La memoria de los afectados por casos de 'bebés robados' en la Web. El archivo audiovisual de la asociación Bebés Robados Aragón

Palabras clave: patrimonio audiovisual, bebés robados, memoria histórica, historia oral, Guerra Civil Española (1936-1939)
Agencias: El censo audiovisual Bebés Robados Aragón, dirigido por Ana Mancho-Iglesia, ha sido posible gracias las ayudas de la Diputación Provincial de Zaragoza y de la Diputación General de Aragón para el desarrollo de la memoria histórica (años 2017 y 2018). https://bebesrobadosaragon.es/entrevistas/, Este proyecto es la continuación de la tesis doctoral La construcción de la realidad en el reportaje y documental audiovisuales: análisis de caso de los niños robados de Ana Mancho-Iglesia dirigida por Carmen Marta-Lazo, defendida en la Universidad de Zaragoza en el año 2017 con la calificación de sobresaliente cum laude y mención internacional. Hemos contado también con la colaboración del Grupo de Investigación GICID de la Universidad de Zaragoza a la que pertenece cuya investigadora principal es Carmen Marta-Lazo.

Resumen

En esta investigación presentamos un proyecto digital que recopila la memoria de las personas que, o bien fueron víctimas, o bien sospechan haber sido víctimas de sustracciones de menores sucedidas en España desde la Guerra Civil, hasta principios de los años 90, más conocidas como la trama de los `bebés robados´. Para ello hemos recuperado la metodología de la historia oral ya que como señala Vilanova (1998), las fuentes orales pueden ayudar a la exploración de los silencios mayoritarios y explicar el porqué eso ocurre. La recuperación de la memoria de los afectados ha ido acompañada de los estudios históricos en un diálogo permanente entre memoria e historia. La participación de las asociaciones de recuperación de la memoria histórica ha sido clave para su realización.

Descargas

Ver citas

Descarga artículo

Crossmark

Métricas

Publicado
2022-07-19
Cómo citar
Mancho-Iglesia A., Marta-Lazo C. ., Iniesta-Alemán I. . y Segura-Anaya A. . (2022). La memoria de los afectados por casos de ’bebés robados’ en la Web. El archivo audiovisual de la asociación Bebés Robados Aragón. Documentación de las Ciencias de la Información, 45(2), 157-162. https://doi.org/10.5209/dcin.81152