz Irujo, M. Á. (2003): La villa romana de Arellano, Pamplona.
Mínguez Morales, J. A. (2008a): “Gaius Valerius Verdullus y la fabricación de paredes finas con decoración a molde en el valle medio del Ebro. Veinte años después”, [en] SFECAG. Actes du congrès de L’Escala-Empúries, Marseille, 181-194.
Mezquíriz Irujo, M. Á. (2008b): “Las producciones de paredes finas del valle medio del Ebro (España)”, Rei Cretariae Romanae Fautorum Acta 41, 429-436.
Misiego Tejada, J. C. et alii (2013): Las excavaciones arqueológicas en el yacimiento de ‘La Corona/El Pesadero’ en Manganeses de la Polvorosa. La Edad del Hierro y la época romana en el norte de la provincia de Zamora (=Arqueología en Castilla y León 19), Valladolid.
Morais, R. – Fernández, A. – Sousa, M. J. (eds.), (2014): As produçoes cerâmicas de imitação na Hispania (=Monografías Ex Officina Hispana 2), Porto.
Morillo, Á. – Salido, J. (2013): “Marcas militares sobre producciones latericias en Hispania. Nuevas consideraciones sobre su origen y difusión”, Gerión 31, 287-329 (http://dx.doi. org/10.5209/rev_GERI.2013.v31.43623).
Navarro Caballero, M. – Gorrochategui Churruca, J. – Vallejo Ruiz, J. M. (2011): “L’onomastique des Celtibères”, [en] M. Dondin-Payre (éd.), Les noms de personnes dans l’Empire romain (=Scripta Antiqua 36), Bordeaux, 89-175.
Navarro Caballero, M. – Palao Vicente, J. J. (coords.), (2007): Villes et territoires dans le bassin du Douro à l’époque romaine (=Ausonius Éditions. Études 17), Bordeaux.
Núñez, S. – Curchin L. A. (2007): “Corpus de ciudades romanas”, [en] Navarro Caballero – Palao Vicente (coords.), 2007, 429-612.
Olesti Vila, O. – Carreras Monfort, C. (2015): “De servus a propietario agrícola: el esclavo en el mundo de la producción anfórica en el Ager Barcinonensis”, [en] A. Beltrán – I. Sastre – M. Valdés (dir.), Los espacios de la esclavitud y la dependencia en la Antigüedad. Actes XXV Congres de GIREA. Homenaje a Domingo Plácido, Franche-Comté, 561-587.
Pérez González, C. (1989): Cerámica romana de Herrera de Pisuerga (Palencia, España). La terra sigillata, Santiago de Chile, 1989.
Revilla Calvo, V. (2007): “Onomástica en epigrafía anfórica de la Hispania Tarraconense: algunas consideraciones sobre el significado y métodos de análisis”, [en] M. Mayer – G. Baratta – A. Guzmán (eds.), Provincia Imperii Romanae Inscriptionibus Descripta. Acta XIII Congressus Internationalis Epigraphiae Graecae et Latinae (Barcelona, 3-8 Septembris 2002), Barcelona, vol. 2, 1183-1192.
Roca Roumens, M. – Principal, J. (2007): Les imitacions de vaixella fina importada a la Hispania Citerior (segles I aC - dC), (=Institut Català d’Arqueologia Clàssica. Sèrie Documenta 6), Tarragona, 235-257.
Rodríguez Colmenero, A. (2006): “Epigrafía, arte y materiales de construcción. Testimonios”, [en] Excavaciones arqueológicas en Aquis Querquennis (=Anejos de Larouco 4), Lugo, 141-180.
Romero Carnicero, M. V. (1985): Numancia I. La terra sigillata (=Excavaciones arqueológicas en España 146), Madrid.
Romero Carnicero, M. V. – Crespo Mancho, M. J. – Lión Bustillo, C. (2016): “De nuevo sobre M.C.R., Asiaticus y Maternus”, Boletín del Seminario de Arte y Arqueología 72, 155-193.
Sáenz Preciado, M. P. (1994): “Marcas y grafitos del centro alfarero de La Cerezada (Arenzana de Arriba, La Rioja)”, Berceo 127, 79-113.
Sáenz Preciado, M. P. – Sáenz Preciado, C. (1999): “Estado de la cuestión de los alfares riojanos: la terra sigillata hispánica altoimperial”, [en] M. Roca Roumens – M. I. Fernández García (eds.), Terra sigillata hispánica. Centros de fabricación y producciones altoimperiales, Málaga, 61-136.
Salido Domínguez, J. (2017): “Los dolia en Hispania: caracterización, funcionalidad y tipología”, [en] Fernández Ochoa – Morillo – Zarzalejos (eds.), 2017, 237-309.
Salvat Golobardes, E. (2005): “La tècnica de l’estampillat a l’epigrafia ibèrica i celtibèrica”, Sylloge Epigraphica Barcinonensis 5, 149-172.
Schmidt, K. H. (1957): “Die Komposition in gallischen Personennamen”, Zeitschrift für Celtische Philologie 26/3, 161-301.
Sevillano Carvajal, V. (1967): “Tegulas romanas de la provincia de Zamora”, Archivo Español de Arqueología 40, 151-154.
Simón Cornago, I. (2013a): Los soportes de la epigrafía paleohispánica. Inscripciones sobre piedra, bronce y cerámica, Zaragoza.
Simón Cornago, I. (2013b): “El final de las escrituras paleohispánicas”, Palaeohispanica 13, 167-186.
Simón Cornago, I. (2016a): “Los alfareros de terra sigillata hispánica con nombre indígena”, Palaeohispanica 16, 95-113.
Simón Cornago, I. (2016b): “Los primeros sellos sobre terra sigillata producida en Hispania”, Archeologia Classica 77, 613-628. (e.p.): “Cepalio y Matugenus, productores de tegulae y esclavos de Valerio Tauro”, Latomus.
Solin, H. – Salomies, O. (1994): Repertorium nominum gentilium et cognominum Latinorum, Hildesheim–Zürich–New York.
TIR J-30 = Tabula Imperii Romani. Hoja J-30, Valencia, Madrid, 2001.
TIR K-29 = Tabula Imperii Romani. Hoja K-29, Conimbriga, Bracara, Lucus, Asturica, Madrid, 1991.
TIR K-30 = Tabula Imperii Romani. Hoja K-30, Caesaraugusta, Clunia, Madrid, 1993.
Untermann, J. (1975-1997): Monumenta Linguarum Hispanicarum, Wiesbaden (=MLH I-IV).
Untermann, J. (1996): “Onomástica”, [en] F. Beltrán – J. De Hoz – J. Untermann, El tercer bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca), Zaragoza, 109-166.
Vallejo Ruiz, J. M. (2004): Antroponimia indígena de la Lusitania romana (=Anejos de Veleia. Series Minor 23), Vitoria.
Vallejo Ruiz, J. M. (2005): “La composición en la antroponimia antigua de la Península Ibérica”, Palaeohispanica 5, 99-134.
Vallejo Ruiz, J. M. (2013): “El concepto de área onomástica: el caso de los astures”, Studia Historica. Historia Antigua 31, 89-113.
Vallejo Ruiz, J. M. (2016): Banco de Datos Hesperia de Lenguas Paleohispánicas III. Onomástica Paleohispánica I. Antroponimia y teonimia 1. Testimonios epigráficos latinos, celtibéricos y lusitanos, y referencias literarias, https://web-argitalpena.adm.ehu.es/listaproductos. asp?IdProducts=UHPDF163064.
Villar, F. – Jordán Cólera, C. (2002): “Apéndice I. Morfología derivativa del sufijo -ko-”, [en] F. Villar – M. A. Díaz – M. M. Medrano – C. Jordán, El IV bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca): arqueología y lingüística (=Acta Salmanticensia. Estudios filológicos 286), Salamanca, 155-190.
##submission.format##
Licenza
La revista Gerión. Revista de Historia Antigua, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.