Roland Barthes, lo fílmico versus el cine. El sentido suspendido como definición de la modernidad cinematográfica

  • Lourdes Monterrubio Ibáñez

Abstract

El presente artículo pretende analizar los textos de Roland Barthes sobre la práctica cinematográfica. Su resistencia al cine, vinculada a su escritura autobiográfica, se revela como la imposibilidad de fetichizar la imagen en movimiento, que debe entonces ser reducida a lo fotográfico, definiendo así un sentido obtuso que opone lo fílmico al cine. Sin embargo, a través de la concepción del sentido suspendido, Barthes detectó el surgimiento de una modernidad cinematográfica que era capaz, precisamente, de superar ese límite; a saber, destruir la imagen-acción y su temporalidad sin detener el movimiento. La elección de obras de Buñuel, Bergman, Resnais, Pasolini y Antonioni configura una concepción del sentido suspendido vinculada a la suspensión de la temporalidad y el extrañamiento que prefiguran la imagen-tiempo deleuziana. Barthes halla en la modernidad cinematográfica el punto ciego de su capacidad analítica, la de una imagen que suspende el sentido sin detener su movimiento.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Pubblicato
2021-11-24
Come citare
Monterrubio Ibáñez L. (2021). Roland Barthes, lo fílmico versus el cine. El sentido suspendido como definición de la modernidad cinematográfica. Escritura e Imagen, 17, 197-216. https://doi.org/10.5209/esim.78941
Fascicolo
Sezione
Monográfico