Actitudes hacia la diversidad sexual en estudiantes de Trabajo Social mexicanos: el contexto regiomontano.
Abstract
La homofobia y la lesbofobia hacen referencia a actitudes de hostilidad dirigidas hacia las personas que disciernes del modelo heteronormativo. Las cuales pueden manifestarse de diversas formas y producen diversos efectos en la calidad de vida de las víctimas, afectando a las dimensiones: psicosocial, cultural y económica de los/as homosexuales (Herek, 2004; Barrientos y Cárdenas, 2013).
A través de la aplicación de las escalas de Raja y Stokes (1998) de homofobia hacia gays (MHS-G) y homofobia hacia lesbianas (MHS-L) a 150 alumnos/as de Trabajo Social de la UANL se plantea analizar en nivel de homo/lesbofobia y que variables son determinantes.
Los resultados evidencian un nivel de rechazo medio-bajo mayor respecto a lesbianas que hacia gays. Especialmente es estudiantes con ideologías conservadoras, mujeres y que no profesan religión. Así mismo se constata que el nivel de instrucción no resulta ser determinante.
En base a estos resultados se considera necesario realizar una revisión de los planes docentes de la titulación e incluir contenidos referentes a la diversidad sexual y los posibles efectos negativos en las intervenciones profesionales en las que actitudes homo/lesbofóbicas tienes lugar.
Downloads
Article download
License
In order to support the global exchange of knowledge, the journal Cuadernos de Trabajo Social is allowing unrestricted access to its content as from its publication in this electronic edition, and as such it is an open-access journal. The originals published in this journal are the property of the Complutense University of Madrid and any reproduction thereof in full or in part must cite the source. All content is distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 use and distribution licence (CC BY 4.0). This circumstance must be expressly stated in these terms where necessary. You can view the summary and the complete legal text of the licence.