Gobernando las mentes: Sobre las dimensiones subjetivas de la precarización laboral

  • Beatriz Casas González Universidad Libre de Berlín

Abstract

A partir del conflicto generacional entre trabajadores/as de las empresas recuperadas en la Argentina a raíz de la crisis económica de 2001, este trabajo investiga los límites y posibilidades de la movilización obrera en el contexto de la precariedad laboral. Para ello analiza la precarización laboral atendiendo a tres niveles - programático, institucional y subjetivo –y a las interrelaciones entre ellos. Concluye que de este entramado resultan tecnologías de (auto)gobierno que naturalizan y legitiman la precarización progresiva de las relaciones laborales, actuando como herramientas de control social subjetivo y objetivo de los/as trabajadores/as que son vitales para la reproducción del actual modelo de acumulación capitalista. Tales instrumentos de poder limitan por tanto la capacidad de articular luchas opositorias por parte de los/as trabajadores/as, pero sin anularla completamente; el análisis crítico de estas estrategias de (auto)gobierno supone un primer paso fundamental para su oposición y la organización de formas alternativas de relaciones laborales y sociales emancipadoras que respondan al complejo panorama laboral de nuestros días.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Beatriz Casas González, Universidad Libre de Berlín
Estudiante de Máster del Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín (Disciplinas: economía política, sociología del trabajo)
View citations

Crossmark

Metrics

Published
2017-05-26
How to Cite
Casas González B. (2017). Gobernando las mentes: Sobre las dimensiones subjetivas de la precarización laboral. Cuadernos de Trabajo Social, 30(2), 435-449. https://doi.org/10.5209/CUTS.52125