El derecho al secreto y la teoría del cono.
Resumen
El presente estudio contiene una teoría general del derecho de los secretos, que sirve para determinar el peso específico de cada secreto, a efectos de realizar una correcta ponderación de derechos. La teoría explica las relaciones que existen entre los diversos tipos de secreto, utilizando y desarrollando la teoría del cono de García Morente, que se muestra como una herramienta apropiada para dilucidar cuándo hay derecho al secreto, cuando no lo hay y en qué medida. La metodología utilizada es inductiva. El análisis se estructura de la siguiente manera: (i) se recapitula la teoría general del derecho de los secretos; (ii) se hacen diferentes clasificaciones de los diferentes géneros de secretos, para luego compararlos; (iii) se expone la teoría del cono, que clasifica todos los secretos según su intensidad; y, (iv) se sacan conclusiones prácticas de la teoría del cono, que sirven como reglas de interpretación para resolver si existe o no derecho al secreto, y cuál es su peso específico.
Descarga artículo
Métricas
Licencia
La revista Derecom. Derecho de la Comunicación, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.