Los conflictos: claves para su comprensión. Conflict: Keys to its understanding
Resumen
Vivimos rodeados de conflictos, muchos de ellos creados y alimentados por nosotros mismos. En nuestra defensa podemos argumentar que en demasiadas ocasiones no somos conscientes de este hecho lo que sí sabemos es que es un elemento que percibimos como negativo, al asociarlo a la forma habitual de resolverlo (discusiones, pérdida de comunicación, enfados). Ante estas situaciones nos sentimos desbordados e impotentes, con pocos recursos eficaces para actuar. Los recientes estudios sobre la Paz han creado una nueva disciplina, el estudio del conflicto, con el objetivo de analizarlo y entenderlo para poder resolverlo o transformarlo. Se parte entonces de un nuevo paradigma, el conflicto es un elemento positivo si se trata adecuadamente ya que, entre otras virtudes, puede permitir reforzar tas relaciones entre las partes. Todos los conflictos tienen un esquema común que contiene tres elementos: Personas, proceso, problema, interrelacionados entre si que nos sirve de guía para su comprensiónDescargas
Descarga artículo
Licencia
La revista Cuadernos de Trabajo Social, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.