The home: a meta-factor for the promotion of resilience in situations of homelessness

  • Jonathan Jesús Regalado Piñero Instituto Español de Trabajo Social Clínico y Ayuntamiento de Arona
  • Ángela Esther Torbay Betancor Universidad de La Laguna
  • Gustavo Mario Rodríguez Santana Universidad de La Laguna
Keywords: Resilience, social exclusion, housing, people in a situation of homelessness, psychosocial intervention

Abstract

The scientific evidence has proven that the resilience approach is a useful and potentially effective alternative for intervention in situations of homelessness. The aim of this research is to answer certain questions regarding the relationship between resilience and homelessness, in order to establish foundations for the implementation of effective implementations with people in a situation of homelessness. The research was carried out with a sample of 120 individuals, both with and without a home. It was confirmed that residential status and resilience are related variables and that there is an inverse relationship between homelessness and resilience. Significant differences were found in levels of resilience between people in a situation of homelessness and those with a home. Another finding was that levels of resilience fell as more time was spent in situations of homelessness. One of the main conclusions of this study is that the home is a meta-factor for resilience in situations of homelessness.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Jonathan Jesús Regalado Piñero, Instituto Español de Trabajo Social Clínico y Ayuntamiento de Arona

FORMACIÓN

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Desde 2019 (Actualmente): Director ejecutivo en IETSC - Instituto Español de Trabajo Social Clínico, institución que ofrece servicios de capacitación, consultoría y agencia de profesionales. 

  • Desde 2006 (Actualmente): Trabajador social en Servicios Sociales municipales desde el 2006, desarrollando intervención con casos y familias, desde métodos clínicos y asistenciales; programas de intervención comunitarios y funciones de coordinación de proyectos. 

  • Desde 2011 a 2019. CEO del Gabinete de Trabajo Social – Jonathan Regalado, donde proporciona servicios de trabajo social clínico para individuos y familias, así como servicios de formación especializada para profesionales del Trabajo Social.

  • Dispone de experiencia de intervención clínica y asistencial con más de 1600 casos individuales y familias, principalmente con problemáticas de exclusión social, trastornos del estado de ánimo, ansiedad, problemas de conducta en la infancia y desajustes familiares. 

  • Ha impartido más de 4000 horas de formación especializada,  principalmente a través de Colegios Oficiales de Trabajo Social y empresas e instituciones del sector social.

  • Ponente y conferencista en territorio nacional e internacional  (Ecuador, Panamá, Chile, Argentina y México).

CARGOS

  • Fundador y Director del IETSC - Instituto Español de Trabajo Social Clínico.

  • Profesor colaborador internacional del Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico. 

  • Fundador de la Comunidad Internacional de Trabajo Social Clínico. 

  • Socio fundador de EM-Social, la Asociación Canaria de Ejercicio Libre del Trabajo Social

  • Miembro fundador de la Comisión Colegial de Trabajo Social Clínico del Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife. Es la primera comisión de todo el país en Trabajo Social Clínico.

  • Técnico de la Red Prisma - Red de Municipios del sur de Tenerife por la diversidad afectivo-sexual y de género.

  • Revisor externo de la Revista científica de la Universidad de Granada, Trabajo Social Global - Global Social Work.

Ángela Esther Torbay Betancor, Universidad de La Laguna

Doctora en Psicología y profesora titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología, Universidad de La Laguna.

Su docencia e investigación giran en torno a dos grandes ejes: inteligencia emocional, resiliencia y creatividad es uno de sus ejes donde tiene algunas publicaciones, programas y múltiples seminarios y talleres al respecto. El otro eje gira en torno al trabajo con mujeres tanto con adversidades personales y sociales como supervivientes de violencia de género. Por su trabajo con mujeres, actualmente es la Directora de la Unidad de Igualdad de Género de la Universidad de la Laguna.

Gustavo Mario Rodríguez Santana, Universidad de La Laguna

Licenciado y Doctor en Psicología por la Universidad de La Laguna. Desde 1990 ha impartido su docencia en asignaturas propias del Área de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, adscrita al Departamento de Psicología Clínica, Psicobiología y Metodología de la Universidad de La Laguna, en la Licenciatura y Grado de Psicología y en la Diplomatura y Grado en Logopedia, así como en diversas Maestrías y Programas de Doctorado. Ha publicado diferentes manuales de referencia para las asignaturas que ha impartido.

La labor investigadora se ha centrado en los temas propios de la Metodología, así como en temas relacionados con el Lenguaje, el Análisis y prevención de la violencia y la Resiliencia en diversos ámbitos.

View citations

Crossmark

Metrics

Published
2021-05-14
How to Cite
Regalado Piñero J. J., Torbay Betancor Á. E. y Rodríguez Santana G. M. (2021). The home: a meta-factor for the promotion of resilience in situations of homelessness. Cuadernos de Trabajo Social, 34(2), 393-405. https://doi.org/10.5209/cuts.68427
Section
Articles