Aqua mater: a vueltas con el teónimo Betatun
- Antonio Carlos Ledo Caballero Universitat de València https://orcid.org/0000-0003-3123-526X
Résumé
La aparición en el entorno del santuario tardoibérico de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey – Torredelcampo, Jaén) de una inscripción en la que se documenta el teónimo ibérico Betatun abre nuevas perspectivas en el estudio de la religión ibérica. Con el presente artículo intentamos demostrar que en el nombre de la divinidad está implícito un elemento común que lo relacionaría con una serie de topónimos e hidrónimos, tanto antiguos como modernos, y que no es otro que el agua.
Téléchargements
Références
Agud, M. – Tovar, A. (1989): “Materiales para un Diccionario Etimológico de la Lengua Vasca (VI)”, Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo XXIII/3, 897-954.
Alcázar Hernández, E. M. (2013): “Las fortificaciones del concejo fronterizo de Jaén”, [en] I. C. F. Fernandes (coord.), Fortificações e Território na Península Ibérica e no Magreb (séculos VI a VI), Lisboa, 199-208.
Almagro Gorbea, M. (2002): “Una probable divinidad tartésica identificada: Niethos/Netos”, Palaeohispanica 2, 37-70 (https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i2.347).
Almagro, M. – Moneo, T. (2000): Santuarios urbanos en el mundo ibérico (=Bibliotheca Archaeologica Hispana 4), Madrid.
Alonso, Á. – Garabito, T. – Crespo, S. (coords.), (1999): Homenaje al profesor Montenegro: estudios de historia Antigua, Valladolid.
Álvarez, J. (1951): “Les noms hispaniques des fleuves avec racines de valeur eau”, IIIe Congrès International de Toponymie et d’Antroponymie, Louvain, 201-203.
Amela Valverde, L. (2016): “Localización de las cecas ibéricas del sistema del denario del noreste de la Península Ibérica”, Gaceta Numismática 191, 3-57.
Aranegui, C. (2011): “Lo divino en femenino”, [en] Blánquez Pérez (ed.), 2011, 133-158.
Arias Páramo, L. (2006): “Aproximación a la realidad material del monacato asturiano en la Alta Edad Media”, [en] J. A. García de Cortázar – R. Teja (coords.), Monjes y monasterios hispanos en la Alta Edad Media, Salamanca, 205-228.
Assmann, J. (2003): Moisés el egipcio, Madrid.
Aubet Semmler, Mª E. (1982): El Santuario de Es Cuieram (=Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza 8), Ibiza.
Babelon, E. (1903): “Les monnaies de Septime Sévère, de Caracalla et de Géta relatives à l’Afrique”, Rivista di Numismatica XVI/2, 157-174.
Baldinger, K. (1972): La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica (=Gredos. BRH, Tratados y monografías 10), Madrid.
Ballester, X. (2001): “La adfinitas de las lenguas aquitana e ibérica”, Palaeohispanica 1, 21-33.
Ballester, X. (2009): “Deva y otros devaneos arqueoibéricos”, ELEA 9, 313-346.
Ballester, X. (2013): “Hidronimia con los cinco sentidos”, Agua y vida 3, 187-226.
Beltrán, A. (1953): “Los monumentos en las monedas hispanorromanas”, AEspA 26, 39-66.
Benítez de Lugo Enrich, L. (2004): “Arqueología del culto ibérica en la Oretania septentrional”, Arse 38, 29-61.
Benko, S. (2004): The Virgin Goddess: Studies in the Pagan and Christian Roots of Mariology (=Studies in the Pagan and Christian Roots of Mariology 59), Leiden (http://dx.doi.org/10.1163/9789047412588).
Blánquez Pérez, J. (ed.), (2011): ¿Hombres o dioses?: Una nueva mirada a la escultura del mundo ibérico, Madrid.
Blázquez, J. Mª (1977): Imagen y Mito. Estudios sobre religiones mediterráneas e iberas, Madrid.
Blázquez, J. Mª (2000-2001): “Nuevas aportaciones a la religiosidad ibérica”, Lucentum XIX-XX, 149-182 (https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2000-2001.19-20.10).
Blázquez, J. Mª – García-Gelabert, Mª P. (1997): “El culto a las aguas en la Hispania prerromana”, [en] Peréx Agorreta (ed.), 1997, 105-115.
Bloch, R. (1975): “Processus d’assimilations divines dans l’ltalie des premiers siècles”, [en] Dunand – Lévêque (eds.), 1975, 112-122 (https://doi.org/10.1163/9789004295131_007).
Bonnet, C. (1996): Astarté. Dossier documentaire et perspectives historiques (=Studi Fenici 37. Contributi alla Storia della Religione Fenicio-Punica 2), Roma.
Campbell, B. (2012): Rivers and the Power of Ancient Rome, Chapel Hill.
Caro Baroja, J. (1986): El laberinto vasco, Madrid.
Castro López, M. – López Rozas, J. – Zafra de la Torre, N. – Crespo García, J. Mª – Choclán Sabina, C. (1990): “Prospección con sondeo estratigráfico en el yacimiento de Atalayuelas, Fuerte del Rey (Jaén)”, Anuario Arqueológico de Andalucía de 1987. II. Actuaciones sistemáticas, 207-215.
Cazabán Laguna, A. (1920): “En Fuerte del Rey. Buscando curiosidades arqueológicas”, Don Lope de Sosa 95, 342-348.
Cebrián Abellán, A. – Cano Valero, J. (eds.), (1992): Relaciones topográficas de los pueblos del reino de Murcia (1575-1579), Murcia, 1992.
Clavel, M. (1970): Béziers et son territoire dans l’Antiquité (=Annales littéraires de l’Université de Besançon 112), Paris (https://doi.org/10.3406/ista.1970.1013)
Colbert de Beaulieu, J.-B. – Fischer, B. (1998): Recueil des Inscriptions Gauloises (R.I.G.). Vol. IV: les légendes monétaires, Paris (=RIG IV).
Corell, J. (2012): Inscripcions romanes del País Valencià, 6: Ilici, Lucentum, Allon, Dianium i els seus territoris, Valencia.
Coromines, J. (1996): Onomasticon Cataloniae, V, Barcelona.
Correa, J. A. (2002): “La distribución de las oclusivas orales en la toponimia prerromana de la Bética”, Palaeohispanica 2, 133-139.
Corzo, S. – Pastor, M. – Stylow, A. – Untermann, J. (2007): “Betatun, la primera divinidad ibérica identificada”, Palaeohispanica 7, 251-262.
Cunliffe, B. – Fernández Castro, M. C. (1999): The Guadajoz Project. Andalucía in the First Millenium B. C., Volume I: Torreparedones and its Hinterland (=Oxford University Committee for Archaeology, Monograph 47), Oxford.
Delamarre, X. (2001): Dictionnaire de la langue gauloise. Une approche linguistique du vieux–celtique continental, Paris.
Díaz Ariño, B. (2008), Epigrafía latina republicana de Hispania (=Universitat de Barcelona. Col·lecció Instrumenta 26), Barcelona.
Díez de Velasco, F. (1998): Introducción a la historia de las religiones. Hombres, ritos, dioses, Madrid.
Dunand, Fr. – Lévêque, P. (eds.), (1975): Les syncrétismes dans les religions de l’Antiquité (=Études préliminaires aux religions orientales dans l’Empire romain 46), Leiden (https://doi.org/10.1163/9789004295131).
Eliade, M. (1954): Tratado de Historia de las Religiones, Madrid.
Egea, A. (2010): “La cultura del agua en época ibérica: una visión de conjunto”, Lucentum XXIX, 119-138 (https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2010.29.07).
Faria, A. Marques de (2008): “Crónica de onomástica paleohispânica (14)”, Revista portuguesa de arqueología 11, 57-102 (https://doi.org/10.1016/S0873-2159(15)30298-1).
Fernández Conde, F. J. (2000): La religiosidad medieval en España I. Alta Edad Media (s. VII-X), Oviedo.
Fernández Uriel, P. (2004): “La moneda de Rusaddir. Una hipótesis de trabajo”, Gerión 22/1, 147-167.
Ferrer i Jane, J. (2019): “Construint el panteo iberic amb l’ajut de les inscripcions iberiques rupestres”, Ker. Revista del club de Recerca de Cerdanya 13, 42-57.
Flórez, E. (ed.), (1765): Viage de Ambrosio de Morales por orden del rey D. Phelipe II. A los reynos de León, y Galicia, y Principado de Asturias, Madrid.
Friedheim, E. (2006): Rabbinisme et Paganisme en Palestine romaine (=Religions in the Graeco-Roman World 157), Leiden–Boston (http://dx.doi.org/10.1163/9789047408277).
Galmés de Fuentes, A. (2000): Los topónimos: sus blasones y trofeos (la toponimia mítica), Madrid.
Garbati, G. (2013): “Tradizione, memoria e rinnovamento. Tinnit nel tofet di Cartagine”, [en] O. Loretz – S. Ribichini – W.G. E. Watson – J. A. Zamora (eds.), Ritual Religion and Reason. Studies in the Ancient World in Honour of Paolo Xella (=Alter Orient und Altes Testament 404), Münster, 529-542.
García y Bellido, A. (1954): El culto a Dea Caelestis en la Península Ibérica, Madrid.
García y Bellido, A. (1957): “Isis y el collegium Illychiniariorum del Pratum noveum (Conventus Cordubensis)”, Latomus 28, 238-244.
García-Bellido, Mª P. (2002-2003), “Gestos de poder divino en la imaginería ibérica”, CuPAUAM 28-29, 227-240 (https://doi.org/10.15366/cupauam2003.29.011).
García Cardiel, J. (2015): “El Cerro de los Santos: paisaje, negociación social y ritualidad entre el mundo ibérico y el hispano”, AEspA 88, 85-104 (https://doi.org/10.3989/aespa.088. 015.005).
Gilabert Carrillo, J. (2015): “Topónimos mayores de la provincia de Jaén y sus gentilicios”, Argentaria 10, 3-43.
Goffaux, B. (2013): “CIL, II2/5, 316 (Igabrum) y la cronología de los primeros flamines provinciales de la Bética”, AEspA 86, 261-278 (https://doi.org/10.3989/aespa.086.013.015).
Golvin, J.-C. – Khanoussi, M. (dirs.), (2005): Dougga, études d’architecture religieuse: les sanctuaires des Victoires de Caracalla, de "Pluton" et de Caelestis (=Ausonius Éditions. Collection Mémoires 12), Bordeaux.
Gómez Tabanera, J. M. (2011): “La hermenéutica de Covadonga”, [en] L. Garagalza (coord.), Filosofía, Hermenéutica y Cultura. Homenaje a Andrés Ortiz-Osés, Bilbao, 227-235.
González Alcalde, J. (1997): “Simbología de la diosa Tanit en representaciones cerámicas ibéricas”, Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló 18, 329-344.
Grau Mira, I. – Amorós López, I. – Segura Martí, J. M. (2017): El santuario ibérico y romano de La Serreta (Alcoi, Cocentaina, Penàguila), Alcoi.
Grau Mira, I. – Olmos, R. – Perea, A. (2008): “La habitación sagrada de la ciudad ibérica de La Serreta”, AEspA 81, 5-29 (https://doi.org/10.3989/aespa.2008.v81.38).
Grau Mira, I. – Rueda Galán, C. (2014): “Memoria y tradición en la (re)creación de la identidad ibérica: reviviscencia de mitos y ritos en época tardía (ss. II-I a.C.)”, [en] T. Tortosa (ed.), Diálogo de identidades. Bajo el prisma de las manifestaciones religiosas en el ámbito mediterráneo (s. III a.C.-s. I d.C.), (=Anejos de AEspA LXXII), Mérida, 101-121.
Guillén Riquelme, M. C. (2014): Industrialización y cambio social en Mazarrón (Murcia). Estudio antropológico de una comunidad minera del siglo XIX (1840-1890), Tesis Doctoral, Universidad de Murcia.
Halsberghe, G. H. (1984): “Le culte de Dea Caelestis”, ANRW II, 17/4, 2203-2223 (https://doi.org/10.1515/9783110864397-007).
Holder, A. (1896): Alt-Celtischer Sprachschatz, vol. I, Leipzig.
Hornung, E. (1999): El Uno y los Múltiples. Concepciones egipcias de la divinidad, Valladolid.
Hoz Bravo, J. J. de (2015): “La lengua ibérica en Jaén, desde el s IV hasta las inscripciones de Piquía y las Atalayuelas”, [en] Ruiz – Molinos (eds.), 2015, 393-406.
Hübner, E. (ed.), (1862): Corpus Inscriptionum Latinarum, vol. 2: Inscriptiones Hispaniae Latinae, Berlin (=CIL II).
Izquierdo Peraile, I. (2003): “La ofrenda sagrada del vaso en la cultura ibérica”, Zephyrus 56, 117-135.
Juan i Moltó, J. (1987-1988): “El conjunt de terracotes votives del santuari ibèric de la Serreta (Alcoi, Cocentaina, Penàguila)”, Saguntum 21, 295-330.
Lacort, P. J. – Galeano, G. – Cano, J. I. (1997): “Documentos arqueológicos y epigráficos relativos a cultos de agua en época romana en la provincia de Córdoba”, [en] Peréx Agorreta (ed.), 1997, 141-147.
Lancellotti, M. G. (2010): Dea Caelestis. Studi e materiali per la storia di una divinità dell’Africa romana (=Studi Fenici 44), Pisa–Roma.
Le Glay, M. (1975): “Les syncrétismes dans l’Afrique Ancienne”, [en] Dunand – Lévêque (eds.), 1975, 123-151 (https://doi.org/10.1163/9789004295131_008).
Ledo Caballero, A. C. (1999): “El topónimo ibérico Bétera y su valor hidrográfico”, [en] Alonso et alii (coords.), 1999, 335-344.
Lipiński, E. (1995): Dieux et déesses de l’univers phénicien et punique (=Orientalia Lovaniensia Analecta 64), Leuven.
Llamazares Sanjuán, A. (2001): “‘Madre’ y topónimos afines en la mitad norte Peninsular”, Lletres asturianes: Boletín Oficial de l’Academia de la Llingua Asturiana 79, 85-93.
Llobregat, E. (1981): “Toros y agua en los cultos funerarios ibéricos”, Saguntum 16, 149-161.
Lucas, Mª R. (1981): “Santuarios y dioses en la Baja época ibérica”, [en] La Baja Época de la Cultura Ibérica. Actas de la mesa redonda celebrada en conmemoración del X aniversario de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología, Madrid, 233-293.
Madoz, P. (1845-1850): Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid (Badajoz, 1990).
Marco Simón, F. (1996): “Integración, interpretatio y resistencia religiosa en el occidente del Imperio”, [en] J. Mª Blázquez – J. Alvar (eds.), La Romanización en Occidente, Madrid, 217-238.
Marco Simón, F. (2018): “La novedad en la memoria: el dios Betatun y un ritual de plegaria familiar en el santuario ibérico de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey, Jaén)”, [en] J. Mª Vallejo – I. Igartua – C. García Castillero (eds.), Studia philologica et diachronica in honorem Joaquín Gorrochategui: Indoeuropaea et palaeohispanica (=Anejos de Veleia. Series Minor 35), Vitoria-Gasteiz, 301-312.
Marín Ceballos, Mª C. (1987): “¿Tanit en España?”, Lucentum 6, 43-79 (https://doi.org/10.14198/LVCENTVM1987.6.04).
Marín Ceballos, Mª C. (1994): “Dea Caelestis en un Santuario Ibérico”, [en] A. González Blanco – J. L. Cunchillos – M. Molina (coords.), El mundo púnico. Historia, sociedad y cultura. Coloquios de Cartagena, I (=Biblioteca Básica Murciana. Extra 4), Murcia, 217-225.
Marín Ceballos, Mª C. (1999): “Los dioses de la Cartago púnica”, [en] B. Costa – J. H. Fernández (eds.), De oriente a occidente: los dioses fenicios en las colonias occidentales. XII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica (Eivissa, 1997), (=Treballs del Museu Arqueologic d’Eivissa e Formentera 43), Eivissa, 63-90.
(2000-2001): “La representación de los dioses en el mundo ibérico”, Lucentum XIX-XX, 5-63 (https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2000-2001.19-20.11).
Marín Ceballos, Mª C. (2010): “Imagen y culto de Astarté en la Península Ibérica I. Las fuentes griegas y latinas”, [en] Mª L. de la Bandera Romero – E. Ferrer Albelda (coords.), El Carambolo. 50 Años de un tesoro (=Universidad de Sevilla. Historia 165), Sevilla, 491-512 (http://dx.doi.org/10.12795/9788447221707).
Marín Ceballos, Mª C. – Belén, Mª (2002-2003): “En torno a una dama entronizada de Torreparedones”, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 42, 177-194.
Marín Ceballos, Mª C. – Jiménez Flores, A. M. (2014): “La adivinación en el santuario de Melqart en Gadir”, [en] C. Fernández – C. Ferrando – B. Costa (eds.), In Amicitia. Miscel-lania d’estudis en Homenatge a Jordi H. Fernández (=Treballs del Museu Arqueologic d’Eivissa e Formentera 72), Eivissa, 383-395.
Mariner Bigorra, S. (1972): “Adaptaciones latinas de términos hispánicos”, [en] Homenaje a Antonio Tovar ofrecido por sus discípulos, colegas y amigos, Madrid, 283‑299.
Mattingly, H. – Sydenham, E. A. (1986): The Roman Imperial Coinage IV/1, London (=RIC IV/1).
Michelena, L. (1979): “La Langue Ibère”, [en] A. Tovar et alii (eds.), Actas del II Coloquio sobre Lenguas y Culturas Prerromanas de la Península Ibérica (=Universidad de Salamanca. Acta Salmanticensia 113), Salamanca, 23-39.
Michelena, L. (1992): Diccionario General Vasco, vol. V, Bilbao.
Molinos Molinos, M. – Ruiz Rodríguez, A. – Rueda Galán, C. – Lozano Ocaña, G. – Wiña Garcerán, L. (2005): “Intervención arqueológica en el santuario de Las Atalayuelas. Primeras aportaciones”, Anuario arqueológico de Andalucía 2002 3/1, 628-633.
Molinos, M. – Rueda, C. (2011): “Entre tradición e innovación: el imaginario religioso de los nuevos espacios de representación pública”, [en] Blánquez Pérez (ed.), 2011, 213-236.
Moneo, T. (2003): Religio iberica. Santuarios, ritos y divinidades (siglos VII-I A.C.), (=Real Academia de la Historia. Publicaciones del Gabinete de Antigüedades, Bibliotheca Archaeologica Hispana 20), Madrid.
Moneo, T. – Pérez, J. – Vélez, J. (2001): “Un santuario de entrada ibérico en “El Cerro de las Cabezas” (Valdepeñas, Ciudad Real)”, Complutum 12, 123-136.
Morena López, J. A. (1989): El santuario ibérico de Torreparedones (Castro del Río-Baena, Córdoba), (=Estudios Cordobeses 46), Córdoba.
Morena López, J. A. (2017): Arquitectura, iconografía y culto en el santuario iberorromano de Torreparedones (Baena, Córdoba), T. I. Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba.
Nieto Ballester, E. (2000): “La toponimia de las fuentes en España: una nota sobre algunos resultados del lat. fonte*”, Revista de Filología Española 80, 3-4, 395-406 (https://doi.org/10.3989/rfe.2000.v80.i3/267).
Ocharán Ibarra, J. A. (2017): Santuarios rupestres ibéricos del sureste peninsular, Tesis doctoral, Universidad de Alicante.
Olmos, R. (1988): “Aportaciones iconográficas a las copas del siglo IV a. de C. de Cástulo: conjeturas púnicas”, [en] Mª P. García-Gelabert – J. Mª Blázquez, Castulo, Jaén, España. I. Excavaciones en la necrópolis Ibérica del Estacar de Robarinas (s. IV a. C.), (=BAR International Series 425), Oxford, 315-324.
Olmos, R. (1992): “Iconografía y culto a las aguas de época prerromana en los mundos colonial e ibérico”, ETF. Serie II, Hª Antigua 5, 103-120 (https://doi.org/10.5944/etfii.5.1992.4187).
Olmos, R. (2000-2001): “Diosas y animales que amamantan: la transmisión de la vida en la iconografía ibérica”, Zephyrus 53-54, 353-378.
Olmos, R. (2008-2009), “El estanque de la diosa: representaciones de raigambre oriental y mediterránea en la iconografía ibérica”, Boletín de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología 45, 111-127.
Olmos, R. (2010): “La ninfa Ilike”, [en] T. Tortosa Rocamora – S. Celestino Pérez – R. Cazorla Martín (coords.), Debate en torno a la religiosidad protohistórica (=Anejos de AEspA LV), Madrid, 49-64.
Orduña Aznar, E. (2009): “Nueva interpretación de la inscripción de Betatun”, Veleia 26, 359-362.
Pachón Romero, J. A. – Carrasco Rus, J. L. – Aníbal González, C. (2007): “Realidad imitada, modelo imaginado, o revisión de las tradiciones orientalizantes en tiempos ibéricos, a través de la crátera de columnas de Atalayuelas (Fuerte del Rey / Torredelcampo, Jaén)”, Antiquitas 18-19, 17-42.
Panosa, M. I. (2002): “Inscripción ibérica procedente de La Joncosa (Jorba, Barcelona)”, Palaeohispanica 2, 333-353 (https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i2.362).
Peréx Agorreta, Mª J. (ed.), (1997): Termalismo Antiguo, Madrid.
Pérez-Almoguera, A. (1999): “El elemento forastero en el municipio de Aeso (Isona, Lleida)”, [en] Alonso et alii (coords.), 1999, 361-374.
Poveda Navarro, A. M. (1995): “IVNO CAELESTIS en la colonia hispanorromana de ILICI”, ETF. Serie II, Hª Antigua 8, 357-369 (https://doi.org/10.5944/etfii.8.1995.4270).
Prados Torreira, L. (1994): “Los santuarios ibéricos. Apuntes para el desarrollo de una arqueología del culto”, Trabajos de Prehistoria 51/1, 127-140 (https://doi.org/10.3989/tp.1994.v51.i1.470).
Pritchard, J. B. (1978): Recovering Sarepta. A Phoenician City, Princeton, New Jersey.
Quesada Sanz, F. – Rueda Galán, C. (2017): “Las armas y el contexto del guerrero de Las Atalayuelas (Jaén): una escultura de época ibérica tardía/romano republicana”, Gladius XXXVII, 7-51 (http://dx.doi.org/10.3989/gladius.2017.01).
Ramos Fernández, R. (1989-1990): “Ritos de tránsito: sus representaciones en la cerámica ibérica”, Anales de Prehistoria y Arqueología 5-6, 101-109.
Rodríguez Morales, J. (2013): “Los casos gramaticales en los Vasos de Vicarello y otras fuentes itinerarias”, El Nuevo Miliario 15, 22-39.
Rodríguez Ramos, J. (2002a): “Acerca de los afijos adnominales de la lengua íbera”, Faventia 24/1, 115-134.
Rodríguez Ramos, J. (2002b): “La hipótesis del vascoiberismo desde el punto de vista de la epigrafía íbera”, Fontes Linguae Vasconum 90, 197-217.
Rodríguez Ramos, J. (2014): “Nuevo Índice Crítico de formantes de compuestos de tipo onomástico íberos”, Arqueoweb 15/1, 81-238.
Rodríguez Ramos, J. (2017): “La cuestión del dativo en la lengua íbera”, Philologia Hispalensis 31/1, 119-150 (https://doi.org/10.12795/PH.2017.i31.06).
Rodríguez Ramos, J. (2019): “Sobre la identificación de dioses íberos en las inscripciones”, Gerión 38/1, 259-284 (http://dx.doi.org/10.5209/geri.68593).
Rostaing, Ch. (1950): Essai sur la toponymie de la Provence, depuis les origines jusqu’aux invasions barbares, Paris.
Rueda Galán, C. (2011): “Modelos de interacción: la divinidad como instrumento de análisis en los procesos de la sociedad ibera (siglos III a.C.-I d.C.)”, [en] A. Sartori – A. Valvo (eds.), Epigrafia e Antichitá 29: Identità e autonimie nel mondo romano occidentale. Iberia-Italia, Italia-Iberia, III Convegno Internazionale di Epigrafia e Storia Antica, Milano, 107-140.
Rueda Galán, C. – Molinos Molinos, M. – Ruiz Rodríguez, A. (2015): “Culto, rito y ofrenda en el santuario periurbano de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey)”, [en] Ruiz – Molinos (eds.), 2015, 423-436.
Rueda Galán, C. – Ruiz Rodríguez, A. (2017): “Modelos cultuales a contraste: estrategias de «continuidad» en los santuarios territoriales del alto Guadalquivir (finales del siglo III a.n.e.-finales del I a.n.e.”, [en] T. Tortosa – S. F. Ramallo Asensio (eds.), El tiempo final de los santuarios ibéricos en los procesos de impacto y consolidación del mundo romano (=Anejos de AEspA LXXIX), Madrid, 161-180.
Ruiz, A. – Molinos, M. (eds.), (2015): Jaén, tierra ibera. 40 años de investigación y transferencia, Jaén.
Ruiz Rodríguez, A. – Molinos Molinos, M. (2007): Iberos en Jaén (=Centro Andaluz de Arqueología Ibérica. Textos 2), Jaén.
Ruiz Rodríguez, A. – Rueda Galán, C. – Wiña Garcerán, L. – Molinos Molinos, M. (2005): “Romanización y sincretismo religioso en el santuario de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey – Torredelcampo, Jaén”, AEspA 78/191-192, 79-96 (https://doi.org/10.3989/ aespa.2005.v78.74).
San Nicolás, P. – Ruiz, M. (2000): Arqueología y antropología ibéricas, Madrid.
Sánchez Moral, Mª E. (2016): “¿El nacimiento mítico de un linaje? Una nueva propuesta interpretativa de la “diosa de los lobos” (Umbría de Salchite, Moratalla, Murcia)”, ETF. Serie II. Hª Antigua 29, 27-56 (https://doi.org/10.5944/etfii.29.2016.16447).
Scheid, J. (2008): “Le culte des eaux et des sources dans le monde romain. Un sujet problématique, déterminé par la mythologie moderne”, Annuaire du Collège de France 2007-2008. Résumé des cours et travaux 108e année, Paris, 622-637 [Recuperado el 25-3-2019 de https://journals.openedition.org/annuaire-cdf/122#entries].
Schmidt, J. – Cagnat, R. (eds.), (1891): Corpus Inscriptionum Latinarum, vol. VIII: Inscriptiones Africae Latinae, Berlin (=CIL VIII).
Schuchardt, H. (1909): “Span. Vega; nava”, Zeitschrift für Romanische Philologie 33, 462-468.
Schuchardt, H. (1947): Primitiae Linguae Vasconum (=Ediciones Universidad de Salamanca. Tesis y estudios salmantinos 3) Salamanca.
Sear, D. R. (2017): Roman Coins and Their Values, vol. 2, London (1ª ed. 2002), (https://doi.org/10.2307/
j.ctvk8w0s0).
Seco Serra, I. (1999): “El betilo estiliforme de Torreparedones”, SPAL 8, 135-158 (https://doi.org/10.12795/spal.1999.i8.08).
Segura Arista, Mª L. (1988): La ciudad ibero-romana de Igabrum (Cabra, Córdoba), (=Estudios Cordobeses 43), Córdoba.
Silgo Gauche, L. (1988): “La antroponimia ibérica de Sagunto (1)”, Arse 23, 67-77.
Silgo Gauche, L. (1994): Léxico ibérico (=Sección de Estudios Ibéricos. Academia de Cultura Valenciana. ELEA 1), Valencia.
Silgo Gauche, L. (2002): “Las inscripciones ibéricas de Liria”, Arse 36, 51-79.
Silgo Gauche, L. (2013): Estudio de toponimia ibérica. La toponimia de las fuentes clásicas, monedas e inscripciones, Madrid.
Simón Cornago, I. (2019): “Sobre la inscripción del mosaico helenístico de Ilici (La Alcudia, Elche)”, Palaeohispanica 19, 123-144 (https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i19.205).
Sordo Sotres, R. (2005): Contribución al conocimiento de la toponimia y la gramática autóctonas de Asturias, Cantabria y el noreste de León (=Colección El Jogueru 9), Gijón.
Stylow, A. U. (1983): “Inscripciones latinas del sur de la provincia de Córdoba”, Gerión 1, 267-303.
Stylow, A. U. – Atencia Páez, R. – González Fernández, J. – González Román, C. – Pastor Muñoz, M. – Rodríguez Oliva, P. (eds.), (1998): Corpus Inscriptionum Latinarum II: Inscriptiones Hispaniae Latinae, editio altera, pars V. Conventus Astigitanus, Berlin–New York (=CIL II2/5).
Tovar, A. (1955): Cantabria Prerromana o lo que la lingüística nos enseña sobre los antiguos cántabros (=Publicaciones de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo 2), Madrid.
Tovar, A. (1959): El euskera y sus parientes (=Biblioteca vasca 2), Madrid.
Trask, R. L. (2008): Etymological Dictionary of Basque, University of Sussex [Recuperado el 25-4-2019 de www.sussex.ac.uk/linguistics/documents/lxwp23‑08_edb.pdf].
Untermann, J. (1990): Monumenta Linguarum Hispanicarum III/2: Die iberischen Inschriften aus Spanien, Wiesbaden (=MLH III/2).
Untermann, J. (2018): Monumenta Linguarum Hispanicarum VI: Die vorrömische einheimische Toponymie des antiken Hispanien, Wiesbaden (=MLH VI).
Velaza, J. (2015): “Salaeco: un teónimo ibérico”, ZPE 194, 290-291
Vidal, J. C. (2016): “Interpretació ibèrica de dos teònims preromans del nord-est peninsular”, Revista d’arqueologia de Ponent 26, 195-204 (https://doi.org/10.21001/rap.2016.26.10).
Villar, F. (2001): “Indoeuropeos y no indoeuropeos en la Península Ibérica”, [en] F. Villar – M. P. Fernández (eds.), Religión, Lengua y Cultura prerromanas de Hispania (=Ediciones Universidad de Salamanca. Acta Salmanticensia, Estudios Filológicos 283), Salamanca, 262-286.
Villar, F. (2014): Indoeuropeos, iberos, vascos y sus parientes (=Ediciones Universidad de Salamanca. Estudios Filológicos 340), Salamanca.
Xella, P. (1991): Baal Hammon. Recherches sur l’identité et l’histoire d’un dieu phénico-punique (=Studi Fenici 32), Roma.
##submission.format##
Licence
La revista Gerión. Revista de Historia Antigua, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.