Líderes alternativos en la "Epístola de Judas". Una lectura histórica
Resumen
La Epístola de Judas, escrito cristiano de inicios del siglo II d.C., contiene una dura crítica a ciertos miembros de la comunidad que están ejerciendo una influencia creciente. Si bien se ha intentado ver en estos personajes a creyentes desordenados y licenciosos, incluso de tinte gnóstico, nuestra propuesta se orienta a comprender la Epístola de Judas como representante de un cristianismo opositor a la emergente jerarquía local. Esta hipótesis la sostendremos a partir de un análisis de los términos con que el autor designa a sus oponentes, que confrontaremos con la Ascensión de Isaías y las cartas de Ignacio de Antioquía. La Ascensión de Isaías, documento también proveniente del área de Siria, coincide en muchos aspectos con nuestra epístola en cuestión; Ignacio exalta la conducción episcopal y describe a los jerarcas de la comunidad con ciertas características que se estarían oponiendo explícitamente a lo que se propone en la Epístola de Judas.Descargas
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Gerión. Revista de Historia Antigua, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.