Contrataciones temporarias y empleo no protegido en Argentina, Chile y Perú: incidencia y determinantes

  • Adriana Marshall Consejo Nacional De Investigaciones Científicas y Técnicas e Instituto de Desarrollo Económico y Social (CONICET-IDES)

Résumé

Los distintos tipos de contratos temporarios legales y las formas de empleo que no cumplen con la legislación facilitan el ajuste del empleo a los requerimientos de las empresas y permiten reducir costos laborales. Su incidencia en el empleo depende no sólo de la evolución de la economía y del mercado de trabajo sino también de otros factores, en particular las trayectorias recorridas históricamente por la normativa laboral, el control estatal de su cumplimiento y el propio grado de evasión. Para contribuir a la comprensión de los determinantes del grado de difusión de diferentes prácticas de empleo, en este artículo se explora la utilización de los contratos temporarios legales y de las relaciones de empleo no protegidas legalmente por parte de las empresas privadas de tres países latinoamericanos (Argentina, Chile y Perú) durante 2003-2012, un período de crecimiento económico, y el papel explicativo que habrían desempeñado los distintos factores.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.
##submission.viewcitations##

##submission.format##

##submission.crossmark##

##submission.metrics##

Comment citer
Marshall A. (2016). Contrataciones temporarias y empleo no protegido en Argentina, Chile y Perú: incidencia y determinantes. Cuadernos de Relaciones Laborales, 34(1), 61-82. https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2016.v34.n1.52006